https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/issue/feedRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales2024-12-30T16:28:01+00:00Álvaro Chaparro Sainzalvarocs@ual.esOpen Journal Systems<div> <p>The “Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)” is a journal of the <em>Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)</em>. It appeared in printed format until 2018 and since then in digital format and in printed format on demand. The RIFOP is a continuation of the old Revista de Escuelas Normales (1922-1936). Founded in 1985, issue 0 was born in April 1987. Since then, three issues a year have ben published without interruption, in April, August and December. Its headquarters are in the Faculty of Education of the University of Murcia.</p> <p>The RIFOP is a peer reviewed international journal, is indexed in databases, repositories and indexes of national and international impact. RIFOP publishes original pieces of research on teacher training and has a multidisciplinary and international outlook.</p> </div> <p>The RIFOP affords a channel for communicating and disseminating research and also a forum for debate among professionals through quantitative and qualitative research from various sources, countries and cultures, which focus on teachers, their training, and social, political and historical contexts that play a role in teaching and learning.</p> <p>RIFOP is a "Diamond journal" (OA diamon journal). The journal does not have APC, that is, there is no cost for the evaluation and publication of articles.</p> <p>To request a paper copy, you must contact with Tomás Izquierdo: tomasizq@um.es.</p> <p>ISSN print 0213-8646; ISSN electrónico: 2530-3791</p>https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/108202El APS como herramienta en el desarrollo de competencias en cooperación internacional en la formación inicial de docentes AICLE en Primaria.2024-09-27T07:52:35+00:00Almudena Alonso-Centenoaacenteno@ubu.esEsther Sanz de la Calesanz@ubu.esIleana M. Grecaimgreca@ubu.es<p>Este trabajo está basado en la implementación del proyecto de Aprendizaje-Servicio "Educación Integral en el Líbano", desarrollado en colaboración con la ONG 26 Letters, en el cuarto curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Burgos (UBU), desde las asignaturas Animación a la Lectura en Inglés en Educación Primaria e Investigación e Innovación en el Aprendizaje de Conocimiento del Medio (social y natural), a partir del enfoque AICLE, que tiene como punto de partida un álbum ilustrado en lengua inglesa. El estudio se centró en evaluar la adquisición de competencias en cooperación internacional entre los y las estudiantes. Para ello, se utilizó una metodología mixta: cuantitativa, a través del cuestionario S-LOMS aplicado antes y después de la implementación, y cualitativa, mediante el análisis de los portafolios del alumnado. Los resultados del proyecto evidencian una mejora significativa en competencias relacionadas con el compromiso con la comunidad, el pensamiento crítico y la aplicación del conocimiento. Estas mejoras reflejan la efectividad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio y subrayan la importancia de promover una educación integral que no solo aborda el aprendizaje académico, sino también el desarrollo de habilidades esenciales para la participación activa y responsable en una comunidad global. La combinación de metodologías permitió obtener una visión amplia y detallada de los beneficios del proyecto, destacando la capacidad de estos enfoques para enriquecer la formación del futuro profesorado de inglés para enfrentar los retos de la educación en un mundo cada vez más interconectado, plurilingüe y pluricultural.