Geogaceta https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta <p><span style="font-size: large;"><strong>GEOGACETA</strong></span> es una revista semestral de la <a href="https://sociedadgeologica.org/" target="_blank" rel="noopener"><strong>Sociedad Geológica de España</strong></a>. En esta revista se publican <em><strong>artículos cortos</strong>,<strong> originales e inéditos</strong></em>, que abordan temas sobre cualquier aspecto de las <em><strong>Ciencias de la Tierra</strong></em>, y particularmente de la Geología. Los artículos publicados en GEOGACETA se caracterizan por mostrar los últimos avances científicos en Ciencias de la Tierra, presentando datos originales correspondientes a observaciones de campo, datos elaborados en gabinete, datos experimentales (obtenidos en laboratorio y campo), modelización analógica y matemática, y todo ello a distintas escalas de observación.</p> <p> Los artículos que se envían a GEOGACETA para su publicación <strong><em>deberán ser presentados, previamente, en una de las Sesiones Científicas</em></strong> de la Sociedad Geológica de España (SGE). </p> <p align="right"><a title="Mas información sobre la revista" href="https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/about"><em>Más información sobre la revista</em></a></p> <p> </p> <p><span style="font-size: x-large;"><strong>78 Sesión Científica</strong></span></p> <p>La siguiente Sesión Científica de la SGE será el 30 de mayo de 2025, en Albacete.</p> <p><strong>PLAZO DE ENVÍO:</strong></p> <p>Los <strong>manuscritos</strong> de los trabajos que quieran ser presentados en la 78 Sesión Científica, en Albacete, pueden <strong>enviarse hasta el 1 de febrero de 2025</strong><strong>.</strong></p> <p><a title="Mas información sobre las sesiones científicas" href="https://sociedadgeologica.org/sesiones-cientificas/" target="_blank" rel="noopener">Más información sobre las sesiones científicas</a></p> Sociedad Geológica de España es-ES Geogaceta 0213-683X <p>Hasta el año 2023 el autor/a cedía el copyright (“derechos de autor”) a la Sociedad Geológica de España, pero desde el 2024 el/la autor/a conserva los derechos de autor y concede a la Sociedad Geológica de España el derecho de la primera publicación y de manera no exclusiva cede la distribución de cada artículo en todos los soportes actuales o futuros, al mismo tiempo que ceden, también de manera no exclusiva, los derechos comerciales para la distribución de la versión impresa de Geogaceta. Por otra parte, los artículos, a partir del año 2023, están disponibles simultáneamente a su publicación, bajo la licencia <a style="background-color: #ffffff;" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0</a>, que permite copiar, transformar el trabajo, pero si se distribuye transformándolo, el nuevo trabajo debe distribuirse bajo la misma licencia, y nunca con propósitos comerciales, al tiempo que se reconoce la autoría y la publicación original en GEOGACETA, de tal manera que el único rol del <em>copyright</em> es dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.</p> El Pintado (Geoparque Mundial de la UNESCO Sierra Morena de Sevilla), séptimo Estratotipo Global de Límite ubicado en España y primero de Andalucía (GSSP Telychiense, Llandovery: Sistema Silúrico) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104708 <p>En enero de 2024, la IUGS ratificaba la propuesta de la Comisión Internacional de Estratigrafía para designar un nuevo Estratotipo Global de Límite (GSSP) para la base del piso Telychiense (Sistema Silúrico). Éste reemplaza al GSSP establecido en 1985 en el área tipo de la Serie Llandovery al sur de Gales (Gran Bretaña), dados los problemas bioestratigráficos y de correlación detectados con posterioridad, entre ellos una mélange sedimentaria y discontinuidades en la sección. El grupo de trabajo creado en 2014 para estudiar un GSSP sustituto, consideró tres secciones candidatas situadas en Suecia, China y España, pero en 2019 la española quedó como candidata única y fue aprobada finalmente, en 2023, por la Subcomisión Internacional de Estratigrafía del Silúrico (ISSS) y la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS). La base del piso Telychiense viene definida por la primera aparición del graptolito cosmopolita Spirograptus guerichi dentro de una sucesión de pizarras negras graptolíticas, continua y sin hiatos, en un nuevo GSSP situado en la orilla norte del embalse de El Pintado, al oeste de Cazalla de la Sierra (Sevilla). El potencial de correlación bioestratigráfica y quimioestratigráfica con otras secciones mundiales fue debidamente acreditado y consta en una publicación detallada del año 2015.