La ética del diálogo en la era digital: indagaciones en torno a la relación entre organizaciones y públicos en España
Palabras clave:
Diálogo, ética, redes sociales, organizaciones, públicos, consultoríaResumen
Tesis por compendio de publicaciones que gira en torno a dos objetivos: el primero es identificar las expectativas de tipo ético que se han depositado en las tecnologías digitales de comunicación en el campo de las relaciones entre organizaciones y públicos; el segundo es contrastar, mediante una indagación en el ámbito de la comunicación corporativa en España, si tales expectativas se han visto cumplidas en la realidad. La metodología combina revisión crítica de investigaciones, análisis del discurso y entrevistas en profundidad. Como conclusión, se destaca el incumplimiento de la “promesa dialógica” de los nuevos medios. A pesar de ello, el vínculo entre tecnología digital y diálogo sigue siendo fuerte en el discurso profesional. La investigación también observa una “disonancia pragmática” con respecto al concepto de diálogo y explora la posibilidad de incidir en este tema desde la consultoría de comunicación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Andrés Shoai

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons No comercial, internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).