La creatividad y las tecnologías de la información y las comunicaciones
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.4.0.2321Palabras clave:
creatividad, proceso creativo, herramientas y técnicas creativas, tecnologías de la información y las comunicaciones, nuevos medios creativos, creativity, creative process, creative tools and techniquesResumen
En este trabajo se realiza un análisis de las relaciones que se han establecido entre la creatividad y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Dicho estudio se inicia en los arquetipos sobre la creatividad, nacidos con los Griegos y que han perdurado hasta nuestros días; para dar paso al análisis y estudio del proceso creativo desde los puntos de vista de la psicología y la ingeniería en el último siglo; seguidamente se describen algunas técnicas y herramientas que las TIC han aportado al proceso creativo, y finalmente, se indican las repercusiones que las TIC están generando sobre el proceso creativo, como un nuevo lenguaje, y como un nuevo medioDescargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.