</p> Juan Carlos Gutiérrez Marco David K. Loydell Petr Štorch Jiří Frýda Derechos de autor 2024 Juan Carlos Gutiérrez Marco, David K. Loydell, Petr Štorch, Jiří Frýda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 3 6 10.55407/geogaceta104708 Tipología y estructura de depósitos de tamiz en la franja terminal de abanicos aluviales de bajo relieve (Rambla Castellarda, Valencia) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104548 <p>En este trabajo se describen los depósitos de la franja terminal distal de tres abanicos aluviales de pequeño tamaño situados en la en la Rambla Castellarda segundo afluente del río Turia por su margen izquierdo. Estos abanicos ocupan el espacio de zonas de extracción de gravas abandonadas y son activos desde principios del siglo actual. Se caracterizan por tener pendientes bajas, terminar en zonas encharcadas en épocas de avenida y por estar formados por barras de tamiz que llegan a alcanzar entre el 30% y 50% de su superficie. El análisis de estos depósitos revela tres tipos de barras de tamiz, de las cuales las lobuladas son las predominantes. La estructura interna de estas barras es la de un depósito poroso con escasa matriz estructurado en pequeñas secuencias granocrecientes desde limos y arenas hasta cantos. La disposición de estas secuencias es la de un apilamiento vertical en posición horizontal o con estratificación cruzada. Estos lóbulos avanzan frontalmente sobre limos ocres depositados durante los encharcamientos de la rambla en avenidas, y con los cuales tienen un contacto neto no erosivo.</p> Carlos de Santisteban Bové Adrià Ramos Derechos de autor 2024 Carlos de Santisteban Bové, Adrià Ramos Ordoño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 7 10 10.55407/geogaceta104548 Morfologías de cristales de yeso en sedimentos lacustres para reconstrucciones paleoclimáticas: un caso de estudio en la laguna de Fuente de Piedra (Málaga) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104492 <p>El yeso (CaSO<sub>4</sub>∙2H<sub>2</sub>O) es uno de los minerales evaporíticos más comunes en la Tierra. Sus cristales exhiben diversas morfologías que pueden proporcionar información sobre su entorno deposicional. En este trabajo se han analizado las morfologías del yeso presentes en un testigo de sedimento de 14 m de la laguna de Fuente de Piedra (Málaga), con el objetivo de relacionar los cambios en las morfologías y las facies sedimentarias con las variaciones en los niveles del lago en el pasado. La precipitación de cristales prismáticos prevaleció durante periodos de nivel del lago elevados. Por el contrario, los cristales microlenticulares están presentes en todo el testigo y no parecen estar relacionados con condiciones específicas. No obstante, la presencia de cristales macrolenticulares parece estar asociada a periodos más secos de alta salinidad. Los granos de yeso subredondeados aparecen en toda la secuencia y suelen concentrarse en facies relacionadas con etapas de agitación durante niveles elevados del lago. Por último, la ausencia de yeso durante niveles bajos puede indicar un contenido relativamente alto de materia orgánica, o bien menos interacción del lago con el acuífero salino. Nuestros resultados sugieren que la presencia de ciertas morfologías del yeso puede utilizarse para reconstruir niveles paleolacustres.