Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior

 

Perception of students on the use of videoblog as a digital resource in higher education

 

Dr. Ernesto Colomo Magaña ecolomomagana@gmail.com

Dr. Vicente Gabarda Méndez vgabarda@gmail.com

Dña. Andrea Cívico Ariza andreacivico@outlook.es

Dña. Nuria Cuevas Monzonís nucuevas@gmail.com

 

Universidad Internacional de Valencia. Área de Educación. Calle Pintor Sorolla, 21. Valencia (España).

 

Recibido: 25-09-2019 | Revisado: 27-11-2019 | Aceptado: 23-12-09-2019 | Publicado: 01-09-2020                                                                                DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.74358 | Páginas: 7-25

Cómo citar este artículo:

Colomo Magaña, E., Gabarda Méndez, V., Cívico Ariza, A., & Cuevas Monzonís, N. (2020). Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 59, 7-25. https://doi.org/10.12795/pixelbit.74358

 

RESUMEN

ABSTRACT

Las herramientas tecnológicas forman parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente en contextos de formación en línea. Bajo esta realidad, la presente propuesta se fundamenta en una experiencia donde se utiliza el videoblog como recurso didáctico, teniendo como objetivo conocer la percepción de los estudiantes sobre la utilidad de este recurso en el proceso de aprendizaje, así como la incidencia de variables como el género o la edad en la valoración.

La percepción de los 73 estudiantes del Grado en Educación Primaria que forman parte de la muestra, se ha recogido mediante un instrumento diseñado ad hoc para la investigación. En un primer apartado, se recoge información sociodemográfica sobre el alumnado (género y edad), mientras que el segundo está compuesto por 21 ítems vinculados a 3 dimensiones (comunicativa, instrumental y pedagógica).

Los resultados arrojan que los alumnos perciben de un modo positivo el uso del videoblog como recurso para los procesos formativos, destacando su potencial para la expresión oral y escrita, así como para el aprendizaje significativo, autónomo y en grupo. Asimismo, se obtienen diferencias significativas en relación a la edad y el género, siendo las mujeres más jóvenes quienes señalan más utilidad del videoblog como recurso didáctico.

Technological tools are part of the learning and teaching processes, especially in online training contexts. Under this reality, the present article is based on an experience where the videoblog is used as a didactic resource. The aim is to know the students’ perception of pupils about the useful-ness of this resource in the learning process, as well as the incidence of variables such as gender or age in their value.

The perception of the 73 students enrolled in the Primary Education Degree that compose the sample has been recollected through an instrument designed ad hoc for the research. In a first section, we have collected the socio-demographic information of the scholar (gender and age), while the second is composed by 21 items linked to 3 dimensions (communicative, instrumental and pedagogical).

The results show that students perceive positively the use of the videoblog as a resource for the learning processes, highlighting its potential for the oral and written expression as well as for meaningful, autonomous and group learning. Significant differences are also obtained in terms of age and gender, being the younger women who perceive that the videoblog is a more useful teaching resource.

PALABRAS CLAVES

KEYWORDS

Videoblog, aprendizaje, Tecnologías de la Información y la Comunicación, recurso didáctico, formación inicial.

Videoblog, learning, Information and Communication Technologies, teaching resource, initial training.

 

 

 

1.- Introducción

En la actualidad, las herramientas y recursos tecnológicos forman parte del entorno personal, social y económico donde nos desenvolvemos. El ámbito educativo no se ha mantenido ajeno a esta realidad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TIC) se han integrado de un modo progresivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante las últimas décadas. La propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), durante la Conferencia Mundial de Educación Superior celebrada en París (2012), recalcó el potencial de las tecnologías, indicando que son el medio idóneo para renovar la Educación Superior, además de facilitar el acceso universal al conocimiento y a la información. Por otra parte, esta revolución se está acelerando con motivo de los avances en las comunicaciones y la aplicabilidad de las TIC al ámbito educativo. Esta realidad, hace que el reto actual sea conjugar los procesos formativos y las tecnologías en un contexto de aprendizaje enriquecedor.

En lo que respecta a los centros educativos, estos se han ido dotando de equipamiento diverso, promoviendo una utilización instrumental de las TIC. De este modo, es común ver en las aulas de las diferentes etapas educativas ordenadores, proyectores o pizarras digitales que los profesores integran en su práctica docente.

Asimismo, las tecnologías no solamente han transformado con este equipamiento los contextos físicos donde se desarrollan los procesos formativos, sino que han dado lugar a nuevos escenarios donde las TIC conforman el medio vertebrador de estos. Las aulas virtuales, sostenidas con plataformas como los Learning Management Systems (LMS) conforman espacios alternativos que permiten diseñar, implementar y evaluar acciones formativas diversas que permiten romper los tradicionales esquemas espacio-temporales (Coll & Monereo, 2008), pudiendo aprender “desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo” (Pablo, 2017:44).

