El consumo de la información científico-técnica por las empresas
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.2.0.2671Palabras clave:
empresas industriales, necesidades de información, análisis de la demanda, consultas bibliográficas, solicitudes de documentos, Spanish industry, information needs, analysis of the demand, bibliographic searches, documents requestsResumen
Estudio del consumo de información de las empresas españolas a través de la demanda de consultas bibliográficas y copias de documentos recibida en el CINDOC, procedente de las empresas de la Comunidad de Madrid. Para los diferentes tipos de documentos solicitados se determina la distribución por materias y su antigüedad, y para los artículos de revistas que constituyen más del 95% de los documentos requeridos se determina también la dispersión por títulos de las revistas y la procedencia de éstas por países de edición. Los datos ponen de manifiesto que las empresas de los sectores biomédico (Medicina, Farmacia y Biología) y químico son las que más información externa utilizan, publicada sobre todo en revistas de Estados Unidos y de los países europeos occidentales, y que las revistas españolas tienen también una alta utilización. Más del 60% de la información solicitada es de la década actual y sólo un 5% de los trabajos solicitados es anterior a 1970. De las materias más demandadas, Medicina, Farmacia y Biología son las que muestran mayor obsolescenciaDescargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.