Trabajar relajado y disfrutar. Identificaciones y afectos en los profesionales del tango

Autores/as

Palabras clave:

trabajo artistico, identificaciones, tango, danza, afectividad

Resumen

Este artículo presenta resultados preliminares y parciales de un estudio etnográfico sobre la dimensión laboral del baile del tango en la ciudad de La Plata entre 2018 y 2022. A través de entrevistas y observaciones se exploraron las dimensiones las representaciones del trabajo que tienen los bailarines profesionales. En este artículo se profundiza en la organización y autonomía en el trabajo de los bailarines profesionales, incluyendo sus prácticas laborales. También se exploran las representaciones en torno a la elección y el disfrute en el espacio laboral. Los hallazgos muestran que el baile del tango es una forma de trabajo altamente valorada por los bailarines, pero que también presenta desafíos en términos de estabilidad laboral y seguridad social. El trabajo suele organizarse por proyectos, de duración indefinida, con asociaciones circunstanciales y de forma autogestiva. Estos hallazgos son relevantes para comprender la naturaleza del trabajo en el campo cultural y artístico, así como para informar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones laborales de los bailarines profesionales.

Citas

Abbing, Hans (2002).Why Are Artists Poor? The Exceptional Economy of the Arts. Amsterdam University Press. https://doi.org/10.1515/9789048503650

Adamini, Marina (2016). Aproximaciones al análisis del discurso en los estudios identitarios. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), e006.

Ambort, María Eugenia y María Agustina Coloma (2024). Trabajo autogestivo y subjetividad. Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management. En L. Muñiz Terra (coord.), Impensar las clases sociales: Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019) (pp.217-245) Universidad Nacional de La Plata.

Ander-Egg, Ezequiel (1986). Técnicas de la investigación Social. Humanitas.

Atria, Raúl (2004) Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales. Serie de Políticas Sociales CEPAL, 96.

Boix, Ornela Alejandra (2017). Estado y organizaciones musicales en las configuraciones emergentes en los años 2000 en Argentina. Resonancias: Revista de investigación musical, 40, 129-144. https://doi.org/10.7764/res.2017.40.7

Boix, Ornela Alejandra (2016). Música y profesión: organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015). Tesis Doctoral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Boltanski, Luc y Ève Chiapello (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.

Bourdieu, Pierre (1983). The field of cultural production. Essays on Art and Literature. Columbia University Press.

Bulloni, María Noel (2020). Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: Sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 8, 1-27.

Busso, Mariana (2011). Las crisis y el trabajo atípico. Un estudio en ferias artesanales argentinas. Cuestiones de Sociología, 7, 153-165.

Carozzi, Maria Julia (2011). Las palabras y los pasos. Etnografías de la danza en la ciudad. Gorla.

Coffey, Amanda y Paul Atkinson (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Editorial Universidad de Antioquia.

De la Garza, Enrique (2006). Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado. En E. de la Garza (coord.), Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques (pp. 7-22). Anthropos.

Del Mármol, Mariana (2016). Una corporalidad expandida. Cuerpo y afectividad en la formación de los actores y actrices en el circuito teatral independiente de la ciudad de La Plata. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Del Mármol, Mariana; María Gisela Magri y Mariana Lucía Sáez (2017). Acá todos somos independientes: Triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata. El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales, 20, 44-64.

Del Sarto, Ana (2013). Los afectos en los estudios culturales latinoamericanos. Cuerpos y subjetividades en Ciudad Juárez. Cuadernos de literatura, 32, 41-68.

Goldthorpe, John (1992). Sobre la clase de servicio, su formación y su futuro. Revista Zona Abierta, 59-60, 229-263.

Guber, Rosana (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.

Hang, Julia (2016). Sacrificio y deporte amateur: Una mirada socio-antropológica a partir de un estudio con un grupo de nadadores adultos. Voces en el Fénix, 58, 1-8.

Jodelet, Denise (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (ed.), Psicología Social Vol.2 (pp. 494-504). Paidos.

Mauro, Karina (2018). Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo. Herramientas conceptuales para comprender la dimensión laboral del trabajo artístico. Telondefondo. Revista de teoría y crítica teatral, 14(27), 114-143. https://doi.org/10.34096/tdf.n27.5097

Mora, Ana Sabrina (2011). El cuerpo en la danza desde la antropología: Prácticas, representaciones y experiencias durante la formación en danzas clásicas, danza contemporánea y expresión corporal. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/27179

Mora, Ana Sabrina (2015). El cuerpo como medio de expresión y como instrumento de trabajo: dualismos persistentes en el mundo de la danza. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 10(1), 115-128. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae10-1.cmei

Neffa, Julio (ed.) (2009). Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. CLACSO.

Pérez Sáinz, Pablo y Minor Mora Salas (2004). De la oportunidad del empleo formal al riesgo de exclusión laboral. Desigualdades estructurales y dinámicas en los mercados latinoamericanos de trabajo. Alteridades, 14(28), 37-49.

Poy, Santiago (2018). Heterogeneidad estructural, políticas sociales y cambios en las condiciones de vida de los hogares durante una década de políticas heterodoxas (2003-2014). TeseoPress. https://doi.org/10.55778/ts878629230

Poy, Santiago (2020). Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogar en Argentina (2003-2017). Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 51(201), 3-28. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.201.69486

Real Academia Española (2023). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión 23.7 en línea: dle.rae.es.

Restrepo, Eduardo (2016). Etnografía: Alcances, técnicas y éticas. Envión Editores.

Sáez, Mariana Lucía (2017). Presencias, riesgos e intensidades: Un abordaje socio-antropológico sobre y desde el cuerpo en los procesos de formación de acróbatas y bailarines/as de danza contemporánea en la ciudad de La Plata. Tesis de posgrado. Área Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Salvia, Agustín (2012). La Trampa Neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso en la Argentina: 1992-2003. EUDEBA.

Salvia, Agustín (2015). Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina. En E. Hernández Gómez y M. Ramírez Urquidy (coords.), Bienestar y pobreza en América Latina: Una visión desde la frontera norte de México (pp. 11-55). Ediciones Once Ríos.

Sautu, Ruth (2005). Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Lumiere.

Solís, Patricio y Marcelo Boado (coords.) (2016). Y, sin embargo, se mueve... Estratificación social y movilidad intergeneracional de clase en América Latina. Editorial Centro de Estudios Espinosa Yglesias y Colegio de México.

Stauber, Barbara y Walther Andreas (2006). Destandardised pathways to adulthood: European perspectives on informal learning in informal networks. Papers. Revista de Sociologia, 79, 241-269. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.835

Verdenelli, Juliana (2021). "Darlo todo": Sacrificio, profesión y maternidad de bailarinas de tango y contemporáneo en Buenos Aires. Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte, 17(31), 98-112. https://doi.org/10.14483/21450706.18701

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Coloma, M. A. (2024). Trabajar relajado y disfrutar. Identificaciones y afectos en los profesionales del tango. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 24(1), a2406. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/107649