En este esfuerzo continuo por mejorar y perfeccionar los procesos de aprendizaje, se produce una implementación de diferentes recursos digitales que pueden favorecer tanto la adquisición significativa de conocimientos como estimular la interacción social y el trabajo colaborativo (Johnson et al., 2016). Entre los distintos recursos existentes, el videoblog se presenta como un recurso digital innovador que, por su formato audiovisual, en detrimento del escrito, despierta el interés de los jóvenes (García, Rigo, & Jiménez, 2017).

En este sentido, en el contexto de una institución de educación superior online como es la Universidad Internacional de Valencia, donde las tecnologías son el medio para desarrollar los procesos formativos, la presente investigación parte de una experiencia didáctica donde se utiliza el videoblog como recurso didáctico.

1.1.- El videoblog como recurso digital al servicio del aprendizaje

Los vlogs, acrónimo cuyo origen es la palabra videoblog, son una variante de los blogs que permiten presentar el contenido en formato audiovisual para trasladar la información. El factor diferenciador es el vídeo como canal de información. De esta forma, se prioriza un lenguaje multimedia que conecta mejor con los hábitos de consumos de información y comunicación de los estudiantes (Colomo, Motos, Aguilar, & Gabarda, 2018). Además, por su carácter innovador y divulgativo, su duración suele ser breve, oscilando entre los 5 y los 10 minutos (Maceiras, Cancela, & Goyanes, 2010). Estamos ante una herramienta que precisa del correcto desarrollo en las fases de diseño (planificación de los contenidos, secuenciación y guion) y ejecución (grabación y edición), residiendo su complejidad en los conocimientos instrumentales y técnicos sobre software y programas de grabación y edición de vídeo, los cuales se suman a la publicación del post y el seguimiento del impacto del mismo que ya se realizaba en los blogs.

Atendiendo a la perspectiva educativa, este recurso permite abordar contenidos académicos a través de la publicación de post audiovisuales, generando un espacio de interacción para el alumnado sobre el cual poder reflexionar, argumentar y debatir en torno al mismo. Estamos, desde una visión pedagógica, ante una herramienta que ofrece la posibilidad de construir conocimiento entre los diferentes agentes participantes de una forma más motivadora, atractiva y sin límites físico-temporales. A continuación, siguiendo el trabajo de diferentes autores (Blanch, Betancort, & Martínez, 2016; Colomo et al., 2018; Coruja, 2017; Dabbagh & Fake, 2017; García, Melendo, & Presol, 2013; Garay & Castaño, 2013b; Gibson, 2015; Ruiz, Sánchez, & Gómez, 2013) recogemos los principales beneficios que reporta su uso para el desarrollo de procesos formativos:

                     Fomenta la autonomía del educando y la autorregulación en su proceso de aprendizaje. Partiendo de que el contenido del vlog se encuentre disponible, el discente puede reproducir ilimitadamente el mismo, pudiendo revisarlo las veces que necesite para comprender la información. Así, dentro del entorno personal de aprendizaje de cada estudiante, el vlog se convierte en un recurso que permite la personalización del producto formativo. Esto conlleva un cambio en el rol docente orientándole hacia una función de dinamizador.

                     Incorporación de recursos audiovisuales motivadores para los educandos. Estamos ante una generación que consume de forma masiva productos digitales, especialmente audiovisuales, por lo que los vlogs se convierten en una herramienta positiva para dinamizar los procesos de aprendizaje.

                     Adquisición de las competencias digitales. Se trata de una herramienta fácil de utilizar con unos conocimientos previos sobre tecnología digital, y cuya mejora en el manejo nos reportará un desarrollo en destrezas y habilidades relacionadas con las TIC. Mejora de la interacción social y del debate crítico y respetuoso entre el alumnado, fomentando la construcción conjunta de conocimiento. De esta forma, el videoblog fomenta un aprendizaje colaborativo, en el que tanto aportamos como recibimos, donde escuchamos y nos escuchan, lo que lo convierte en un canal de comunicación para con el mundo.

                     Conformación de comunidades de aprendizaje formal e informal al compartir recursos e intereses. Estamos ante un recurso, que permite la interacción sin barreras ni obstáculos físico-temporales, favoreciendo espacios formativos deslocalizados.

                     Procesos de evaluación dinámicos, flexibles y con múltiples agentes, mediante el desarrollo de autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones, cuya triangulación favorezca un feedback más enriquecedor y significativo para el educando. 

Por todo lo expuesto, estamos ante un recurso digital con múltiples potencialidades y que ha sido utilizado en diferentes investigaciones, obteniéndose resultados positivos respecto al aprendizaje, la motivación y la percepción del alumnado sobre la herramienta (Al Hibra, Hakim, & Sudarwanto, 2019; Durán, 2010; Garay & Castaño, 2013a, 2013b; Santoveña, 2011; Sari, 2018).

Respecto a su aplicación en entornos virtuales de aprendizaje, el videoblog se constituye en un recurso más dinámico que los que se han venido implementando en los últimos años en los diferentes contextos formativos (Maceiras et al., 2010), como la herramienta de videoconferencia, las píldoras formativas, los foros o las wikis. Se trata de una herramienta que permite trabajar contenidos complejos a través del lenguaje multimedia, un aspecto más atractivo y motivador para el alumnado al parecerse más a sus hábitos de consumo comunicativo (Casero, Ortells, & González, 2014). Además, ya ha sido utilizada en procesos formativos de educación superior (García et al., 2013) con resultados positivos, entendiendo su éxito a partir de que el uso de material didáctico audiovisual se ha convertido en algo habitual en casi todas las universidades del mundo (Maquilón, Mirete, & Avilés, 2017).