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/109208Un análisis crítico de la concepción de los modelos metodológicos en la didáctica internacional del inglés: el ejemplo del "modelo PPP"2024-09-27T07:59:11+00:00Christian Purenchristian.puren@univ-st-etienne.fr<p>El propósito de este artículo es un análisis crítico del tratamiento generalmente restrictivo y prescriptivo de los modelos metodológicos de organización de las unidades didácticas en Didáctica Internacional del Inglés (DII). El ejemplo tomado es el "modelo PPP", el más implantado en los libros de texto y, por tanto, sin duda el más utilizado por los profesores de esta lengua. Su objetivo es promover la "praxeologización", la cual consiste en que los profesores manipulen ellos mismos los modelos metodológicos en lugar de reproducirlos, con el fin de adaptar constantemente sus prácticas a sus entornos operativos. La descripción del modelo PPP en este artículo se basa en la lectura del trabajo de especialistas en el campo de la DII, y la crítica del modelo se basa en un marco conceptual cuyos elementos se toman prestados de diversos filósofos y epistemólogos que han trabajado sobre la modelización como herramienta para abordar la complejidad. El artículo concluye con una propuesta de actividades de praxeologización en la formación inicial y continua.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/109741Original and foreign languages in Pedagogical Political Projects in undergraduate courses: focus on a border region in the Brazilian Amazon2024-09-27T07:55:22+00:00Maristela Alves de Souza Dinizmaristela.diniz@ufac.brPaula Tatiane da Silva-Antunespaula.antunes@ufac.brShelton Lima de Souzashelton.souza@ufac.br<p>Evidenciando a importância de se discutir sobre o perfil profissional dos docentes de línguas nas Amazônias brasileiras, neste artigo, busca-se avaliar de que modo se contemplam, em Projetos Pedagógicos Curriculares, as línguas estrangeiras e as línguas faladas<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a> por povos indígenas, além de questões histórico-culturais que influenciam na formação de professoras e professores dos Cursos de Licenciaturas em Letras da Universidade Federal do Acre (UFAC). Enquanto ao método, optou-se por uma abordagem qualitativa mediante estudo bibliográfico para se analisar de que modo esses documentos atendem a uma formação orientada à diversidade pluricultural, com base no aporte teórico da Linguística Aplicada trans/indisciplinar. Os resultados evidenciam que os componentes curriculares desenvolvidos nos cursos de licenciatura em Letras da UFAC contemplam, de maneira geral e específica, as temáticas referentes às linguagens, culturas e sociabilidades indígenas, negras e afrobrasileiras, o que, de certa forma, pode dar subsídio para futuros professores discutir questões referentes a problemas linguísticos e raciais em sala de aula, tornando os espaços educacionais mais plurais e inclusivos. Não obstante, evidencia-se a escassez de componentes orientados ao ensino de outras línguas estrangeiras distintas daquelas objeto de estudo, dado que sinaliza fragilidade nos Projetos Políticos Pedagógicos, e que dificulta, portanto, a formação plurilingue dos futuros professores.</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"><sup>[1]</sup></a> Utilizamos a forma generalista “língua falada” sem desconsiderar as especificidades e importância de línguas sinalizadas.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/109773Bilingual pre-service teachers' perceptions of their intercultural and plurilingual competences2024-09-27T07:49:46+00:00Patricia Arnaiz-Castropatricia.arnaiz@ulpgc.esRoberto Espejoma1esmor@uco.esM. Elena Gómez-Parraff1gopam@uco.es<p style="font-weight: 400;">El número de programas de formación para profesores bilingües en España sigue aumentando, haciendo esencial que la investigación aborde esta realidad en evolución desde múltiples perspectivas. Dado que el éxito o fracaso de cualquier innovación educativa está estrechamente vinculado a cómo se entiende y percibe, este estudio tiene como objetivo analizar la utilidad de la educación bilingüe desde la perspectiva de un grupo de futuros profesores bilingües en formación. Específicamente, se midieron los niveles de competencias interculturales y bilingües autopercibidas de los participantes en relación con cuatro variables: género, participación en un programa bilingüe en educación primaria, participación en programas internacionales y dominio del idioma. También se examinó la relación entre la competencia intercultural y la competencia plurilingüe. