Principales fuentes de información audiovisual en las televisiones estatales
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.4.0.2401Palabras clave:
archivos audiovisuales, documentación audiovisual, fuentes de información, televisión, audiovisual archives, audiovisual documentation, information sources, televisionResumen
Se señalan y analizan las principales fuentes de información utilizadas por las diferentes empresas audiovisuales televisivas de carácter estatal, entre las cuales se destacan, dentro de las fuentes propias de la empresa, los centros territoriales, corresponsalías, los enviados especiales y el propio archivo; mientras que como fuentes ajenas, se destacan tanto las agencias nacionales como internacionales de información, así como la posible compra, donación o cesión de material audiovisual. Igualmente mostramos las principales definiciones de fuentes de información para poder así analizar la definición de fuente de información audiovisualDescargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.