Partiendo de esta realidad, la investigación propuesta se ha desarrollado en el contexto de la Universidad Internacional de Valencia. Se trata de una institución de educación superior con carácter privado y e-presencial. Con una oferta educativa de Grados y Postgrados (oficiales y propios) en diferentes ramas de conocimiento (educación, salud, jurídico, artes, humanidades, comunicación, ciencia y tecnología) y con una dimensión internacional, su modelo académico responde a una dualidad entre los principios de la formación tradicional y la integración de los avances tecnológicos. No existen fronteras, ni barreras espacio-temporales para el alumnado, al poder acceder con la simple conexión a la red y ofrecer un proceso e-presencial con clases síncronas o asíncronas (visualización en diferido de la grabación de la sesión), favoreciendo la deslocalización del aprendizaje a través de un modelo interactivo, que se ve favorecido por la utilización de un LMS como plataforma virtual. En este contexto, la apuesta de la Universidad Internacional de Valencia por utilizar el videoblog iba vinculado a su comprensión como recurso educativo y no como un fin en sí mismo (De la Horra, 2017), de manera que se concibe como un medio que favorece los procesos formativos y la adquisición de las competencias estipuladas en el curriculum.

Poniendo el foco en la experiencia que ha dado lugar a nuestra investigación, dentro del marco de la asignatura Didáctica General, la propuesta educativa se centró en solicitar a los estudiantes la creación de un videoblog, como medio para trabajar las diferentes teorías sobre el aprendizaje y los principales precursores de las mismas. Partiendo de las instrucciones y del material aportado por los docentes, el alumnado, dividido en grupos de 4 a 6 personas, inició un proceso de trabajo autónomo e investigación personal sobre el contenido propuesto. En esta propuesta, el discente debe investigar sobre la teoría educativa asignada, analizar y comprender los conocimientos, estructurar la información de forma clara y significativa, guionizar los contenidos a exponer y todos aquellos elementos complementarios que precise incorporar (archivos PDF; presentaciones en PowerPoint; imágenes/gráficos/esquemas/mapas conceptuales en formatos GIF, JPEG y PNG; inclusión de videos o podcast; etcétera). Tras el proceso de análisis, comprensión y reflexión, las principales conclusiones del estudio de las teorías se materializaron en un vídeo, por su capacidad como canal de comunicación y socialización entre los grupos y la clase (Amorós, 2009; Bohórquez, 2008). El producto final denota el trabajo y adquisición progresiva de diferentes competencias a nivel comunicativo, instrumental y pedagógico, convirtiéndose los videoblogs en canales de exposición para los trabajos grupales y en un espacio de interacción para el alumnado donde compartir dudas, feedback y promover debates, siempre sustentado en el respeto y en un proceso reflexivo, crítico y argumentado.

2.- Metodología

2.1.- Objetivos

Los objetivos que persigue este estudio son los siguientes:

                     Conocer la percepción de los estudiantes sobre la utilidad del videoblog como recurso educativo en el proceso de aprendizaje.

                     Comprobar si existen diferencias significativas en las percepciones de los estudiantes en función de las variables sexo y edad.

                     Analizar la presencia de correlaciones entre las dimensiones que conforman el instrumento.

 

2.2.- Enfoque metodológico

Desde un punto de vista metodológico, el estudio se fundamenta en un diseño no experimental, al no realizarse manipulación de las variables de estudio. Asimismo, se trata de un estudio empírico a través de la recogida de información por parte de la muestra, y de carácter correlacional.

2.3.- Muestra

En relación al muestreo, este se ha realizado mediante un procedimiento no probabilístico e incidental, al tratarse de estudiantes de la asignatura “Didáctica General”, impartida por los investigadores en el curso 2018-2019. La muestra estuvo compuesta por 73 alumnos (N=73) del Grado en Educación Primaria de la Universidad Internacional de Valencia. De ellos, 54 estudiantes eran mujeres (74%) y 19 hombres (26%). En relación a la edad, está compuesta por sujetos de entre 20 y 46 años, siendo la media de 33,1 años. Cabe matizar que, para el análisis de los datos, la edad ha sido codificada en tres rangos: 1) de 20 a 29; 2) de 30 a 39; 3) de 40 a 46.

2.4.- Instrumento

Con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes en relación a la utilidad del videoblog como recurso didáctico, la información ha sido recogida a través de un instrumento diseñado ad hoc para la investigación. En un primer apartado, se recoge información sociodemográfica sobre el alumnado concretamente el género y la edad, variables consideradas fundamentales para el establecimiento de posibles diferencias. En el segundo apartado, se presentan 21 ítems asociados a posibles potencialidades del videoblog como recurso educativo. Para su construcción, se han tomado en consideración las tesis de diversos autores que han realizado propuestas para la evaluación de recursos didácticos (Marzal & Calzada-Prado, 2003; Reeves, 1994; Sigalés, 2004), así como del Marco Común de Competencia Digital Docente (2017). Todas estas aportaciones han permitido identificar las principales cuestiones asociadas al objeto de estudio.