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario diseñado por el equipo de investigación del proyecto nacional AUTOCITA. La muestra comprendió 99 estudiantes de cuatro universidades públicas de España. Los resultados de las pruebas U de Mann Whitney indicaron que los niveles autopercibidos de ambas competencias parecen estar vinculados con la participación en programas internacionales y el dominio del idioma. La participación en programas bilingües en educación primaria demostró tener un impacto débil. No se detectaron diferencias de género. Las correlaciones de Pearson revelaron una correlación positiva entre las dos dimensiones examinadas. Este estudio ha recopilado tendencias generales entre los futuros profesores bilingües en formación, lo que puede tener implicaciones relevantes para la formación inicial del profesorado y la educación lingüística en general.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/109889Formación inicial del profesorado de Lenguas extranjeras. Adecuación entre los referenciales de competencias y las titulaciones universitarias2024-11-18T15:34:18+00:00Francisco Javier Sanz-Triguerosfranciscojavier.sanz.trigueros@uva.es<p>Este artículo aborda la problemática de las convergencias lógicas entre los niveles organizativos supra y macro, que afectan a la formación competencial inicial del profesorado de Lenguas extranjeras. Centrando la atención en el valor de los marcos de competencias profesionales docentes que se han consensuado para el colectivo citado, se caracteriza el aportado en <em>Teacher competences for languages in education</em> (Bleichenbacher, 2019). Las competencias que establece se trasponen a un sistema categorial con el doble objetivo de: a) describir la adecuación entre tales competencias y las específicas contempladas en la formación inicial española del profesorado de Lenguas extranjeras; y b) determinar la intensidad con que se atiende a los componentes competenciales canónicos (cognitivo, instrumental, deontológico). El corpus documental corresponde a 99 Guías docentes de asignaturas de las Menciones de Lengua extranjera (Inglés/Francés), de las que retenemos 540 enunciados de competencias específicas. Su tratamiento semántico procede de la aplicación del análisis de contenido explícito, adoptando un enfoque comparativo-relacional. Los resultados revelan una importante falta de adecuación entre las competencias de orden supra y macro, y una intensidad significativamente baja de atención al componente deontológico propio de un saber ser/estar. De la interpretación y la discusión con la literatura, se concluye la necesidad de revisar colegiadamente las competencias específicas y de adaptar sus formulaciones a las expectativas actuales para una enseñanza eficaz de Lenguas extranjeras.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/109879Garantindo Longevidade: Sustentabilidade de uma Troca Intercultural Online no Ensino Superior2024-11-19T13:48:27+00:00Marcin Klebanmarcin.kleban@uj.edu.plChristine Blanchard Rodrigueschristine.blanchard@uca.frSimon Ensorsimon.ensor@uca.fr<p>En el ámbito de las iniciativas educativas, la sostenibilidad se conceptualiza a menudo como la capacidad de un proyecto para perpetuar sus actividades (Wiley, 2007, p.5). A diferencia de los intercambios virtuales puntuales, los proyectos sostenidos ofrecen una serie de beneficios, incluyendo la mejora iterativa de los procedimientos, avances metodológicos, reutilización de recursos y el aprovechamiento de la experiencia acumulada de los facilitadores del intercambio. <br>Este estudio cualitativo, que utiliza el análisis documental como método de investigación (Bowen, 2009), examina un segmento del Proyecto Clavier, un intercambio lingüístico y cultural entre Francia y Polonia que abarca modalidades en línea y presenciales, y evalúa su sostenibilidad a lo largo de doce años. <br>Tomando como referencia la definición de Christenbury (2011) sobre las características de la enseñanza eficaz, que postula que una enseñanza eficaz debe ser variable, contextual, basada en la curiosidad intelectual de los estudiantes, autónoma y sin miedo, concluimos que el éxito duradero de esta iniciativa en curso se sustenta en una interacción entre dinámicas personales, académicas, profesionales e institucionales.