</p> <p>&nbsp;</p> Lucia Martegani Fernando Gázquez Claudia Voigt Alejandro Jiménez-Bonilla Miguel Rodríguez-Rodríguez Klaus Reicherter Derechos de autor 2024 Lucia Martegani, Fernando Gázquez, Claudia Voigt, Alejandro Jiménez-Bonilla, Miguel Rodríguez-Rodríguez, Klaus Reicherter https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 11 14 10.55407/geogaceta104492 Sedimentología para la transición energética: proyecto SOSGAS, un ejemplo de flujo de trabajo para la evaluación de calidad de reservorios https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104487 <p>Se presenta el flujo de trabajo de investigación utilizado en el proyecto SOSGAS, encaminado a la Evaluación de Calidad como Reservorio de CO<sub>2</sub> y H<sub>2</sub> verde de formaciones clásticas heterogéneas de origen fluvial y deltaico mesozoicas y cenozoicas de la Meseta Ibérica y de las Cuencas del Ebro y de Graus-Tremp. Mediante el estudio integrado de datos de afloramiento y subsuelo (a partir de sondeos traseros a los afloramientos) se elaboran modelos conceptuales de cada ejemplo estudiado que describen las variaciones de las heterogeneidades sedimentarias y que conducen a la modelización estática de los distintos geocuerpos y de sus propiedades petrofísicas. Finalmente, la modelización dinámica basada en experimentos de simulación de inyección de gas (CO<sub>2</sub> e H<sub>2</sub>) en los modelos estáticos nos permite analizar la sostenibilidad de proyectos de geo-almacenamiento de estos fluidos clave en la transición energética.</p> César Viseras Alarcón Patricia Cabello Luis M. Yeste Juan Alcalde Miguel López-Blanco José L. Cuevas Marc Gil-Ortiz Luca Caracciolo Fernanda De Mesquita Veloso Niklas Heinemann Oriol Falivene Augusto N. Varela Eíder Rúa Anabell Blanco Javier Jaímez Derechos de autor 2024 César Viseras Alarcón, Patricia Cabello, Luis M. Yeste, Miguel López-Blanco, José L. Cuevas, Marc Gil-Ortiz, Luca Caracciolo, Fernanda De Mesquita Veloso, Niklas Heinemann, Oriol Falivene, Augusto Varela, Eíder Rúa, Anabell Blanco, Javier Jaímez, Juan Alcalde https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 15 18 10.55407/geogaceta104487 Interpretación basada en δ18O and δ13C de los carbonatos del Mioceno de la cuenca Miranda-Trebiño, NE Iberia: primeros resultados https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104481 <p>Se presenta el estudio integrado de facies sedimentarias, isótopos estables (C y O) y mineralogía total de los carbonatos miocenos lacustres-palustres de Cucho (Cuenca de Miranda-Trebiño, Norte de Iberia). Los resultados indican un contexto de lago carbonatado de agua dulce que registró aporte significativo de CO<sub>2</sub> biogénico, cambios en la relación Precipitación/Evaporación y variaciones en la cobertera vegetal y pedogénesis en contextos palustres. Se infieren estadios de elevada salinidad y evaporación a partir de la abundancia relativa de dolomita de grano fino. Los valores más altos de δ<sup>13</sup>C podrían asociarse al secuestro de <sup>12</sup>C en el fondo anóxico por estratificación de la columna de agua. Los datos apoyan la tendencia de profundización general deducida por análisis sedimentológicos previos.</p> Zuriñe Larena Concha Arenas Xabier Murelaga Juan Ignacio Baceta Derechos de autor 2024 zuriñe larena, Concha Arenas, Xabier Murelaga, Juan Ignacio Baceta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 19 22 10.55407/geogaceta104481 Registro de los cambios climáticos durante el Evento Jenkyns (Jurásico Inferior) en los sedimentos lacustres de la Cuenca de Sichuan (China) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104478 <p>Las rocas sedimentarias lacustres del Toarciense de la Cuenca de Sichuan (China) son principalmente margas limolíticas y calizas de bivalvos organizadas en secuencias decamétricas estrato-crecientes. Los packstones de bivalvos se relacionan con episodios de mortalidad masiva por condiciones hipóxicas en el fondo del lago. Los indicadores geoquímicos de detritismo muestran un cambio climático en el Toarciense. La parte inferior de la sucesión estudiada presenta valores altos de Zr/Rb y Sr/Cu que indican condiciones áridas y cálidas, mientras que la parte superior muestra valores bajos de Zr/Rb y Sr/Cu, así como un aumento del índice-C propios de un clima más húmedo.