EL INFLUJO RENACENTISTA EN LAS ENCUADERNACIONES DE LA BIBLIOTECA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Autores/as

  • Elvira Julieta Miguélez González

DOI:

https://doi.org/10.6018/analesdoc.12.0.70321

Palabras clave:

Historia, siglo XVI, libros, artes decorativas, encuadernación, conservación

Resumen

La encuadernación es una técnica que consiste en unir los pliegos u hojas del libro con la cubierta, formando un conjunto unitario para su mejor conservación y facilidad en el uso que nace con un fin eminentemente funcional, protegerlo contra las agresiones exteriores. Al mismo tiempo, este revestimiento del libro va a admitir una decoración u ornamentación, que generalmente está sujeta a las influencias técnicas y decorativas de cada época y que hace participar a la encuadernación en las artes decorativas. Si su objetivo fundamental es utilitario, es decir de protección y manejabilidad, su segunda función, también esencial, es la de embellecer y revalorizar su contenido. Por tanto contribuye a la elaboración de la historia del libro y, también, a través de la encuadernación se pone de manifiesto el gusto de cada época que conjuga la técnica con la belleza de las formas.

Biografía del autor/a

Elvira Julieta Miguélez González

Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca.

Descargas

Número

Sección

Estudios y experiencias