¿Debemos tomarnos en serio la desintermediación?
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.4.0.2421Palabras clave:
desintermediación, bibliotecas digitales, Desintermediation, digital librariesResumen
Las implicaciones de la desintermediación para los bibliotecarios y los expertos en documentación (intermediarios) se pueden vivir como una amenaza o como un cambio, dependiendo del análisis de la cuestión. Se analizan los diferentes modos de reaccionar ante la desintermediación de los profesionales de la información. Aunque la mayoría de reacciones son aceptables, ninguna abarca todas las implicaciones de la desintermediación. Por tanto, se propone un acercamiento holístico a la desintermediación dentro de la cual la situación del intermediario se ve dentro de la situación global de la sociedad. En relación con sus efectos sobre la desintermediación, se deben analizar los siguientes aspectos: Cambios generales en la sociedad, disponibilidad de fuentes de información, el proceso de búsqueda de información, las organizaciones en que los intermediarios específicamente operan, y la disponibilidad de servicios de información. También debería analizarse a los usuarios finales y a los profesionales de la información involucrados. Con este acercamiento se encontrará que los efectos de desintermediation variarán según las situaciones particulares. Para preparar a especialistas de la información para los efectos de desintermediación, su formación también debería adaptarse a este fenómenoDescargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.