LOS BIBLIOTECARIOS DE LAS BIBLIOTECAS PARA PACIENTES EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE UNA PROFESIÓN
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.12.0.70381Palabras clave:
Bibliotecarios, bibliotecas para pacientes, España, historia, hospitales, perfiles profesionalesResumen
Evolución histórica del perfil profesional de los responsables de las bibliotecas para pacientes en España a partir de la consulta de la bibliografía especializada. Se han identificado algunas características en relación con estos responsables que apuntan a cómo debería ser y cómo es en realidad este perfil: normalmente son voluntarios y personal sin formación pero se reclaman profesionales especializados si se pretende ofrecer un servicio de calidad y tener el reconocimiento tanto de la administración pública y del hospital como de los mismos usuarios. Inicialmente es-te responsable debía tener un perfil de bibliotecario de biblioteca pública en lo que a gestión de la colección y al trato con los pacientes se refiere. En la actualidad se le han asignado tareas que lo aproximan al profesional de la biblioteca médica sobre todo a partir de la aprobación de la ley sobre el derecho a la información de los pacientes.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.