Hacia el cibergobierno: evolución de la administración local de la Región de Murcia en Internet
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.7.0.1711Palabras clave:
información al ciudadano, administración local, municipio, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ayuntamientos, Internet, cibergobierno, administración electrónica, WWW, políticas de información, ciberdemocracia, dominios, e-inclusiónResumen
Análisis del desarrollo de los sistema de información web de las administraciones públicas locales murcianas desde el año 1997 hasta 2002. Revisión de la normativa y disposiciones regionales que regulan, apoyan y desarrollan la inclusión de los servicios de las administraciones públicas en Internet, y en especial en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Los objetivos son estudiar la evolución del uso y aplicación del web en las administraciones locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y proponer un parámetro para medir el interés que tienen los responsables de los ayuntamientos en ofrecer servicios a través de la Red: el tipo de dominio de primer nivel utilizado en la dirección electrónica de los web. Se concluye que ha habido una evolución constante y relativamente homogénea para el total de los ayuntamientos de la Región, y una alta penetración de la aplicación web en todos los ayuntamientos de municipios superiores a los diez mil habitantes, y a la vez se constata un uso muy elevado de dominios propios.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.