</p> Matías Reolid Chaima Ayadi Xin Jin Isabel Abad Viktória Baranyi Marco Franceschi Nereo Preto Zhiqiang Shi Derechos de autor 2024 Matías Reolid Pérez, Chaima Ayadi, Xin Jin, Isabel Abad, Viktória Baranyi, Marco Franceschi, Nereo Preto, Zhiqiang Shi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 23 26 10.55407/geogaceta104478 Tectónica activa en formaciones marinas cuaternarias en la región de Tánger (Noroeste de Marruecos): Contribución de la técnica PSInSAR https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104565 <p>Este estudio investiga la actividad tectónica reciente en Tánger, Marruecos, utilizando datos de PSInSAR y observaciones de campo microtectónicas. La exploración de depósitos marinos en la cuenca de Ashokan durante el período Plio-Cuaternario tiene importancia para rastrear los cambios geodinámicos recientes en el área de estudio. El análisis microtectónico reveló un cambio de un régimen de compresión NE-SO en el Plioceno tardío a un régimen cuaternario dominado por un régimen de extensión NE-SO y un régimen de compresión NW-SE. PSInSAR detectó tasas de desplazamiento del suelo que oscilaron entre hundimiento (-4,9 mm/año) y levantamiento (4,9 mm/año) durante el período de estudio (2018-2021).</p> Rida Haddane Khadija Aboumaria Afaf Amine Mohamed Saadi Soukaina Mouljebouj Saida Niazi Derechos de autor 2024 Rida Haddane, Khadija Aboumaria, Afaf Amine, Mohamed Saadi, Soukaina Mouljebouj, Saida Niazi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 27 30 10.55407/geogaceta104565 Geometría y evolución desde el Mioceno superior al Reciente de la cuña orogénica externa de las Béticas occidentales https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104532 <p>Las zonas externas de los orógenos se deforman frecuentemente en cinturones de pliegues y cabalgamientos. Los cinturones dibujan una cuña en cortes definida por un ángulo α, o pendiente de la topografía sinorogénica, y un ángulo β, el buzamiento del despegue basal. El objetivo de este trabajo es estudiar la geometría y evolución de la cuña de las Béticas occidentales y compararla con las Béticas centrales. Para ello, se usan cortes geológicos, interpretación de perfiles sísmicos y sondeos. El ángulo α es 1.34º, sin embargo, una caída topográfica brusca coincide con un cambio del estilo estructural dentro del cinturón de pliegues y cabalgamientos. Si se analizan los dos segmentos por separado, se obtienen ángulos α de menos de 0.6º. El ángulo β en la cuña externa es de ca. 3º. No hay evidencias de escalones en el techo del basamento. Por lo tanto, la cuña de las Béticas occidentales probablemente se propagó desde el Mioceno Inferior a Reciente sin paradas significativas en su propagación hacia el frente, a diferencia de las Béticas centrales. La propagación reciente de la deformación añadió las partes internas de la cuenca de antepaís (sedimentos serravalienses a cuaternarios) al cinturón de pliegues y cabalgamientos.</p> Alejandro Jimenez Bonilla Juan Carlos Balanyá Inmaculada Expósito Manuel Díaz Azpiroz Derechos de autor 2024 Alejandro Jimenez Bonilla, Juan Carlos Balanyá, Inmaculada Expósito, Manuel Díaz Azpiroz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 31 34 10.55407/geogaceta104532 Influencia de las rocas fracturadas en el flujo hidrológico en la meseta de Agoura, Atlas Medio, Marruecos: Inferencias a partir de lineamientos de Isobases y datos de campo https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104534 <p>Este estudio proporciona nuevos datos de la dirección del flujo hidrológico en la llanura de Agoura, Atlas Medio Tabular, Marruecos central norte. Dado su gran interés económico en términos de producción agrícola, el análisis de las redes de fracturación sigue siendo esencial para una buena gestión de los recursos hídricos. El mapeo de la red de fracturas, utilizando mapas de isobases combinados con datos de campo, revela tres grupos de fracturas orientadas N-S, NE-SW y NW-SE. este último fue mal descrito y se encuentra con el establecimiento de tres manantiales principales en la zona. Los análisis de fracturas en el manantial de Bouchermou, confirman el predominio de la dirección NOROESTE, que controla el flujo de agua en esta zona.</p> Soukaina Mouljebouj Afaf Amine Hmidou El Ouardi Rida Haddane Toufik Kouya Ali Ouargaga Derechos de autor 2024 Soukaina Mouljebouj, Afaf Amine, Hmidou El Ouardi, Rida Haddane, Toufik Kouya, Ali Ouargaga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 35 38 10.55407/geogaceta104534 La estructura frontal del arco de Cazorla-Alcaraz en el sector de Vianos (Prebético Externo, SE España) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104518 <p>El presente trabajo analiza las relaciones entre la sedimentación y la estructuración del Arco de Cazorla-Alcaraz (Prebético Externo) durante el Mioceno superior en el saliente de Vianos (Albacete, España). Se describe la creación del depocentro local en la cuenca de antepaís más tardío que se produce por avance del arco. El surco fue delimitado por un pliegue en rodilla que tuvo expresión paleogeográfica y se colmató en condiciones marinas, en un episodio transgresivo posiblemente durante el final del Tortoniense. Se trata por tanto de uno de los puntos con depósitos miocenos marinos más jóvenes en el sector septentrional del Prebético Externo.