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/108033Exploración del Potencial Pedagógico de la Traducción Audiovisual Didáctica en la Educación Preescolar Plurilingüe: La Perspectiva del Profesorado en Formación2024-11-06T13:02:25+00:00Alberto Fernández Costalesfernandezcalberto@uniovi.esMaría Bobadilla Pérezm.bobadilla@udc.esJennifer Lertolajlertola@flog.uned.es<p>Introducción: Este estudio investiga la percepción del futuro profesorado sobre el uso de la Traducción Audiovisual Didáctica (TAD) en el aula de educación infantil. El artículo se basa en un diseño de investigación mixto en el que se explora el uso de la TAD –en concreto, el comentario libre– en la adquisición de lenguaje, así como su idoneidad dentro del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguaje (AICLE). Aunque el campo de la TAD se ha consolidado en la última década gracias a un corpus fértil de investigaciones sobre su uso pedagógico en el aula de idiomas, hay una escasez de estudios en la etapa de educación infantil, y también son necesarios más trabajos en los que se analice la aplicación de la TAD en el marco del AICLE. Metodología: El estudio involucra a 103 maestro/as en formación, empleando cuestionarios y grupos de discusión para analizar los beneficios, desafíos y oportunidades de integrar la TAD en AICLE en infantil. Resultados: En general, los resultados subrayan la confianza de lo/as participantes en la capacidad del comentario libre para enriquecer las experiencias educativas de sus futuros estudiantes, al mismo tiempo que reconocen los desafíos asociados. Discusión: Los resultados sugieren la necesidad de enfoques adaptados para la instrucción plurilingüe en educación infantil e identifican futuras líneas de investigación en este campo educativo. La integración de la DAT en contextos de AICLE ofrece oportunidades para promover el plurilingüismo y mejorar la competencia lingüística y cultural.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong><em>PALABRAS CLAVE:</em></strong> Traducción audiovisual didáctica (TAD); educación preescolar; AICLE; profesorado en formación; comentario libre.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/109920Enseñanza no formal de ILE en un contexto desfavorecido. Efectos de las metodologías activas en las destrezas y actitudes comunicativas del alumnado2024-11-26T14:19:59+00:00Raquel Yuste-Primoraquelyustedoc@gmail.comNatalia Barranco-Izquierdonatalia.barranco@uva.esFrancisco Javier Sanz-Triguerosfranciscojavier.sanz.trigueros@uva.es<p>El contenido de este artículo, inscrito en las lógicas de la inclusión social y la diversidad lingüística, presenta la investigación llevada a cabo en un contexto no formal de enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) a alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. El estudio de naturaleza cualitativa se centra en indagar el impacto de metodologías activas en el desarrollo de las destrezas y actitudes comunicativas en y hacia el Inglés como Lengua Extranjera del alumnado de Educación Primaria que acude a un Laboratorio de idiomas situado en un entorno urbano socialmente deprimido. Para la recogida de datos se emplean la observación directa participante de 48 sesiones y las entrevistas a profesoras involucradas. Desde un enfoque descriptivo e interpretativo, el tratamiento de las informaciones se realiza con la aplicación de la técnica global del análisis de contenido temático conforme a un sistema previo de categorías y subcategorías. Los resultados revelan efectos significativos de las metodologías activas en las destrezas y actitudes comunicativas, concretamente en la comprensión oral y en la participación respectivamente. Se concluye que tanto las destrezas comunicativas orales como las actitudes comunicativas de este tipo de alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa mejoran con el empleo de metodologías predominantemente activas.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/106830Didáctica de la competencia conversacional en lenguas extranjeras: hacia un nuevo modelo secuencial-intercultural2024-11-19T13:59:21+00:00Lizandra Rivero Cruzlizandra@uo.edu.cuElaine Frómeta Quintanaelainef@uo.edu.cuYaritza Tardo Fernádeztardo@uo.edu.cu<p>El artículo analiza que los actuales enfoques sobre la didáctica de la competencia conversacional en lenguas extranjeras aún resultan descriptivos para el logro de una práctica conversacional espontánea, creativa y contextualizada en los estudiantes. Se propone un modelo teórico que integra la sistematización problematizadora de los temas conversacionales y la co-construcción del diálogo intercultural, desde una lógica didáctica coherente. Se presenta, además, una propuesta