LA UNIÓN EUROPEA Y SU POLÍTICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIBERADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.12.0.70311Palabras clave:
Administración electrónica, Sociedad de la Información, Unión Europea, políticas de informaciónResumen
Este trabajo pretende ofrecer una visión general del proceso de implantación y desarrollo de la administración electrónica en la Unión Europea. Tomando como referente la política eurocomunitaria para la Sociedad de la Información, se analizan los diversos planes de acción articulados entorno a la iniciativa eEurope así como los programas que apoyan el desarrollo de dichos planes. Asimismo, se des-criben los principales servicios europeos de administración electrónica que, a modo de ventanillas únicas, ofrecen prestaciones transfronterizas e interactivas a ciudadanos y empresas y que son fruto de la colaboración entre las diferentes administraciones nacionales y europea.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.