El instrumento ha sido validado mediante juicio de expertos, compuesto por profesores especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación del Grado en Educación Primaria de la Universidad Internacional de Valencia, cuyas líneas de investigación están vinculadas con la innovación y la tecnología educativa. que han evaluado los criterios de validez, adecuación, inteligibilidad y ubicación de los ítems en las dimensiones. Esta evaluación se ha realizado a partir del análisis descriptivo para cada uno los criterios, mediante el cálculo de la media y el cociente de variación.

Siguiendo la escala de valoración puesta a disposición de los expertos (0. Nada adecua-do/claro/importante; 1. Algo adecuado/claro/importante; 2. Bastante adecuado/claro/importante; 3. Muy adecuado/claro/importante), los resultados obtenidos mostraban que, a pesar de que algunos de los ítems estaban cercanos a los límites establecidos en el marco del estudio (medias inferiores a 1,99 y cocientes de variación superiores al 31% para revisarlos o eliminarlos), no existía necesidad de eliminar ni modificar ninguno de ellos, puesto que se cumplían los estándares descritos. Asimismo, se ha analizado la fiabilidad del instrumento, obteniendo un índice de Alfa de Cronbach de 0,721.

El instrumento ha quedado conformado finalmente por tres dimensiones:

                     Comunicativa (C): se centra en aspectos vinculados a la utilidad del videoblog para construir, reconstruir y presentar la información.

                     Instrumental (I): contempla cuestiones asociadas al potencial intrínseco del recurso en sí, a partir de sus características y funcionalidades.

                     Pedagógica (P): se refiere a aspectos aplicados del videoblog que inciden en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cada una de estas dimensiones, contempla siete ítems, tal y como puede observarse en la tabla 1.

Tabla 1.

Dimensiones, ítems del instrumento y códigos asociados

Dimensión

Ítem

Código

Comunicativa

Fomenta la expresión oral

C1

Favorece la expresión escrita

C2

Impulsa la capacidad de argumentación

C3

Contribuye a difundir y compartir contenidos

C4

Mejora la capacidad de comunicación en público

C5

Promueve la interacción social

C6

Contribuye a la adecuación, claridad y comprensión de la información

C7

Instrumental

Permite presentar en formato multimedia contenidos complejos

I1

Favorece el desarrollo de la competencia digital

I2

Fomenta la capacidad atencional

I3

Favorece la motivación para el aprendizaje

I4

Es un recurso flexible y adaptable a diferentes contenidos

I5

Favorece el desarrollo de la creatividad

I6

Es accesible y de navegación intuitiva

I7

Pedagógica

Fomenta la retroalimentación (feedback y evaluación por pares)

P1

Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico

P2

Favorece el aprendizaje significativo

P3

Fomenta el aprendizaje autónomo

P4

Promueve el trabajo en grupo

P5

Ayuda al desarrollo de las competencias

P6

Impulsa la autoevaluación

P7

Fuente: Elaboración propia

La medición se realiza a través de una escala de valoración tipo Likert que recoge la percepción sobre la adecuación del videoblog en relación a las diferentes afirmaciones: 1) Completamente en desacuerdo, 2) En desacuerdo, 3) Ni en desacuerdo ni de acuerdo, 4) De acuerdo, 5) Completamente de acuerdo.

2.5.- Procedimiento y análisis de datos

Durante el proceso de coevaluación de la experiencia con los videoblogs, se administró a los estudiantes el instrumento en formato cuestionario mediante la aplicación Google Forms (on line), debido a su comodidad, flexibilidad, ajuste con el instrumento y gratuidad. Una vez recopilada la información, el análisis de los datos se ha realizado con el paquete estadístico SPSS v. 25. Teniendo en cuenta los objetivos planteados, se han realizado diferentes pruebas: obtención de los principales estadísticos descriptivos del conjunto de respuestas del instrumento; prueba ˄ de Wilks y ANOVA, para comprobar si existen diferencias significativas en función de las variables género y edad; prueba de correlaciones, para determinar si las dimensiones del instrumento están relacionadas entre sí.

3.- Análisis de los datos

Antes de comenzar con el análisis pormenorizado por ítems, cabe exponer que, en términos globales, los participantes perciben que el videoblog es especialmente útil como herramienta pedagógica, obteniendo esta dimensión una puntuación global de 4,68 sobre los 5 puntos posibles. También es destacable su potencial como recurso comunicativo (4,42), quedando por detrás su utilidad como recurso instrumental (3,83).

Si profundizamos en estos datos atendiendo a los ítems que componen cada una de las dimensiones, destaca que todos los ítems que componen las 3 dimensiones de estudio han alcanzado el valor máximo de 5, salvo el ítem “I3: Fomenta la capacidad atencional” con un valor máximo de 4, lo que significa que ningún estudiante ha estado completamente de acuerdo con este potencial instrumental del videoblog.

