La edición de revistas científicas en España: una aproximación descriptiva

Autores/as

  • Melba G. Claudio-González Universidad de Barcelona
  • Montserrat Martín-Baranera Universitat Autònoma de Barcelona
  • Anna Villarroya Universitat de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.265771

Palabras clave:

revistas científicas, España, financiación, acceso abierto

Resumen

El objetivo principal de este artículo es describir el perfil de las revistas científicas españolas. Los resultados que se presentan proceden de una encuesta a 1.280 revistas científicas españolas incluidas en la base de datos Dulcinea (edición 2012), obteniendo una tasa de respuesta del 43,8% (n=561). Como objetivos específicos, el estudio se planteó caracterizar las revistas científicas y analizar las peculiaridades de las mismas en torno a una serie de parámetros que conforman las dimensiones económico-financiera, estratégica y operativa de las revistas en el periodo observado. El análisis ha permitido observar cómo el modelo de financiación de las revistas científicas españolas se sostiene principalmente de las ayudas institucionales, cómo la mayoría de las revistas carece de una estructura organizativa estable y depende, en gran medida, del trabajo voluntario y cómo el debate sobre las limitaciones y dificultades que afectan al desarrollo del acceso abierto sigue vigente.

Biografía del autor/a

Melba G. Claudio-González, Universidad de Barcelona

Investigadora en información y documentación en la sociedad del conocimiento. Consultora en gestión de comunidades profesionales.

Montserrat Martín-Baranera, Universitat Autònoma de Barcelona

Profesora asociada. Facultad de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona.

Anna Villarroya, Universitat de Barcelona

Departamento de Economía Pública, Economía Política y Economía Española, Facultad de Biblioteconomía y Documentación

Descargas

Publicado

2017-02-07

Número

Sección

Artículos