</p> Luis Miguel Trigueros-Ramos Mario Sánchez-Gómez Luis A. Pérez-Valera David Sanz Martínez Fernando Pérez-Valera Derechos de autor 2024 Luis Miguel Trigueros Ramos, Mario Sánchez Gómez, Luis Alfonso Pérez Valera, David Sanz, Fernando Pérez Valera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 39 42 10.55407/geogaceta104518 Interacción entre la tectónica salina y las clinoformas progradantes plio-cuaternarias del SO del surco de Valencia https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104493 <p>Los perfiles de sísmica multicanal 2D situados en la parte SO del Surco de Valencia permiten reconocer la arquitectura de las principales secuencias deltaicas depositadas en su margen durante el Plioceno y el Cuaternario. Se ha realizado la restitución secuencial de un corte geológico representativo para determinar su evolución y discutir el papel que tuvo la sal en su configuración. La carga asociada a estos sedimentos, que llega hasta los 3000 metros de espesor en la parte externa de la plataforma, ha propiciado el rejuvenecimiento de estructuras diapíricas previas y el desarrollo de fallas despegadas en la unidad de sal triásica infrayacente. Además de las variaciones del nivel del mar y el clima, estas fallas suprasal influyeron en la geometría y migración de los depocentros durante el Plioceno y Cuaternario. Por tanto, la tectónica salina ejerce un control clave en la arquitectura de las clinoformas progradantes.</p> Adrià Ramos Antonio Pedrera Menno J. de Ruig Pedro Alfaro Iván Martin-Rojas Derechos de autor 2024 Adrià Ramos Ordoño, Antonio Pedrera, Menno J. de Ruig, Pedro Alfaro, Iván Martin-Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 43 46 10.55407/geogaceta104493 Origen y distribución de la salinidad en el acuífero costero de Chipiona (Cádiz) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/105013 <p>Se analizan los cambios en el acuífero costero de Chipiona durante el último medio siglo, motivados por las transformaciones agrarias y la gestión de los recursos hídricos en la comarca. El acuífero pasó de sufrir procesos de sobreexplotación e intrusión marina en los años 90, a un incremento en el almacenamiento por la reducción de bombeos y la mayor recarga asociada al uso de agua superficial alóctona para el riego de cultivos. Estas modificaciones conllevaron cambios significativos en la hidroquímica de las aguas subterráneas: (i) se detecta retroceso de la cuña salina y (ii) se ha incrementado la salinidad por el lavado de suelos agrícolas y la aplicación de agua de riego de calidad mediocre procedente de la cuenca baja del río Guadalete. Finalmente, se plantean algunas pautas de gestión dirigidas a la mejora y protección de la calidad.</p> Mercedes Vélez-Nicolás Verónica Ruiz-Ortiz Santiago García-López Juan Francisco Muñoz Muñoz Rocío Villegas Santos Francisco Javier Pérez Gamarra Derechos de autor 2024 Mercedes Vélez-Nicolás, Verónica Ruiz-Ortiz, Santiago García-López, Juan Francisco Muñoz Muñoz, Rocío Villegas Santos, Francisco Javier Pérez Gamarra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 47 50 10.55407/geogaceta105013 Comparación entre 3 metodologías para la determinación de la altitud del área de recarga de manantiales de la Sierra de Segura (Jaén) basadas en isótopos ambientales https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104567 <p>La zona de estudio se localiza en la Sierra de Segura (zona Prebética, NE Jaén), donde predominan afloramientos de rocas carbonáticas. Se han determinado las alturas de recarga de dos sistemas acuíferos de gran relevancia social y ambiental. Para ello, se han analizado los isótopos estables δ18O y δ2H del agua de 360 muestras de 20 manantiales, recogidas entre octubre de 2020 y febrero de 