EL PROCESO DE TRABAJO PARTICIPATIVO EN LA EVALUACIÓN DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.12.0.70371Palabras clave:
Evaluación bibliotecaria, valoración bibliotecaria, planeación de la evaluación, bibliotecas universitarias, investigación cualitativa participativa, trabajo participativo, Universidad Autónoma de ChihuahuaResumen
Se describe la experiencia obtenida en el sistema de bibliotecas de la Universidad Autónoma de Chihuahua durante el diseño y validación de un plan de evaluación a partir del empleo de un modelo de trabajo participativo. El modelo propuesto es sustentado en una revisión de la literatura de los trabajos relacionados al tema de la evaluación de las bibliotecas universitarias en México, así como los principios generales de la metaevaluación y evaluación. El trabajo concluye analizando las condiciones que propician desarrollar evaluaciones bibliotecarias a través de la participación e identifica los retos que debe enfrentar el profesional de la in-formación al desarrollar procesos evaluatorios no convencionales.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.