de acciones metodológicas que orientan al profesor en el desarrollo de la práctica conversacional en el aula de lenguas extranjeras. Se empleó el método holístico dialéctico en la concepción teórica del modelo y un estudio cualitativo de pequeña escala para comprobar la efectividad de su aplicación. Este estudio incluyó el Análisis de la Conversación como técnica para recolectar e interpretar los datos obtenidos a partir de un corpus oral creado <em>ad hoc</em>. El tratamiento de los datos se realizó con el software gratuito de procesamiento de corpus LancsBox, versión 6.0. Las acciones metodológicas propuestas tuvieron un efecto positivo en los estudiantes, quienes mostraron un mejor dominio de las estructuras secuenciales, interactivas, de cortesía y socioculturales. Los resultados sugieren que la sistematización didáctica de la estructura secuencial-temática de la conversación desde una interpretación contextualizada de las relaciones interculturales resulta un enfoque novedoso para los docentes en función de desarrollar la competencia conversacional en lenguas extranjeras. Por lo que se considera necesario continuar generalizando la propuesta a grupos de aprendices extranjeros de diferentes nacionalidades y lenguas maternas, como expresión de las potencialidades didácticas de estos resultados. </p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/110014Creencias del profesorado de inglés sobre enseñanza gramatical reflexiva e interlingüística en torno a secuencias didácticas de gramática multilingües2024-11-20T15:28:38+00:00María Dolores García-Pastormagarpa10473@gmail.com<p>La enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües constituye una demanda del sistema educativo español a la que la escuela ha de dar respuesta. Los docentes necesitan, por tanto, dispositivos de intervención didáctica que les permitan abordar una enseñanza gramatical que promueva la reflexión metalingüística en el alumnado y la transferencia entre las distintas lenguas curriculares en las aulas de Educación Primaria y Secundaria en España. Las secuencias didácticas de gramática multilingües desarrolladas en el proyecto Egramint (SDGE) pretenden atender esta necesidad y facilitar el tipo de educación lingüística que requiere nuestro sistema educativo. A partir de la implementación de tres de estas secuencias en el aula de lengua extranjera inglés, este trabajo examina las creencias de 9 docentes de Primaria y Secundaria sobre las secuencias implementadas en relación con la enseñanza-aprendizaje gramatical, la reflexión metalingüística y la integración de lenguas para la educación plurilingüe en entrevistas semi-estructuradas. Las creencias de estos docentes se analizaron desde un enfoque cualitativo basado en el análisis del contenido (Krippendorff, 2004). Los resultados indican que las creencias sobre las SDGE se organizaron en creencias de implementación y de diseño positivas y negativas, que revelaron tensiones tanto entre creencias como entre creencias y prácticas, así como ideologías monolingües y plurilingües en el profesorado. El estudio confirma la necesidad de formación en la enseñanza de lenguas reflexiva e interlingüística con prácticas para la exploración de las creencias durante la misma.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/97825Creatividad en la lectura y la escritura. ¿Qué dicen (y no dicen) las prescripciones curriculares para nivel educativo inicial y primario en Argentina?2024-05-02T19:06:03+00:00Romina Cecilia Elisondorelisondo@gmail.com<p>Nos interesa en el presente estudio analizar prescripciones curriculares referidas a procesos creativos vinculados a la lectura y la escritura. Específicamente, analizamos documentos curriculares sobre el nivel inicial y primario de la educación formal de la República Argentina, indagando respecto de las referencias que en dichos documentos se realizan sobre creatividad, lectura y escritura. Los documentos curriculares examinados son Ley Nacional de Educación, Ley de Educación de la Provincia de Córdoba, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de la Nación Argentina (NAP) y Diseños Curriculares de Córdoba. Analizamos éstas prescripciones desde la óptica de la creatividad, indagando respecto del lugar que se le asigna a los procesos creativos en los objetivos educativos, los contenidos