2023. Adicionalmente, se tomaron 430 muestras de precipitación obtenidas de 8 pluviocaptores situados entre las cotas 550 y 1809 m s.n.m. Se han aplicado 3 metodologías isotópicas. Las dos primeras, mediante análisis de lluvia, y la tercera a través de manantiales de muy bajo caudal en los cuales su área de recarga se sitúa a similar cota de descarga. Los resultados muestran unos valores promedio de altura de recarga mayores con el primer y segundo método (1356 y 1163 m para los acuíferos cretácicos y jurásicos), mientras que el tercero presenta unos valores de 1203 y 999,5m, respectivamente. Los métodos 2 y 3 son los que mejor se ajustan teniendo en cuenta las cotas medias de los afloramientos jurásicos y cretácicos (950 y 1.250 m s.n.m.). Además, presenta mayor eficiencia a la hora de la toma de muestras.</p> Antonio Lope Morales-González Jorge Jódar Bermúez Rosario Jiménez-Espinosa Antonio González-Ramón Derechos de autor 2024 Antonio Lope Morales González, Jorge Jódar Bermúez, Rosario Jiménez Espinosa, Antonio González Ramón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 51 54 10.55407/geogaceta104567 Monitorización hidrológica de las lagunas peridunares de los mantos eólicos de Doñana en el periodo 2020-2023 https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104491 <p>En este estudio se presenta una síntesis de los resultados de la monitorización hidrológica de 5 lagunas peridunares de la Reserva Biológica de Doñana durante el período 2020-2023. Los datos de nivel y temperatura derivan del registro de sensores instalados en las cubetas lacustres y piezómetros adyacentes. Asimismo, se incluye el registro en uno de los sondeos de abastecimiento de Matalascañas y las medidas de conductividad eléctrica del agua que se tomaron durante el periodo de estudio. Los resultados muestran una disminución en el nivel de agua y cambios en el hidroperiodo de las lagunas en los tres últimos años, relacionados con el módulo anual y la distribución de las precipitaciones. La temperatura del agua experimentó un aumento notable en las lagunas durante el periodo de estudio. En este estudio se constata la disminución del hidroperiodo y su impacto en las propiedades fisicoquímicas del agua en las lagunas peridunares del Parque Nacional de Doñana. Por otra parte, se evidencia la necesidad de la monitorización de detalle de estas variables hidrológicas para la gestión sostenible del acuífero de Doñana, en el contexto actual de cambio climático.</p> José Luis Yanes Conde Miguel Rodríguez-Rodríguez María José Montes-Vega Alejandro Jiménez-Bonilla Francisco Moral Derechos de autor 2024 José Luis Yanes Conde, Miguel Rodríguez Rodríguez, María José Montes Vega, Alejandro Jiménez Bonilla, Francisco Moral Martos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 55 58 10.55407/geogaceta104491 Origen y cuantificación de la descarga del manantial del Charco del Moro a partir del análisis de los registros de la red de estaciones de aforo (río Guadiaro, Málaga y Cádiz) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104485 <p>El manantial del Charco del Moro se localiza en el lecho del río Guadiaro, en el extremo meridional de la garganta de las Buitreras. Por su ubicación, es extremadamente complicado determinar su caudal, especialmente durante las épocas de crecida. En este trabajo se han analizado los registros de caudal en las estaciones de aforo de los ríos Guadiaro y Hozgarganta y se han calculado los caudales derivados del río y los infiltrados en los sumideros de la garganta fluvial para estimar el caudal medio del manantial y el origen de sus aguas. A pesar de la incertidumbre de los resultados, se ha calculado un caudal medio próximo a 4 m<sup>3</sup>/s, una cifra sensiblemente superior a la considerada hasta la fecha. Para justificar estos caudales debe asumirse que los aportes proceden principalmente de las calizas jurásicas del sector meridional de la sierra de Líbar y de la sierra del Endrinal, lo que implicaría un área de recarga con una superficie próxima a los 83 km<sup>2</sup>.