Agencia científica y extracientífica en VIH/SIDA
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.4.0.2351Palabras clave:
VIH, SIDA, América Latina, Caribe, bibliometría, HIV, AIDS, Latin America, Caribbean, bibliometricsResumen
La epidemia de SIDA constituye un reto para la sociedad, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar la participación de los representantes de los países de América Latina y el Caribe en las Conferencias Internacionales sobre SIDA desde el punto de vista de la orientación temática de las presentaciones y su afiliación institucional. Metodología: los datos empíricos se construyeron con base el la información relativa a las presentaciones en congresos obtenida de la base de datos AIDLSINE preparada por la National Library of Medicine de Estados Unidos utilizando la ocurrencia de los países de América Latina y el Caribe, combinada con International Conference on AIDS. Las organizaciones/instituciones de procedencia de los autores se agruparon conforme al Inventory of HIV/AIDS information sources in the Asia Pacific region del UNAIDS Asia Pacific Intercountry Team y la clasificación por tema del International best practices elaborado por ONUSIDA. Resultados: se identificó que en las Conferencias Internacionales, de la quinta a la decimosegunda (1989-1998) los autores de Brasil y México fueron los que tuvieron el mayor número de presentaciones. Las instituciones de adscripción de los autores fueron, principalmente, instituciones gubernamentales seguidas por organismos no gubernamentales (ONG) y de base comunitaria (OBC). Los temas de las presentaciones versaron sobre Epidemiología del VIH/SIDA, Sistemas de Salud y Atención y Promoción de la Salud, Comunicación y Educación. Conclusiones: destaca la coexistencia de investigadores, funcionarios de gobierno, representantes de organismos no gubernamentales, organizaciones comunitarias, grupos religiosos, barras de consultores y medios de comunicación en congresos internacionales. Los participantes parecen cumplir con su cometido, excepto, posiblemente, los científicos que requieren de un público conocedor de su misma lógica lingüisticaDescargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.