Tendencias de información de Wikipedia en categoría de Artículos Destacados desde la perspectiva de su obsolescencia
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.259721Palabras clave:
Wikipedia, Servicios de información en Acceso Libre, Bibliometría, Obsolescencia de la información, Validez científica de la información, Enciclopedias libres, Artículos destacados.Resumen
Este artículo estudia de forma descriptiva las tendencias de comportamiento bibliométrico de la información contenida en Wikipedia, de aquellos documentos en categoría de Artículos Destacados en español, con el objetivo de demostrar la condición de suficiencia en validez científica según su nivel de obsolescencia. Para esto, se accedió durante 2015 a identificar, según su última modificación, un total de 30,524 documentos en 21 temas generales, de las cuales 28,187 (92.34%) fueron alterados por última vez en 2013 y 2,337 unidades (7.66%) experimentaron últimos cambios en 2012. Para su análisis, se aplicó el modelo de crecimiento y envejecimiento de la literatura en ciencia y tecnología, tanto de forma sincrónica (por tema), como asincrónica (usando agrupaciones temáticas por áreas de conocimiento según una clasificación específica); en ambos casos, se midió su comportamiento en cuanto al índice de envejecimiento, vida media y relación de referencias operativas-referencias de archivo de la información identificada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.