</p> Francisco Moral Martos José Luis Yanes Conde Derechos de autor 2024 Francisco Moral Martos, José Luis Yanes Conde https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 59 62 10.55407/geogaceta104485 Análisis fisicoquímico e isotópico de tres manantiales del nacimiento del río Guardal (Sierra Seca, SE de España) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104480 <p>En la ladera oriental del acuífero kárstico de Sierra Seca descargan tres manantiales que, pese a localizarse en un mismo entorno, presentan características diferenciadas. A partir de datos fisicoquímicos e isotópicos se estudian estas características para resaltar las diferencias entre ellos. El situado a mayor cota, Fuente Alta, es el de mayor caudal medio y aguas menos mineralizadas y se relaciona con carbonatos del Cretácico inferior. El de menor caudal, Fuente de Enmedio, también es el que surge a menor cota con aguas menos mineralizadas que el de caudal intermedio, la Natividad, pese a que ambos drenan un mismo acuífero formado por carbonatos del Cretácico superior. Además, sus características fisicoquímicas e isotópicas sugieren que drena mezclas de aguas procedentes de los dos acuíferos cretácicos. La Natividad drena las aguas más mineralizadas y con valores isotópicos más pesados, al inicio de las crecidas por “efecto pistón”, que no se observa en los otros dos manantiales. Los valores isotópicos más ligeros se observan en los dos manantiales de mayor caudal asociados a un episodio de brusco deshielo. Los datos sugieren que la superficie del área de recarga aflora a cotas medias similares, aunque ligeramente más elevadas en Fuente Alta.</p> Antonio González-Ramón Carmen Martín Ruiz Antonio L. Morales González Jorge Jódar Bermudez Francisco Moral Martos Rosario Jiménez Espinosa Derechos de autor 2024 Antonio González Ramón, Carmen Martín Ruiz, Antonio Lope Morales González, Jorge Jódar Bermudez, Francisco Moral Martos, Rosario Jiménez Espinosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 63 66 10.55407/geogaceta104480 Patrones de ventilación estacional en Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería, SE España) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104506 <p>Los espeleotemas son una herramienta útil para investigar el clima del pasado. Sin embargo, la monitorización ambiental de la atmósfera de las cuevas es fundamental para una mejor interpretación de los resultados geoquímicos de estalagmitas. Este estudio se centra en la monitorización ambiental de Cueva Larga (Sierra de los Filabres, Almería). Se ha monitorizado tanto el ambiente exterior (lluvia y temperatura) como la atmósfera interna de la cueva (temperatura, humedad relativa, concentración de CO<sub>2</sub>, CH<sub>4</sub> y <sup>222</sup>Rn) durante un periodo de un año. La tasa de ventilación fue relativamente alta durante todo el año, tal y como indican los valores bajos de <sup>222</sup>Rn (~ 160 Bq/m<sup>3</sup>) y CO<sub>2</sub> (~ 490 ppm) del aire. Sin embargo, se observan periodos donde la ventilación es relativamente baja, caracterizada por valores elevados de <sup>222</sup>Rn y alta humedad relativa del aire subterráneo. Esto se debe a la baja circulación convectiva del aire en estos periodos y a que las fracturas del techo de la cavidad se saturan parcialmente con agua, reduciéndose así el intercambio de gases con el exterior.</p> Elvira Ruiz-Caballero Fernando Gázquez Ángel Fernández-Cortés José María Calaforra Derechos de autor 2024 Elvira Ruiz Caballero, Fernando Gázquez, Ángel Fernández-Cortés, José María Calaforra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 67 70 10.55407/geogaceta104506 Isótopos estables del agua de hidratación del yeso en sedimentos lacustres recientes: implicaciones para reconstrucciones paleoclimáticas https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104479 <p>En este trabajo se han investigado los isótopos estables de oxígeno e hidrógeno del agua de hidratación en el yeso (CaSO<sub>4</sub>·2H<sub>2</sub>O) de los sedimentos superficiales de la Laguna de la Ratosa (norte de la provincia de Málaga, España). El objetivo es mejorar nuestro conocimiento sobre cómo el yeso de lagunas salinas efímeras puede utilizarse para la reconstrucción paleoclimática. Se tomaron muestras cada 30 metros a lo largo de un transecto desde el centro hasta la orilla del lago. Los valores de δ<sup>18</sup>O y δ<sup>2</sup>H del agua del lago se compararon con los del agua de hidratación del yeso. El yeso registra la composición isotópica del lago en primavera y principios del verano, antes de que la laguna se seque. Los valores de δ<sup>18</sup>O y δ<sup>2</sup>H del agua de hidratación del yeso aumenta desde la orilla hasta el depocentro, aproximadamente en ~1,5 y ~15‰, respectivamente. Esto indica que yesos formados simultáneamente, pero en diferentes partes del lago, pueden presentar composiciones isotópicas ligeramente distintas. Esta variabilidad espacial debe tenerse en cuenta a la hora de interpretar los resultados de isótopos estables del yeso en sedimentos de lagunas salinas efímeras.