Kaan, E. y Grüter, T. (Eds.) (2021). Predicción en el Procesamiento y Aprendizaje de Segundas Lenguas. Ámsterdam: John Benjamins. 234 pp. ISBN: 978-90-27209-70-2

Se ha documentado que la comprensión auditiva y de lectura de los usuarios del lenguaje depende en gran medida del proceso de predicción. Sin embargo, las características y propósitos específicos de la predicción individual, así como la relación entre la predicción y el procesamiento y aprendizaje del lenguaje, siguen sin estar claros. Predicción en el Procesamiento y Aprendizaje de Segundas Lenguas proporciona una visión general completa del estado actual de la investigación sobre la predicción en el procesamiento y aprendizaje de la segunda lengua (L2), y ofrece perspectivas sobre las futuras direcciones en este campo. El libro está organizado en diez capítulos, que exploran las diferencias individuales en el procesamiento predictivo dentro y entre los aprendices de L2.

El Capítulo 1, titulado Predicción en el procesamiento y aprendizaje de segundas lenguas: Avances y direcciones, sirve como introducción al libro. El capítulo comienza presentando varias perspectivas sobre el papel de la predicción en el procesamiento y aprendizaje del lenguaje. Luego proporciona una visión general de las tendencias de investigación relacionadas con el procesamiento predictivo tanto en contextos de primera lengua (L1) como de segunda lengua (L2). Kaan y Grüter enfatizan que la efectividad y eficiencia de la predicción en el procesamiento del lenguaje pueden estar influenciadas por múltiples factores, y por lo tanto argumentan que se debe considerar la utilidad de la predicción. El capítulo concluye presentando brevemente los capítulos siguientes del libro y proponiendo direcciones para futuras investigaciones.

El Capítulo 2, titulado Automaticidad y predicción en la comprensión de lenguas no nativas, presenta un marco teórico para investigar la predicción en el procesamiento de L2 dentro de modelos de predicción basados en la producción. Los autores primero introducen una visión graduada de la automaticidad, que sugiere que el procesamiento predictivo es en gran parte no automático, y aplican este marco a un modelo de predicción lingüística. El capítulo luego proporciona una visión general de la investigación relevante sobre predicción y comprensión en contextos tanto de L1 como de L2.

Tanto el Capítulo 3 como el Capítulo 4 presentan estudios que investigan los factores que influyen en la predicción utilizando experimentos de seguimiento ocular en el mundo visual. El Capítulo 3, titulado Capacidad de predicción en segunda lengua a través de diferentes dominios lingüísticos: Evidencia desde el alemán, se centra en cómo los aprendices de L2 utilizan la semántica léxica y la información morfosintáctica para generar predicciones durante el procesamiento de oraciones. Schlenter y Felser realizaron dos experimentos de seguimiento ocular utilizando el paradigma del mundo visual con aprendices rusos de alemán para examinar hasta qué punto la predicción morfosintáctica es limitada en L2 en comparación con L1, y si hay una mayor diferencia entre las predicciones semánticas y morfosintácticas en L2. Los resultados revelaron diferencias sutiles en el procesamiento predictivo entre hablantes de L1 y L2 mediante pistas léxico-semánticas y morfosintácticas, y que los hablantes de menor competencia tenían dificultades para integrar pistas en competencia durante el procesamiento de oraciones.

El Capítulo 4, titulado Influencia de la complejidad sintáctica en la predicción en segunda lengua, investiga cómo la complejidad sintáctica afecta la predicción en el procesamiento de L2. Chun, Chen, Liu y Chan compararon las predicciones de oyentes de L2 al comprender oraciones sintácticamente simples y complejas mediante la realización de un experimento de seguimiento ocular en el mundo visual. Los resultados mostraron que, en comparación con la generación de predicciones durante el procesamiento de oraciones sintácticamente simples, los hablantes de L2 tardaron más en generar predicciones durante el procesamiento de oraciones sintácticamente complejas, indicando que la complejidad sintáctica aumentaba la carga cognitiva de los aprendices de L2 durante el procesamiento de oraciones.

Tanto los Capítulos 5 como los 6 exploran el papel de la influencia interlingüística (CLI) en la predicción, con el Capítulo 5 adoptando una perspectiva macroscópica y el Capítulo 6 enfocándose en una población específica de niños bilingües. El Capítulo 5, titulado Predicción lingüística en segunda lengua: ¿Importa la similitud del idioma?, enfatiza la importancia de la CLI en el procesamiento predictivo de L2. Tras proporcionar una visión general del impacto de la CLI en el procesamiento del lenguaje, Foucart ofrece un examen detallado del posible papel de la CLI en la predicción de L2 y propone cómo la CLI podría incorporarse en modelos predictivos existentes, como el modelo de aprendizaje implícito basado en errores y el modelo de predicción por producción.