Desglosando el análisis por dimensión, observamos que, en la dimensión comunicativa, las puntuaciones oscilan entre los 4,11 (mejora la capacidad de comunicación en público) y los 4,96 puntos (favorece la expresión escrita). Asimismo, es relevante que las puntuaciones otorgadas por los participantes son muy homogéneas en relación a este último ítem (0,26), mientras que hay una dispersión alta en relación a su potencial para contribuir a la adecuación, claridad y comprensión de la información (0,94).

Por su parte, la dimensión instrumental incluye las puntuaciones mínimas, que se asocian a los ítems “I1: Permite presentar en formato multimedia contenidos complejos”, “I5: Es un recurso flexible y adaptable a diferentes contenidos” e “I7: Es accesible y de navegación intuitiva”. Estas afirmaciones han sido consideradas como “completamente en desacuerdo” al menos por un estudiante de los que conforman la muestra. Las puntuaciones medias en esta dimensión se sitúan entre los 3,70 (favorece el desarrollo de la competencia digital) y los 3,99 puntos (es un recurso accesible y de navegación intuitiva).

En relación a la desviación típica, los participantes coinciden en que el videoblog fomenta la capacidad atencional (0,43), mientras que hay mayor heterogeneidad en relación a su potencial para presentar en formato multimedia contenidos complejos (1,22).

Por último, la dimensión pedagógica contempla puntuaciones medias entre 4,47 (contribuye al desarrollo del pensamiento crítico) y 4,81 puntos (fomenta el aprendizaje autónomo y promueve el trabajo en grupo), siendo precisamente estos dos últimos ítems donde hay mayor homogeneidad en las respuestas (DT=0,40). Por el contrario, hay mayor dispersión en relación a su potencial para el desarrollo del pensamiento crítico (0,85).

Tabla 2.

Estadísticos descriptivos

Ítems

N

Mín.

Máx.

Media

DT

C1: Fomenta la expresión oral

73

4

5

4,88

0,33

C2: Favorece la expresión escrita

73

3

5

4,96

0,26

C3: Impulsa la capacidad de argumentación

73

3

5

4,26

0,75

C4: Contribuye a difundir y compartir contenidos

73

2

5

4,15

0,81

C5: Mejora la capacidad de comunicación en público

73

2

5

4,11

0,70

C6: Promueve la interacción social

73

3

5

4,27

0,75

C7: Contribuye a la adecuación, claridad y comprensión de la información

73

2

5

4,29

0,94

I1: Permite presentar en formato multimedia contenidos complejos

73

1

5

3,89

1,22

I2: Favorece el desarrollo de la competencia digital

73

3

5

3,70

0,64

I3: Fomenta la capacidad atencional

73

3

4

3,77

0,43

I4: Favorece la motivación para el aprendizaje

73

2

5

3,78

0,77

I5: Es un recurso flexible y adaptable a diferentes contenidos

73

1

5

3,95

1,21

I6 : Favorece el desarrollo de la creatividad

73

2

5

3,77

0,61

I7: Es accesible y de navegación intuitiva

73

1

5

3,99

1,09

P1: Fomenta la retroalimentación (feedback y evaluación por pares)

73

3

5

4,60

0,52

P2: Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico

73

2

5

4,47

0,85

P3: Favorece el aprendizaje significativo

73

3

5

4,75

0,52

P4: Fomenta el aprendizaje autónomo

73

4

5

4,81

0,40

P5: Promueve el trabajo en grupo

73

4

5

4,81

0,40

P6: Ayuda al desarrollo de las competencias

73

4

5

4,64

0,48

P7: Impulsa la autoevaluación

73

3

5

4,67

0,53

 

Fuente: Elaboración propia

A modo de resumen, destacar que los ítems “C1: Fomenta la expresión oral” y “C2: Favorece la expresión escrita” de la dimensión comunicativa y “P3: Favorece el aprendizaje significativo”, “P4: Fomenta el aprendizaje autónomo” y “P5: Promueve el trabajo en grupo” de la dimensión pedagógica han sido los más valorados por los participantes, situándose todos por encima de 4,74 puntos de media en una consideración próxima al nivel de completamente de acuerdo. Además, también es significativo, que todos los ítems de estas dos dimensiones se sitúen por encima de los 4 puntos en una percepción entre de acuerdo y completamente de acuerdo. Por el contrario, todos los ítems de la dimensión instrumental se sitúan por debajo de 4 puntos, entre los que destacan el “I2: Favorece el desarrollo de la competencia digital” (3,70), “I3: Fomenta la capacidad atencional” e “I6: Favorece el desarrollo de la creatividad”, ambos con (3,77), e “I4: Favorece la motivación para el aprendizaje” (3,78), mostrando cierto nivel de acuerdo. Si situamos el foco en la dispersión de las respuestas dadas por la muestra de estudiantes, destacan “C2: Favorece la expresión escrita” (0,26) y “C1: Fomenta la expresión oral” (0,33) como los ítems con menor heterogeneidad respecto a la percepción de utilidad otorgada. Por el contrario, los ítems “I1: Permite presentar en formato multimedia contenidos complejos” (1,22) e “I5: Es un recurso flexible y adaptable a diferentes contenidos” (1,21) manifiestan el mayor grado de variabilidad.

