¿Por qué enseñar métodos de investigación en las facultades de Biblioteconomía y Documentación?
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.4.0.2391Palabras clave:
enseñanza, educación, formación profesional, métodos y técnicas de investigación, metodología científica, facultades y escuelas, Biblioteconomía y Documentación, curricula, education, training, library schools, research methods researchResumen
Se pretende demostrar por qué es necesaria la enseñanza de métodos de investigación en los estudios de Biblioteconomía y Documentación. Se exponen las opiniones al respecto de diversos profesionales, profesores y científicos. Se mantiene que el aprendizaje de la metodología científica sirve, en primer lugar, para formar el espíritu crítico del alumnado y, en segundo lugar, para dotarle de herramientas que le permitan en su futuro profesional actuar de manera racional y sistemática, contribuyendo, además, a ampliar las bases científicas de la Biblioteconomía y Documentación. A continuación se traza, en una breve panorámica histórica, el surgimiento y la evolución de la enseñanza de la metodología científica en las Escuelas y Facultades de Biblioteconomía y Documentación. Introducida en las Escuelas norteamericanas en los años 30, la enseñanza de métodos de investigación se ha convertido en la actualidad, de hecho, en una asignatura de importancia creciente en los planes de estudios. De la misma opinión son las asociaciones profesionales que consideran a esta materia como troncal. Esta misma calificación ha recibido en España, donde es de obligada impartición en la Licenciatura en DocumentaciónDescargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.