El Capítulo 6, titulado Predicción en niños bilingües: La pieza faltante del rompecabezas, compara las habilidades de predicción de los niños bilingües con las de niños monolingües y adultos que hablan una segunda lengua (L2). Karaca, Brouwer, Unsworth y Huettig argumentan que explorar las complejas relaciones entre la predicción, la competencia lingüística y la experiencia lingüística requiere una investigación profunda de los niños bilingües. Estos niños reciben diferentes cantidades y tipos de input en cada idioma, lo que puede impactar en su competencia lingüística y en su capacidad para generar predicciones durante el procesamiento del lenguaje. Los autores sugieren que estudiar a los niños bilingües puede arrojar luz sobre la trayectoria de desarrollo de las habilidades de procesamiento predictivo en los aprendices de idiomas.

El Capítulo 7, titulado Cambio de código: ¿Una carga de procesamiento o un recurso valioso para la predicción?, explora el efecto del cambio de código en la predicción bilingüe. Tomié y Valdés Kroff llevaron a cabo dos experimentos de seguimiento ocular con bilingües español-inglés que fueron expuestos a oraciones monolingües o con cambio de código que contenían palabras objetivo con diferentes frecuencias y valencia emocional. Los hallazgos sugieren que, aunque el cambio de código puede implicar algunos costos de integración, también puede servir como una pista para la predicción, mejorando así el procesamiento lingüístico subsiguiente.

Los últimos tres capítulos se centran en la relación entre el procesamiento predictivo y el aprendizaje de L2. El Capítulo 8, titulado Predicción y aprendizaje gramatical en el procesamiento de oraciones en segunda lengua, explora la influencia de la predicción en el aprendizaje gramatical de L2. Después de discutir modelos que vinculan la predicción con el aprendizaje en el procesamiento de L1 y L2, Hopp examina las diferencias en la generación de predicciones entre hablantes de L1 y aprendices adultos de L2. Hopp argumenta que la utilización efectiva de los errores de predicción para el aprendizaje en los aprendices de L2 depende de su capacidad para revisar adecuadamente sus predicciones tras la ocurrencia de errores.

El Capítulo 9, titulado El papel de la predicción en el aprendizaje del vocabulario de segunda lengua, examina la relación entre las habilidades de predicción de los aprendices y su adquisición de vocabulario. Gambi ilustra cómo la predicción, especialmente los errores de predicción, puede servir como catalizador para el aprendizaje de vocabulario y ayudar en la retención de conocimientos léxicos en la memoria a largo plazo de los aprendices. El capítulo concluye con una discusión sobre cómo los mecanismos basados en la predicción pueden estimular y mantener la motivación de los aprendices para continuar aprendiendo una segunda lengua.

El Capítulo 10, titulado Forzar la predicción aumenta el priming y la adaptación en la producción de segunda lengua, profundiza en la investigación de si obligar a los aprendices de L2 a predecir información venidera intensifica la facilitación y ajuste de la producción de L2. Grüter, Zhu y Jackson llevaron a cabo un experimento de priming de producción escrita con aprendices coreanos de inglés como L2. Los hallazgos demostraron que, en comparación con el grupo de control que realizaba una tarea estándar de priming de repetición, los participantes a quienes se obligó a hacer predicciones mostraron un ligero aumento en el priming y un crecimiento significativo en la adaptación. El estudio sugiere que los aprendices de L2 tienen más probabilidades de beneficiarse del priming cuando generan activamente predicciones sobre la información próxima.

Este volumen proporciona una visión general completa y detallada de la investigación existente sobre la relación entre la predicción y el procesamiento y aprendizaje de L2, y ofrece direcciones para futuras investigaciones. Por un lado, los capítulos de este libro presentan varios estudios sobre la predicción en el procesamiento y aprendizaje de L2, como la predicción en el procesamiento gramatical y léxico, con participantes que incluyen tanto a aprendices adultos de L2 como a niños bilingües. Por otro lado, los autores sugieren direcciones para trabajos futuros para explorar la relación entre la predicción y el aprendizaje y procesamiento de L2, como realizar estudios longitudinales para examinar el desarrollo de las habilidades de predicción y su relación con el aprendizaje. Además, se recomienda el uso de estímulos experimentales más naturalistas para sondear la aplicabilidad, adecuación y exhaustividad de los hallazgos de investigación actuales. Sin embargo, el cuerpo de investigación empírica examinado en este libro se centra predominantemente en experimentos que utilizan la metodología de seguimiento ocular. Otros métodos, como el potencial relacionado con eventos (ERP) y la imagen por resonancia magnética funcional (fMRI), también pueden proporcionar perspectivas invaluables sobre la predicción y su relación con el procesamiento y aprendizaje del lenguaje. Incluir estudios que empleen estas técnicas podría mejorar la informatividad del libro.