y las metodologías. Realizamos análisis de contenido de los documentos considerando pasajes del corpus donde se incluyen las palabras creatividad, creativo y/o creativa. Indagamos respecto de contenidos educativos, finalidades, objetivos, metodológicas, recursos y criterios de evaluación incluidos en los documentos curriculares. Interpretamos los resultados considerando teorías y estudios actuales de la creatividad e investigaciones sobre diseños curriculares realizadas en otros contextos. Los análisis indican que en los documentos predominan concepciones de la creatividad vinculadas al campo artístico. No obstante, se observan interesantes articulaciones con procesos de construcción de la identidad, la corporeidad, el vínculo con los otros, con las tecnologías y el mundo natural. En el campo de la lectura y la escritura, observamos objetivos y contenidos educativos vinculados con la escritura creativa como forma de expresión y con la literatura, como oportunidad de acercamiento a producciones creativas.</p> <p><strong><em> </em></strong></p> <p> </p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/99904Mentoría para la mejora de competencias en Orientación Profesional: estudio piloto en estudiantes universitarios2024-01-10T15:21:19+00:00Eva María Torrecilla Sánchezemt@usal.esPatricia Torrijos Finciaspatrizamora@usal.es<p>En el presente trabajo se aborda un estudio piloto sobre un proceso de mentoría, diseñado y aplicado como experiencia formativa para la mejora de competencias de Orientación Profesional con los estudiantes del Máster de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (especialidad en Orientación Educativa) y los estudiantes de 3º de Grado en Pedagogía de la Universidad de Salamanca. El estudio, de carácter pre-experimental pre-postest, cuenta con una muestra participante casual o por accesibilidad (13 mentores-estudiantes del Máster y 8 tutorados-estudiantes del Grado en Pedagogía), la cual, es formada para llevar a cabo un proceso continuo y acorde a las necesidades del colectivo de trabajo. Tras la aplicación del proceso de mentoría se procede a análisis inferenciales que muestran una mejora en pro del proceso de mentoría en ambos colectivos vincula con las competencias en orientación profesional, a la par que, el análisis descriptivo de la satisfacción devuelve altos niveles de esta variable. Se evidencia como la participación en el proceso de mentoría supone una interesante experiencia formativa para los estudiantes de Máster, quiénes ponen en práctica procesos de asesoramiento, y para los estudiantes de Grado, favoreciéndose la toma de decisiones en relación con las diferentes opciones formativas de la titulación.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/100985Aprendizaje profesional y retroalimentación en espacios de tutoría conjunta entre escuela y universidad en el Prácticum de formación inicial del profesorado2024-01-18T11:26:18+00:00Teresa Mauri Majósteresamauri@ub.eduAnna Ginesta Fontserèaginesta@ub.eduHoracio Vidosa Castrohoraciovidosa@ub.eduIrene Yúfera Gómeziyufera@ub.edu<p>La inmersión a la profesión durante el período de Prácticas en la formación inicial de maestros/as requiere del acompañamiento experto y en colaboración de tutores/as de la escuela y de la universidad. Esa tutoría conjunta suele materializarse en espacios compartidos de seguimiento y retroalimentación de los aprendizajes de los estudiantes en prácticas desplegados a lo largo de las prácticas. En consecuencia, resulta cada vez más relevante conocer cómo se desarrolla la tutoría conjunta en dichos espacios y su contribución a la formación profesional. En este trabajo estudiamos la tutoría entre tutores/s de ambas instituciones con sus estudiantes en espacios de tutoría compartida correspondientes a dos escuelas diferentes. Los espacios fueron diseñados a modo de “tercer espacio” para facilitar la colaboración de los/las tutores/as de ambas instituciones Se registraron y trascribieron las conversaciones, se identificaron los turnos y mensajes que las componen y se analizó el contenido, y se concluyó con un cálculo de frecuencias. Los resultados indican que la tutorización conjunta es una tarea compleja que no se basa en transmitir meramente información, sino en fomentar formas de retroalimentación sostenida en criterios y evidencias que fomenten la reflexión conjunta del aprendizaje y la práctica de los estudiantes. Esos resultados también muestran que los tutores promovieron el diálogo, compartieron el significado de la retroalimentación y suscitaron su uso autónomo por los estudiantes. El trabajo subraya la relevancia de una tutoría conjunta dirigida a formar docentes capaces de gestionar su aprendizaje y desarrollo profesional.