</p> Jorge Cañada-Pasadas Fernando Gázquez Lucía Martegani Claudia Voigt Antonio García-Alix Gonzalo Jiménez-Moreno Miguel Rodríguez-Rodríguez Derechos de autor 2024 Jorge Cañada Pasadas, Fernando Gázquez, Lucía Martegani, Claudia Voigt, Antonio García Alix, Gonzalo Jiménez Moreno, Miguel Rodríguez Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 71 74 10.55407/geogaceta104479 Caracterización petrográfica y procedencia de molinos, machacadores y manos del yacimiento Montón de Trigo (Los Yébenes, Toledo) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104104 <p>Se ha realizado el estudio petrográfico de 20 utensilios de la Edad del Bronce del yacimiento Montón de Trigo, para determinar la procedencia del soporte lítico con el que se fabricaron. La mayoría de los utensilios son de granito o cuarcita, litologías que se encuentran próximas al yacimiento. Hay dos molinos cuyo soporte es una diabasa, en este caso esta litología se encuentra a unos 16 km del yacimiento. Finalmente, otra de las piezas es de silicatos cálcicos, localizados a la misma distancia que los granitos. Esto pone de manifiesto que hay una movilidad de las poblaciones al menos a media distancia para el aprovisionamiento de materias primas.</p> Pilar Andonaegui Moreno Arturo Ruiz Taboada Derechos de autor 2024 Pilar Andonaegui Moreno, Arturo Ruiz Taboada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 75 78 10.55407/geogaceta104104 Estudio de minerales en vacuolas de rocas lamproíticas del Sureste Español https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/104845 <p>Las rocas lamproíticas del Sureste de España constituyen dentro del vulcanismo neógeno uno de los exponentes geológicos más destacados de la actividad magmática producida en el sureste peninsular durante el Mioceno (Tortoniense-Mesiniense). Estas rocas contienen información primordial sobre la composición del manto terrestre siendo, por tanto, muy importante su conservación. Además, las rocas lamproítas de esta provincia volcánica, son sin duda una oportunidad única para estudiar las composiciones magmáticas de fluidos profundos, constituyendo un campo volcánico de interés internacional por su rareza y por su mineralogía. En este trabajo preliminar pretendemos recopilar y presentar las paragénesis de los mismos, así como los minerales cristalizados en las vacuolas durante los procesos de desgasificación y enfriamiento de estas rocas.</p> María Asunción Alías Linares Luis Arrufat Milán Derechos de autor 2024 María Asunción Alías Linares, Luis Arrufat Milán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 79 82 10.55407/geogaceta104845 Aplicación del magnetismo de rocas al estudio del impacto de los incendios sobre las pizarras del Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel (España) https://recyt.fecyt.es/index.php/geogaceta/article/view/100801 <p>España es el país más afectado por incendios forestales de Europa y su frecuencia va aumentando. Por tanto, es importante caracterizar los efectos que el aumento de temperatura genera sobre las rocas, especialmente en contextos en los que el patrimonio geológico pueda verse afectado. Este trabajo presenta el estudio de magnetismo de rocas como una potencial técnica para conocer los efectos producidos por el aumento de temperatura. Esta técnica permite conocer la mineralogía, transformaciones mineralógicas asociadas a la temperatura y tiempo, así como la temperatura máxima alcanzada durante un incendio.</p> Sara Torres-López Miguel Gómez-Heras Daniel Ballesteros Derechos de autor 2024 Sara Torres López, Miguel Gómez-Heras, Daniel Ballesteros https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 76 83 86 10.55407/geogaceta100801