Datos abiertos de investigación. Camino recorrido y cuestiones pendientes
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.272101Palabras clave:
Datos de investigación, Datos abiertos, Métodos de investigación, Investigación científicaResumen
Los aspectos profesionales y técnicos asociados a la gestión de datos de investigación han avanzado ─infraestructuras tecnológicas o metadatos de descripción─, mientras que otros siguen siendo objeto de estudio. Este trabajo revisa la incidencia de lo abierto para sistematizar los últimos avances producidos y las tendencias que dirigen la investigación. Desde la experiencia en este campo resaltamos los retos que quedan por esclarecer y las cuestiones que se están definiendo, más alejadas de la práctica profesional en la gestión de este tipo de información. Cuestiones por investigar son por ejemplo la evolución de los modelos de publicación de datos; el estudio del comportamiento de los autores; las formas de reconocimiento del trabajo; o las métricas de uso de los datos. El trabajo ilumina el camino a seguir en la arena internacional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.