Tras el análisis de los estadísticos descriptivos, la investigación pretendía comprobar si existían diferencias significativas en las percepciones de los estudiantes, en función de las variables género y edad. Respecto al primero, la prueba ˄ de Wilks (p= 0,000) confirma la existencia de diferencias significativas (p 0,05). La tabla 3 recoge exclusivamente aquellos ítems en los que el análisis de varianza de una vía refleja diferencias significativas.

Tabla 3.

Ítems con diferencias significativa en función de la variable género

Ítem

Sexo

N

Media

Desv. Típica

F

Sig.

C1

Hombre

19

4,74

0,452

4,829

,031

Mujer

54

4,93

0,264

C3

Hombre

19

3,58

0,769

30,092

,000

Mujer

54

4,50

0,575

C6

Hombre

19

3,58

0,769

31,335

,000

Mujer

54

4,52

0,574

I6

Hombre

19

4,05

0,524

5,959

,017

Mujer

54

3,67

0,614

P2

Hombre

19

3,95

1,026

10,827

,002

Mujer

54

4,65

0,705

Fuente: Elaboración propia

En este sentido, encontramos que en los ítems C1 (0,031), C3 (0,000) y C6 (0,000) de la dimensión comunicativa, y en el P2 (0,002) de la dimensión pedagógica, las mujeres otorgan puntuaciones significativamente mayores, mientras que en el ítem I6 (0,017) de la dimensión instrumental, los hombres denotan una percepción de mayor utilidad del videoblog. De este modo, destacar como ítems vinculados al potencial del videoblog para mejorar la interacción y relación entre los usuarios, donde se incluyen aspectos como el pensamiento crítico o la capacidad de argumentación, obtienen una mejor consideración por parte de las féminas que han participado.

En cuanto a la edad, se constata esta variable como elemento de diferencias significativas entre los participantes (p 0,05) mediante el ˄ de Wilks (p= 0,000). Igual que con la variable género, la tabla 4 recoge únicamente los ítems en los que el ANOVA refleja diferencias significativas.

Tabla 4.

Ítems con diferencias significativas en función de la variable edad

Ítem

Edad

N

Media

Desv. Típica

F

Sig.

C3

20-29

24

4,00

0,722

6,313

0,003

30-39

32

4,19

0,693

40-46

17

4,76

0,664

C4

20-29

24

4,46

0,588

34,939

0,000

30-39

32

4,47

0,567

40-46

17

3,12

0,600

C5

20-29

24

3,63

0,711

11,184

0,000

30-39

32

4,31

0,592

40-46

17

4,41

0,507

C7

20-29

24

4,67

0,482

109,281

0,000

30-39

32

4,78

0,420

40-46

17

2,82

0,529

I1

20-29

24

4,29

0,624

55,500

0,000

30-39

32

4,50

0,718

40-46

17

2,18

1,015

I5

20-29

24

4,29

0,999

6,035

0,004

30-39

32

4,13

1,264

40-46

17

3,12

1,054

I7

20-29

24

4,46

0,721

43,458

0,000

30-39

32

4,41

0,756

40-46

17

2,53

0,717

Fuente: Elaboración propia

En este caso, los estudiantes de 40-46 años, consideran que el videoblog tiene menor utilidad como herramienta y recurso digital, que los grupos de menor edad en los ítems C4 y C7 de la dimensión comunicativa, relacionados con la capacidad de la herramienta para la difusión y comprensión de la información; y en los ítems I1, I5 e I7 de la dimensión instrumental, vinculados a aspectos técnicos del videoblog como recurso digital. Por el contrario, en el ítem C3 y C5 de la dimensión comunicativa, vinculado a mejorar tanto la capacidad de argumentación como la de comunicación en público, son los participantes más jóvenes (20-29 años) los que reflejan una valoración menor respecto al resto de grupos de edad, entendiendo que la mejora de estos aspectos con el uso del videoblog no es tan relevante.

Por último, con el propósito de precisar la relación entre las dimensiones que conforman el instrumento y si estas son significativas, se ha realizado un análisis de correlación cuyos resultados se recogen en la tabla 5.

Tabla 5.

Correlaciones entre las dimensiones del instrumento

Comunicativa

Instrumental

Pedagógica

Comunicativa

Instrumental

,553**

Pedagógica

,426**

0,153

Fuente: Elaboración propia. *=p.05; **=p.01

Los resultados de las correlaciones evidencian una relación positiva moderada, de la dimensión comunicativa con la instrumental y la pedagógica. Este hecho denota que la dimensión comunicativa se percibe de forma interrelacionada con los aspectos técnicos del videoblog y con su potencialidad para el aprendizaje, siendo llamativo que el mayor coeficiente de correlación no se produzca entre las dimensiones comunicativa y pedagógica, ya que sus respectivos ítems obtenían las puntuaciones más altas por parte de los estudiantes que han conformado la muestra. También, es subrayable que la correlación entre la dimensión instrumental y la pedagógica no sea significativa, con una relación positiva muy baja pese a tratarse de dos elementos que definen tanto las posibilidades educativas como técnicas del videoblog como recurso digital.

