El servicio de Bibliobús en la Región de Murcia: dos décadas de compromiso con la igualdad de acceso a la lectura y la información
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.7.0.1611Palabras clave:
bibliotecas móviles, acceso a la información, lectura pública, Región de Murcia, bookmobile services, information access, public reading, Region of Murcia (Spain)Resumen
En 2003 se han cumplido 20 años de la restauración del servicio de bibliobuses en la Región de Murcia. Este aniversario y la celebración del I Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles promovido por la Asociación Castellano-Leonesa de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM), parecen una ocasión oportuna para llevar a cabo algunas reflexiones sobre su evolución y perspectivas de futuro en el contexto de la actual sociedad de la información y la comunicación, tema general de dicho Congreso. Se pretende igualmente determinar las líneas maestras para que el servicio de bibliobuses efectivamente sea un servicio básico para el acceso a la información, la cultura y el ocio en áreas rurales.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.