Desarrollo de la competencia digital en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil
PDF

Métricas alternativas

Palabras clave

Tecnología Eductiva
competencia digital
competencias del docente
formación del profesorado

Cómo citar

Aristizabal Llorente, P., & Cruz Iglesias, E. (2018). Desarrollo de la competencia digital en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (52), 97–110. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.07

Resumen

La competencia digital es considerada clave para alcanzar la ciudadanía digital. Este trabajo muestra como se trabaja dicha competencia en la formación inicial del profesorado de educación infantil. El diseño de la experiencia se apoya en dos ejes principales; por una parte, en  la propuesta de Porfolio para la Competencia Digital del profesorado aprobada por la Secretaría de Educación de Extremadura en el 2015, que adapta al ámbito educativo las competencias propuestas por el proyecto europeo DIGCOMP; por otra, en los principios del aprendizaje situado y aprendizaje basado en problemas (ABP). Se muestran algunos ejemplos del trabajo realizado por el alumnado relacionados con la adquisición de las competencias digitales.
https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.07
PDF

Citas

Alonso, A. & Gewerc; A. (2012). Currículum y competencia digital en educación infantil y primaria en Galicia. Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE). Recuperado de http://gretice.udg.edu/jute2012/papers/37.pdf el 22 de marzo de 2016.

Ávalos, B. (2005). Las instituciones formadoras de docentes y las claves para formar buenos docentes. En D. Rendón & L. Rojas, (aut.), El desafío de formar los mejores maestros (pp.1-8).

Aristizabal, M. P. & Bustillo, J. (2010). Proyecto de Innovación Educativa dentro del marco del crédito europeo. INGURUAK 119, 119 148.

Barrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20 (6), 481–486.

Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación–acción. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www. rieoei. org/deloslectores/682Bausela.

Bruner, J. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.

Bruner, J. (1972). El proceso de la educación. Méjico: Uteha.

Carr, W. y S. Kemmis (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

De Vargas, E. (2006). La situación de enseñanza y aprendizaje como sistema de actividad: el alumno, el espacio de interacción y el profesor. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (4), 1.

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado el 2 de Febrero de 2016 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

DOE (2015). Resolución de 2 de junio de 2015, de la Secretaría de Educación, por la que se publica el Porfolio de Competencia Digital Docente. Diario Oficial Extremadura, nº 112 de 12 de junio de 2015.

Elliot, J. (2002). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Europa/ Tecnologías de la Información y la Comunicación (2012). Marco común europeo de competencia digital. Recuperado el 21 de marzo de 2016 de: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php/2012/11/26/marco-comun-europeo-de-competencia-digital

Ferrari, A. (2013). DIGCOM: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. European Comisión. Sevilla: Joint Research Centre. Institute for Prospective Technological Studies.

Gobierno Vasco (2016). Un proyecto del Gobierno Vasco dirigido a la capacitación digital de los ciudadanos es reconocido como buena práctica para Europa. Recuperado el 21 de marzo de 2016.http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/contenidos/noticia/2016_03_03_31252/es_31252/31252.html.

Gewerc, A. & Montero, L. (2015). Conocimiento profesional y competencia digital en la formación del profesorado. El caso del Grado de Maestro en Educación Primaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC, 14 (1), 31-43.

González-Fernández-Villavicencio, N. (2015). DigComp o la necesaria adecuadión al marco común de referencia en competencias digitales. Anuario ThinkEPI, 9, 30-35.

Hernández, F. H. (2006). El informe PISA: una oportunidad para replantear el sentido de aprender en la escuela secundaria. Revista de Educación, extraordinario 2006 (1), 357-379.

Hopkins, D. (1989). Investigación en el aula: Guía del profesor. Barcelona: PPU.

Huber, G. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, número extraordinario 2008, 59-81.

INTEF (2013). Marco Común de Competencia Digital Docente V 2.0. Recuperado de: http://blog. educalab.es/intef/2013/05/06/marco-estrategico-de-desarrollo-profesional-docente.

Latorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Lave, J. (1997). The culture of acquisition and the practice of understanding. En D. Kirshner & J. A. Whitson (Eds.), Situated cognition. Social, semiotic and psychological perspectives (pp. 17-35). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Leontiev, A. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ciencias del Hombre.

Luria, A. R. (1987). Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. Madrid: Akal.

García del Dujo, A & Martín, A.V. (2002). Caracterización pedagógica de los entornos virtuales de aprendizaje. Teoría de la educación, 14, 67-92.

Rangel, A. (2016). Competencias docentes digitales: Propuesta de un perfil. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 235-248.

Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, Diario Oficial L 394 de 30.12.2006).

Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Revista Electrónica Sinéctica, 24, 30-39.

Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56.

Vygotsky, L. (1986). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica, aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.