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/101939Participación estudiantil y desarrollo de la competencia ciudadana en la escuela: apuntes para la formación del profesorado2023-10-30T15:06:33+00:00Rafael López Meseguerrafael.lopezmeseguer@unir.netJosé Luis Aparicio Herguedasjoseluis.aparicio@unir.net<p>La participación estudiantil en la escuela se presenta como espacio de educación cívica y desarrollo sostenible desde la agenda 2030. El trabajo representado reúne una serie prácticas de participación estudiantil favorecedoras del desarrollo de competencias ciudadanas. El estudio parte de 28 entrevistas semiestructuradas a 14 directores y 14 docentes procedentes de centros de educación secundaria, con el objetivo de conocer cómo se desarrolla la participación estudiantil. Para el análisis de la información se estableció un proceso de codificación estructurado en dos ciclos, obteniendo códigos que fueron refinados hasta constituir los ejes temáticos que se presentan. Los resultados apuntan hacia una mayor trascendencia de las formas de participación no convencionales (proyectos de ciudadanía, acciones reivindicativas, iniciativas de aprendizaje-servicio) sobre las convencionales (consejo escolar, figura de los delegados de clase) en el desarrollo de las competencias ciudadanas. Se reconoce la movilización de la participación de los estudiantes en la vida escolar, pero también se evidencia la necesidad de una mayor sistematicidad en la planificación y desarrollo de tales procesos participativos, la escasa formación del profesorado para poder orientar al alumnado y la importancia de la implicación de la sociedad civil en proyectos de ciudadanía vinculados a la escuela.</p> <p><strong><em> </em></strong></p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/102020Hibridaciones onto-epistemológicas en la identidad profesional docente: neoliberalización educativa como elemento de tensión2024-01-14T18:37:36+00:00Javier Molina-Pérezjavimp@ugr.esCristina Pulido-Montescristina.pulido@uv.es<p>Las reformas educativas promulgadas en el marco de la neoliberalización política pueden desafiar los posicionamientos onto-epistemológicos que dotan de sentido a la identidad profesional docente. Esta investigación se adentra en las concepciones del profesorado sobre las finalidades de la educación, los ideales de profesional competente o el papel social y político de los sistemas educativos. Se pretende analizar la incidencia de las prácticas de gestión empresarial de la educación sobre los postulados onto-epistemológicos y la consecuente reconstrucción de la identidad profesional. Para ello se plantea un enfoque metodológico cualitativo, articulado por un método inductivo que sigue el procedimiento sistemático de la Teoría Fundamentada. El muestreo teórico define la participación de 30 docentes de Educación Secundaria. A través de entrevistas semiestructuradas en profundidad se recopilan e interpretan los relatos narrativos del conjunto de docentes. Si bien los resultados señalan que el profesorado no ha transformado sus motivaciones de partida, relacionadas con la educación integral del alumnado o la mirada humanista, sí se advierte que la neoliberalización está provocando tensiones y desafíos en sus concepciones onto-epistemológicas. En consecuencia, el profesorado trata de buscar espacios que permitan salvar las discrepancias provocadas por la ruptura entre los postulados reivindicados y las lógicas imputadas por la neoliberalización educativa. Esto desencadena prácticas profesionales caracterizadas por adaptaciones pragmáticas, principios contingentes y posicionamientos ambivalentes. La identidad docente se reconstruye entre lógicas híbridas, sin claras adherencias o resistencias, motivadas por la seducción que implica ser eficaz en entornos de neoliberalización y la necesidad de encontrar marcos de trabajo estables.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024