4.- Discusión y conclusiones

En función de los resultados obtenidos, podemos afirmar que el videoblog constituye un elemento didáctico útil, en función de la percepción de los estudiantes de la asignatura “Didáctica General” del Grado en Educación Primaria de la Universidad Internacional de Valencia. Así se percibía también en una muestra de estudiantes universitarios en los estudios de Marín y Cabero (2010) y Lorenzo, Trujillo, Lorenzo y Pérez (2011).

Esta utilidad es especialmente significativa en la dimensión pedagógica del recurso, valorándose con una relevancia reseñable su potencial para el fomento del aprendizaje autónomo y la promoción del trabajo en grupo. Asimismo, es considerado como un recurso útil desde un punto de vista comunicativo, sirviendo para el fomento de la expresión oral y el favorecimiento de la expresión escrita de los estudiantes.

Como puede observarse, la percepción positiva de los estudiantes sobre la utilidad del recurso se orienta especialmente hacia el desarrollo de competencias o destrezas de carácter trasversal como la comunicación lingüística, la competencia digital o la de aprender a aprender. En esta línea se orientaban también las conclusiones de Garay y Castaño (2013a), quienes destacaban la capacidad de la herramienta para el aprendizaje de lenguas; de Casero et al. (2014), quienes contemplaban su capacidad para potenciar la participación directa y la implicación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje; García et al. (2013), cuyos resultados incidían en la eficacia del videoblog como elemento motivador y facilitador del aprendizaje; o de Blanch et al. (2016), reflejando la adquisición y mejora, por parte del alumnado, de la competencia comunicativa.

Por otro lado, se han podido constatar diferencias significativas en la percepción de utilidad del recurso en función del género y la edad de los estudiantes. Por un lado, atendiendo al primero, las mujeres perciben de un modo más positivo la herramienta, especialmente en la dimensión comunicativa y pedagógica. Estos resultados coinciden con el estudio de Tapasco y Giraldo (2017), quienes concluían que las féminas tenían mejores actitudes hacia el uso de las TIC en los procesos de enseñanza. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que otros estudios no concluyen que haya diferencias significativas entre géneros o, incluso, que las mujeres tienen mayores objeciones en su utilización (Ramírez, Cañedo, & Clemente, 2012).

En cuanto a la variable edad, y en consonancia con los datos oficiales sobre uso de tecnologías (Instituto Nacional de Estadística, 2018) y estudios previos como los de Gabarda, Rodríguez y Moreno (2017) y Moreno, Gabarda y Rodríguez (2018), se ha constatado una percepción más positiva del uso de este tipo de recursos en población más joven, especialmente en la dimensión instrumental.

En virtud de todo lo expuesto, consideramos fundamental la integración de acciones formativas que contribuyan a la mejora de la competencia digital de los futuros docentes, reforzando los planes de formación inicial y continua. Solo de este modo, los docentes podrán promover el desarrollo de destrezas y actitudes positivas hacia las TIC en los estudiantes de las diferentes etapas educativas y podrá realizarse una utilización adecuada de las mismas.

REFERENCIAS

Al Hibra, B., Hakim, L., & Sudarwanto, T. (2019). Development of Vlog Learning Media (Video Tutorial) on Student Materials. Tax al SMK PGRI 1 Jombang. International Journal of Educational Research Review, 4(3), 435-438. https://doi.org/10.24331/ijere.573945

 

Amorós, L. (2009). Weblogs para la enseñanza-aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, 61-71.

 

Blanch, M., Betancort, S., & Martínez, M. (2016). El videoblog en el aula de lengua y literatura de secundaria. Una propuesta práctica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 33-49. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.3.002

 

Bohórquez, E. (2008). El blog como recurso educativo. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 26, a096. https://doi.org/10.21556/edutec.2008.26.468

 

Casero, A., Ortells, S., & González, S. (2014). Innovación educativa en el marco del EEES: el uso del videoblog como herramienta formativa en Periodismo. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(3), 59-74.

 

Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata.

 

Colomo, E., Motos, P., Aguilar, Á.I., & Gabarda, V. (2018). El videoblog como recurso didáctico en la metodología de formación online. En E. López, D. Cobos, A.H. Martín, L. Molina & A. Jaén (Eds.), Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 2878-2889). Barcelona: Octaedro.

 

Coruja, P. (2017). Vlog como gênero no YouTube: a profissionalização do conteúdo gerado por usuario. Comunicología – Revista de Comunicação da Universidade Católica de Brasilia, 10(1), 46-66. http://dx.doi.org/10.24860/comunicologia.v10i1.8128

 

Dabbagh, N., & Fake, H. (2017). Percepciones de los estudiantes universitarios sobre los Entornos Personales de Aprendizaje a través de un prisma de herramientas digitales, proceso y espacios. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 30-38. https://doi.org/ 10.7821/naer.2017.1.215

 

De la Horra, G.I. (2017). Realidad aumentada, una revolución educativa. Edmetic. Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 9-22. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5762

 

Durán, J.F. (2010). La utilización de los edublog en las aulas como dinamizador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Docencia e Investigación, 20, 205-243.

