MODELO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD MENTAL EN EL ADULTO PARA LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO DE MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.12.0.70281Palabras clave:
Gestión de información, formación médica, Focus Group, razonamiento basado en casos, salud mentalResumen
Se describe el desarrollo de un Modelo de Gestión de la Información sobre Salud Mental dentro del plan de estudios de Medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco, para mejorar la integración de los conocimientos de los estudiantes del Módulo XI “Atención Integral al Adulto III”1 principalmente en las áreas de Psicología, Sociología y Neurociencias. Para ello, se determinó la existencia de criterios de buena práctica profesional sobre problemas de salud mental en el adulto en el primer nivel de atención médica empleando la Técnica cualitativa Focus Groups, se definió un esquema general del modelo con los procedimientos para la gestión de información tales como una Base de Conocimiento con el paradigma de Razonamiento Basado en Casos (RBC) de referencia en la carrera de Medicina, una base de datos sobre la salud mental, y la sistematización del conocimiento adquirido a través del modelo mediante un sistema digital interactivo para el trabajo grupal. Se seleccionaron para el desarrollo de los procedimientos las herramientas informáticas: plataforma ATutor versión 1.5.3, y el Editor de base de casos SISI versión 2.0. El funcionamiento de este sistema de gestión de información impactó en las formas de trabajo académico, generando las necesidades de información específica y permitiendo la optimización del tiempo empleado para su búsqueda al utilizar bases de datos, mejorando la calidad de la discusión de los casos, transformando el papel pasivo del estudiante en el proceso, e innovando los métodos de búsqueda de información.Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.