En conjunto, este libro sería muy beneficioso para investigadores interesados en la predicción, y el procesamiento y aprendizaje del lenguaje. Proporciona valiosas perspectivas sobre las diferencias individuales en el procesamiento predictivo y ofrece una referencia útil para lectores que buscan comprender estas diferencias tanto dentro como entre individuos.

Lin Fan y Zilong Zhong

Torralba, J. M. (2022). Una educación liberal. Elogio de los grandes libros. Madrid: Encuentro. 172 pp. ISBN: 978-84-1339-095-6

La obra que se presenta plantea una cuestión de fondo relativa a la educación superior: ¿cómo puede, la universidad contemporánea, preparar los ciudadanos verdaderamente competentes que la sociedad democrática actual requiere para su auténtico desarrollo? ¿Qué métodos utilizar para lograr esos profesionales especializados, con conciencia de su responsabilidad personal y social, con genuino pensamiento crítico y autonomía moral? Con ello, se alude al reto que afronta la universidad contemporánea: ¿cómo formar profesionales con mentalidad humanista?

En el entorno sociocultural actual destacado por las manifestaciones de exaltación de la libertad, se podría pensar que el autor pretende con este título una nueva provocación en línea con las corrientes actuales del pensamiento social. No lo es en tal sentido, pero sí trata de captar la atención del lector para guiarle a la comprensión de la tesis que se sostiene y desarrolla: pertenece a la propia identidad de la institución universitaria conjugar la educación humanista con la capacitación profesional. ¿Qué es, pues, la “educación liberal” que propone el autor como respuesta a la cuestión inicial? Es aquella cuyo valor no reside en la utilidad, sino en la dignidad inherente del sujeto a la que se destina.

A lo largo de los siete capítulos que componen el texto se invita al lector a introducirse en la reflexión acerca del ideal humanista y la misión genuinamente educadora que dio origen a la institución universitaria en Bolonia y cómo ha sido puesto en tela de juicio con el surgimiento del nuevo paradigma tecnocrático y científico. Asimismo, se argumenta cómo la “educación liberal” responde a las exigencias de la sociedad democrática actual sobre la misión de la universidad moderna, en clave de auténtica educación integral.

A partir de la experiencia propia del autor en la Universidad de Chicago, donde pudo vivir este estilo educativo, dedica unas páginas a exponer y valorar una metodología precisa para llevar a cabo tal educación liberal: la lectura reflexiva de los textos fundamentales de la cultura, los llamados “grandes libros”. Los resultados obtenidos de su implementación en una universidad española avalan la explicación exhaustiva que ofrece acerca de la puesta en marcha de esta iniciativa, y trata de suscitar el interés por adaptarlo a cualquier otra universidad.

¿En qué reside el valor educativo de tal estrategia metodológica? Puede sintetizarse en las cinco virtudes educativas de los grandes libros que se señalan en la obra: 1) los participantes se implican existencialmente; 2) se aprende directamente de los mejores autores de la tradición; 3) facilita el desarrollo de la capacidad crítica; 4) ofrece la experiencia de una conversación intelectual de altura; 5) ayuda a educar la mirada para formular preguntas relevantes. Cada una de ellas es argumentada e ilustrada con ejemplos y anécdotas de la propia experiencia del autor.

La educación liberal ofrece las coordenadas para que los estudiantes desarrollen armónicamente sus virtudes, de modo que puedan perfilar un proyecto de vida personal plena y sostenido por un sentido existencial coherente. Pero, sería pretencioso pensar que este tipo de educación hace, por sí misma, íntegra a la persona. Muy al contrario, se requiere el paciente cultivo y cuidado para lograr la formación del propio carácter. Se precisa una educación ética, pues el quid de la cuestión no reside en la cabeza, sino en el corazón, en la voluntad. La conversación con las mejores mentes de la historia tiene la capacidad de mover los resortes interiores de las personas hacia los nobles ideales. Ello justifica la invitación a que las universidades valoren y fortalezcan la educación humanista de los estudiantes, sintetizada en diez principios al final del texto.

Así, se ilustra la idea de que la universidad es el terreno de cultivo de los ciudadanos que dirigirán la sociedad y no una institución dispensadora de titulaciones para asegurar mano de obra cualificada. No solo es posible, sino necesario y coherente con el ser propio de la universidad, ofrecer una educación humanista en la institución universitaria, para preparar una auténtica ciudadanía democrática, y superar el reduccionismo de la estricta profesionalización.