 

Gabarda, V., Rodríguez, A., & Moreno, M.D. (2017). La competencia digital en estudiantes de magisterio. Análisis competencial y percepción personal del futuro maestro. Educatio Siglo XXI, 35(2), 253-274. https://doi.org/10.6018/j/298601

 

Garay, U., & Castaño, C. (2013a). El videoblog como herramienta clave para un aprendizaje de lenguas basado en el respeto al factor afectivo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 213-227. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.13

 

Garay, U., & Castaño, C. (2013b). Uso del videoblog para un aprendizaje colaborativo de segundas lenguas con alumnado inmigrante. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 46, a255. https://doi.org/10.21556/edutec.2013.46.35

 

García, E., Melendo, L., & Presol, A. (2013) Recursos audiovisuales en la docencia a nivel universitaria. El uso del videoblog como herramienta de comunicación. Historia y Comunicación Social, 18, 159,172. https://doi.org/10.5209/rev_hics.2013.v18.44322

 

García, J.D., Rigo, E., & Jiménez, R. (2017). Comprensión textual y audiovisual. Medios multimedia como formatos enriquecedores del Entorno Personal de Aprendizaje. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 3-10. https://doi.org/ 10.7821/naer.2017.1.180

 

Gibson, M. (2015). YouTube and the bereavement vlogging: emotional exchange between strangers. Journal of Sociology, 52(4), 1-15. https://doi.org/10.1177/1440783315573613

 

Instituto Nacional de Estadística (2018). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Año 2018. Nota de prensa. Recuperado de https://n9.cl/8f9n

 

Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del Profesorado (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente (Septiembre, 2017). Recuperado de https://n9.cl/olmz

 

Johnson, L., Adams, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). NMC Informe Horizon 2016 Edición Superior de Educación. Austin, Texas: The New Media Consortium.

 

Lorenzo, M., Trujillo, J.M., Lorenzo, R., & Pérez, E. (2011). Usos de Weblog en la Universidad para la gestión de conocimiento y trabajo en Red. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 39, 141-154.

 

Maceiras, R., Cancela, Á., & Goyanes, V. (2010). Aplicación de nuevas tecnologías en la docencia universitaria. Formación Universitaria, 3(1), 21-26. https://doi.org/10.4067/s0718-50062010000100004

 

Maquilón, J.J., Mirete, A.B., & Avilés, M. (2017). La Realidad Aumentada (RA). Recursos y propuestas para la innovación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 183-203. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.290971

 

Marín, V., & Cabero, J. (2010). Del conocimiento del estudiante universitario sobre las herramientas 2.0. Anales de la Universidad Metropolitana, 10(2), 51-74.

 

Marzal, M.A. & Calzado-Prado, F.J. (2003). Un análisis de necesidades y hábitos informativos de estudiantes universitarios en Internet. Binaria: Revista de comunicación, cultura y tecnología, 3, 1-23.

 

Moreno, M.D., Gabarda, V., & Rodríguez, A. (2018). Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de magisterio. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(3), 253-270. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8001

 

Pablo, G. (2017). Factores que favorecen la presencia docente en entornos virtuales de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 29, 43-58. http://dx.doi.org/10.15366/tp2017.29.001

 

Ramírez, E., Cañedo, I., & Clemente, M. (2012). Las actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el uso de Internet en sus clases. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 19(38), 147-155. https://doi.org/10.3916/c38-2012-03-06

 

Reeves, T.C. (1994). Evaluating what really matters in computer-based education. En M. Wild & D. Kirkpatrick (Eds.), Computer education: new perspectives (pp.219-246). Perth, Australia: MASTEC.

 

Ruiz, J., Sánchez, J., & Gómez, M. (2013). Entornos personales de aprendizaje: estado de la situación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 42, 171-181.

 

Santoveña, S. (2011). Incidencia de los nuevos alfabetismos en la mejora de la calidad de la enseñanza: el caso de los blogs. Aula Abierta, 39(2), 59-68.

 

Sari, P. (2018). Using Vlog in the Youtube Channel as a Means To Improve Students’ Motivation And Confidence to Speak English in Intermediate 1 Level of LB-LIA Jambi. International Journal of Language Teaching and Education, 1(1), 38-44. https://doi.org/10.22437/ijolte.v1i1.4596

 

Sigalés, C. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. RUSC, Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-6. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v1i1.226

 

Tapasco, O.A., & Giraldo, J.A. (2017). Estudio Comparativo sobre Percepción y uso de las TIC entre Profesores de Universidades Públicas y Privadas. Formación Universitaria, 10(2), 3-12. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000200002

 

UNESCO (2012). Aprendizaje móvil para docentes en américa latina. Análisis del potencial de las tecnologías móviles para apoyar a los docentes y mejorar sus prácticas. París: Unesco.