Tendencias de información de Wikipedia en categoría de Artículos Destacados desde la perspectiva de su obsolescencia

Autores/as

  • Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras
  • Gerardo Ascencio-Baca Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras
  • José Refugio Romo-González Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras
  • Juan Pablo Gutiérrez-Balderrama Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras

DOI:

https://doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.259721

Palabras clave:

Wikipedia, Servicios de información en Acceso Libre, Bibliometría, Obsolescencia de la información, Validez científica de la información, Enciclopedias libres, Artículos destacados.

Resumen

Este artículo estudia de forma descriptiva las tendencias de comportamiento bibliométrico de la información contenida en Wikipedia, de aquellos documentos en categoría de Artículos Destacados en español, con el objetivo de demostrar la condición de suficiencia en validez científica según su nivel de obsolescencia. Para esto, se accedió durante 2015 a identificar, según su última modificación, un total de 30,524 documentos en 21 temas generales, de las cuales 28,187 (92.34%) fueron alterados por última vez en 2013 y 2,337 unidades (7.66%) experimentaron últimos cambios en 2012. Para su análisis, se aplicó el modelo de crecimiento y envejecimiento de la literatura en ciencia y tecnología, tanto de forma sincrónica (por tema), como asincrónica (usando agrupaciones temáticas por áreas de conocimiento según una clasificación específica); en ambos casos, se midió su comportamiento en cuanto al índice de envejecimiento, vida media y relación de referencias operativas-referencias de archivo de la información identificada.

Biografía del autor/a

Javier Tarango, Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); Grado de Maestría en Ciencias de la Información (Universidad de Guanajuato) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Monterrey). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1). Labora como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la UACH desde 1996 en los programas académicos de Maestría y Doctorado en Educación y en la Licenciatura en Ciencias de la Información; además imparte cátedra virtual en la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, y en la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales de la Universidad de Guadalajara. Es líder del Cuerpo Académico 88 en la UACH de Estudios de la Información. Sus líneas de investigación se relacionan con la evaluación de la producción y comunicación científica; gestión del conocimiento y la innovación; e identificación y desarrollo de la cultura informacional. 

Gerardo Ascencio-Baca, Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras

Es Doctor en Comunicación y Cultura en la Sociedad de la Información (Universidad de Sevilla), Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información (Tecnológico de Monterrey). Se ha desempeñado como bibliotecario principal del Tecnológico de Monterrey, Universidad Regional del Norte y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente es profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chihuahua y ocupa el cargo de Secretario de Investigación y Posgrado dentro de la propia universidad en la Facultad de Filosofía y Letras.

José Refugio Romo-González, Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras

Doctor en Administración (2010) y candidato a Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua; Maestría en Dirección y Gestión de la Calidad y la Innovación (2012) y Gestión de la Información y el Conocimiento (2006) por la Universitat Oberta de Catalunya; Maestrías en Mercadotecnia (2002) y Administración (1996) por la Universidad Autónoma de Chihuahua; Maestría en Ciencias por el Colegio de Posgraduados de Chapingo (1985). Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (1987-1990). Es profesor investigador de tiempo completo de Universidad Autónoma de Chihuahua (con 23 años de antigüedad), donde es miembro del Cuerpo Académico “Estudios de la Información”, además de ser profesor de Posgrado en la Universidad La Salle – Chihuahua desde 2009.

Juan Pablo Gutiérrez-Balderrama, Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Filosofía y Letras

Graduado del posgrado en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Chihuahua

Descargas

Publicado

2017-02-07

Número

Sección

Artículos