Blinding Lights (The Weeknd): pautas formales y contenido de marca en el videoclip del año de MTV
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a9Palabras clave:
Videoclip, televisión, contenido de marca, análisis textual, industria discográficaResumen
Esta investigación tiene por objetivo principal el análisis textual del videoclip considerado como vídeo musical del año por MTV, como modelo representativo de las prácticas del formato en el contexto contemporáneo. El vídeo musical seleccionado es Blinding Lights de The Weeknd, premio a Vídeo del año 2020 en los galardones MTV Video Music Awards. Pretendemos a través del análisis textual descubrir las claves de su articulación formal, con un propósito divulgativo. La aplicación de un análisis textual sobre una sola obra audiovisual supone una práctica frecuente en los estudios sobre el videoclip. El análisis textual permite identificar aquí prácticas frecuentes en el formato: variedad de encuadres con un sentido funcional, abundantes movimientos de cámara, falta de continuidad entre planos, una débil narratividad o la ordenación circular de acontecimientos, entre otros. Además, Blinding Lights es paradigmático de la producción de vídeos musicales en el contexto contemporáneo por su evidente finalidad comercial, como parte de una estrategia de branded content para la marca automovilística Mercedes-Benz.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José Patricio Pérez-Rufí, Antonio Castro-Higueras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons No comercial, internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).