Se concluye, pues, que no existe una oposición insuperable, como frecuentemente se quiere afirmar, entre los ideales de la educación liberal y la universidad contemporánea orientada a la investigación y preparación profesional.

Ana Risco Lázaro

Blanchard Giménez, M. y Muzás Rubio, M. D. (2020). Cómo trabajar en Proyectos de Aprendizaje en Educación Infantil. Narcea. 134 pp. ISBN: 978-84-27727-779

La Educación Infantil se reconoce como una etapa crucial en el desarrollo integral de los individuos. Asimismo, su importancia ha experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo, especialmente en las últimas décadas. Es por esto por lo que hoy en día se reconoce ampliamente como un período fundamental en el que se establecen los cimientos del aprendizaje y se moldean aspectos esenciales del desarrollo cognitivo, emocional, social y motor de la primera infancia.

En una sociedad marcada por la evolución tecnológica y las cambiantes demandas sociales, la enseñanza y el aprendizaje han experimentado una notable metamorfosis, requiriendo enfoques pedagógicos innovadores y eficaces. Reconociendo la trascendencia de la Educación Infantil y la primera infancia, el libro aquí reseñado propone un enfoque transformador centrado en los Proyectos de Aprendizaje. Esta metodología no solo promueve la adquisición de conocimientos y habilidades, sino que también fomenta la curiosidad, la creatividad y la autonomía del alumnado, convirtiéndoles en protagonistas activos de su propio proceso.

Los Proyectos de Aprendizaje (PdA) parten del deseo intrínseco del alumnado por descubrir el mundo que le rodea. En este paradigma, los infantes se convierten en los principales actores de su proceso de aprendizaje, mientras que los educadores adoptan roles de mediadores, facilitadores y guías. La esencia de los PdA radica en su capacidad para fomentar la globalización curricular, integrando diversas áreas de conocimiento en torno a un eje de interés compartido.

La estructura del libro se compone de dos partes fundamentales. Primeramente, se exploran los fundamentos teóricos y prácticos de los PdA, desde su conceptualización hasta su implementación en el aula. Se abordan aspectos clave como la importancia de escuchar y comprender las motivaciones del alumnado, las estrategias para la autorregulación del aprendizaje y la necesidad de innovación en el ámbito educativo infantil. De esta manera, en dicho apartado del libro se expone detalladamente la forma de integrar los contenidos curriculares y las competencias clave en el propio proyecto, lo que supone un reto para la mayoría de docentes en la actualidad. Por ello, se aborda la metodología empleada para la elaboración de un proyecto, teniendo en cuenta su eje estructural y el correspondiente diagrama de contenidos.

El libro no solo expone los Proyectos de Aprendizaje como alternativa educativa, sino que también aborda una serie de preguntas urgentes que suelen surgir en dicho entorno. ¿Se pueden desarrollar PdA en Educación Infantil? ¿Cómo se establece un proceso educativo a partir de los intereses y motivaciones del alumnado? ¿Por qué es importante innovar en Educación Infantil?

Seguidamente, se presentan ejemplos concretos de proyectos elaborados por equipos docentes, acompañados de un análisis reflexivo de la experiencia, la implementación y la evaluación de dichos proyectos. Como se explica en el propio texto, para llevar a cabo una práctica realmente reflexiva es imprescindible adoptar un carácter analítico de forma constante a lo largo de todo el Proyecto (Perrenoud, 2017). Además, resulta aún más enriquecedor cuando esta reflexión se realiza en equipo, incorporando diversas perspectivas educativas en un proceso colaborativo de investigación-acción.

El libro destaca por su enfoque riguroso y su capacidad para articular la teoría con la práctica, ofreciendo a los educadores una guía detallada para diseñar, implementar y evaluar PdA enfocado en la etapa de Educación Infantil. Además, subraya la necesidad de un continuo proceso de formación e innovación pedagógica y, por ello, propone las herramientas para la formación sobre esta metodología activa.

En este sentido, el enfoque de aprendizaje de proyectos se presenta como una poderosa herramienta para nutrir el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, preparando al alumnado de esta etapa para ser ciudadanos activos y competentes en una sociedad en constante transformación.

En resumen, Cómo trabajar en Proyectos de Aprendizaje en Educación Infantil se erige como un recurso imprescindible para los profesionales de la educación que buscan potenciar el desarrollo integral de su alumnado, promoviendo un aprendizaje significativo, colaborativo y contextualizado en el mundo que los rodea. Su contenido profundo y su enfoque práctico lo convierten en una herramienta valiosa para transformar la práctica educativa y responder a los desafíos del siglo XXI.

Paula Martínez Enríquez