La acreditación de las competencias informacionales como requisito de los programas de maestría y doctorado
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.7.0.1631Palabras clave:
conocimiento científico, ciencia, postgrado, certificación, scientific knowledge, Science, Graduate Degree, certificationResumen
Se discute el papel del conocimiento científico en el desarrollo de las naciones y la importancia que para la ciencia tiene el trabajo de los investigadores, así como el papel que las instituciones de educación superior tienen en la formación de la masa crítica necesaria para la generación de conocimiento. La descripción histórica de la evolución de los estudios de postgrado y sus requisitos para la obtención del grado de maestro y el de doctor ciencias, permite establecer que el candidato a obtener cualquiera de éstos, requiere adquirir una serie de atributos que le permitan generar conocimiento científico de calidad, no en términos de su utilidad inmediata, sino en términos de su capacidad para explicar de mejor manera a la naturaleza. Se describe el papel que asesores y estudiantes tienen en la elaboración de los productos del trabajo académico y la importancia que la revisión bibliográfica tiene como método de evaluación del proceso educativo y como evidencia de que los candidatos a maestros o doctores en ciencia han adquirido los atributos para certificarlos como tales.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.