EVALUACIÓN DE LA CONSISTENCIA EN LA INDIZACIÓN EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS FEDERALES DE LA REGIÓN NORDESTE DE BRASIL

Autores/as

  • Roberta Cristina Dal' Evedove Tartarotti Universidade Estadual Paulista - UNESP - Brasil
  • Paula Regina Dal' Evedove Universidade Federal de São Carlos – UFSCar - Brasil
  • Mariângela Spotti Lopes Fujita Universidade Estadual Paulista – UNESP – Brasil

DOI:

https://doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.253201

Palabras clave:

Evaluación de la indización, consistencia en la indización, catálogos colectivos en línea, bibliotecas universitarias brasileñas

Resumen

En los sistemas de recuperación automatizados, el uso adecuado del lenguaje de indización es esencial, ya que permite la representación de contenido de documentos compatible con las solicitudes de búsqueda de los usuarios en un área de especialización. A través de la metodologia cuantitativa de la Evaluación de la Indización, fue posible llevar a cabo un estudio diagnóstico de la representación temática de libros en catálogos colectivos en línea de bibliotecas universitarias. El universo de estudio fueron 9 bibliotecas universitarias federales en la Región Nordeste de Brasil. Los resultados muestran un promedio de 46,99 % de consistencia entre los índices para el índice relajado, mientras que el promedio fue de 39,21 % con el índice rígido. Como consideraciones finales, aún son diversos los factores que influyen en la calidad de la indización, siendo necesarios más estúdios teóricos-metodológicos en el área. Además, otros estudios complementarios de otras regiones brasileñas posibilitarian un panorama actual y más amplio de la calidad del proceso de indización en sistemas de recuperación de información de las bibliotecas universitarias en el contexto brasileño.

Biografía del autor/a

Roberta Cristina Dal' Evedove Tartarotti, Universidade Estadual Paulista - UNESP - Brasil

Alumna de Doctorado del Programa de Pos-Graduación en Ciencia de la Información de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Universidad Estadual Paulista – UNESP, Campus de Marília – Brasil. Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad del Programa de Pos-Graduación en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidade Federal de São Carlos – UFSCar, Campus São Carlos, Brasil. Licenciada en Biblioteconomía por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Universidad Estadual Paulista – UNESP, Campus de Marília – Brasil. Bibliotecária en la Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP, Campus de Campinas, Brasil.

Paula Regina Dal' Evedove, Universidade Federal de São Carlos – UFSCar - Brasil

Profesora Adjunta Del Departamento de Ciencia de la Información de la UFSCar. Doctora en Ciencia de la Información de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Universidad Estadual Paulista – UNESP, Campus de Marília – Brasil, con beca de estudios otorgada por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior – CAPES. Cursó la graduación en Biblioteconomía con becaria CNPq y durante el curso de Maestría en Ciencias de la Información obtuvo beca por la entidad FAPESP, por la misma Universidad. Miembro del grupo de investigación de CNPq “Análise Documentária” liderado por la Profesora Doctora Mariângela Spotti Lopes Fujita. 

Mariângela Spotti Lopes Fujita, Universidade Estadual Paulista – UNESP – Brasil

Profesora Adjunta Del Departamento de Ciencia de la Información de la UNESP – Campus de Marilia; actualmente realizando actividades de docencia  em el pré grado com los cursos de Indexación, y Resúmenes de Lenguajes Documentales Alfabéticas; y dando clases em el post grado, dentro de la línea de investigación de Organización de la Información, adjunto al Programa de Ciencia de la Información de la “Organização da Informação” do Programa em Ciência da Informação da UNESP; también ejerciendo actividades de investigación dentro Del Grupo de Investigación “Análisis Documental”. Obtuvo beca de investigación otorgada por el CNPq en 1993 hasta hoy. Publicó diversos artículos. Master y Doctora en Ciencia de la Comunicación por la Escuela de Comunicaciones y Artes de la USP. Actualmente, Libre Docente en Análisis Documental y Lenguajes Documentales Alfabéticos por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la UNESP – Campus de Marília. 

 

Publicado

2017-02-21

Número

Sección

Artículos