Sociología del Deporte en España: una actualización (2005-2017). [Sociology of Sport in Spain: an update (2005-2017)].

Autores/as

  • Nuria Puig Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC)
  • Anna Vilanova Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC)
  • Pau Mateu Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC)

Palabras clave:

orígenes, factores de activación, pluralismo sociológico y metodológico, internacionalización, origins, activation factors, theoretical and methodological pluralism, internationalization.

Resumen

El presente artículo comienza explicando cuáles son los orígenes de la Sociología del Deporte en España los cuales que se sitúan en los tiempos de la Transición (1975-1983); durante estos años, el deporte se va convirtiendo progresivamente de ser un objeto de preocupación social a ser un objeto de estudio sociológico. A continuación, se analizan los principales factores de activación de esta disciplina, destacando los procesos de acreditación del profesorado universitario, los cuales actúan como catalizadores del conjunto de aspectos que favorecieron la emergencia de la Sociología del Deporte en España. Por último, se analizan las principales áreas de estudio agrupándolas en tres ámbitos: deporte y sociedad, actitudes sociales frente al deporte y espacios y organizaciones. La revisión bibliográfica se ha hecho, sobre todo, desde 2005 hasta 2017, ya que con anterioridad se ha hecho otras que se han ocupado de períodos anteriores. En la conclusión, se hace una valoración general y se constata la progresiva internacionalización de la disciplina, algo que hasta 2005 era escaso. Dicho aspecto se considera un indicador importante de la madurez de la disciplina.

Abstract

The paper begins explaining which are the origins of the Sociology of Sport in Spain that are located in the times of the Transition (1975-1983); during these years, sport is gradually becoming from an object of social concern to an object of sociological study. Next, the main activation factors are analyzed, highlighting the accreditation processes of the university teaching staff; these act as catalysts of the set of aspects that favoured the emergence of the Sociology of Sport in Spain. Finally, the main study areas are analyzed by grouping them into three fields: sport and society, social attitudes towards sport, and spaces and organizations. The bibliographic review has been done, above all, from 2005 to 2017, since others have been done focusing on earlier periods. In the conclusion, a general assessment is made and the progressive internationalization of the discipline is verified, something that until 2005 was scarce, which is considered an important indicator of the maturity of the discipline.

https://doi.org/10.5232/ricyde2018.05408

Referencias/references

Abadía, S.; Medina, F. X.; Sánchez, R.; Bantulà, J.; Fornons, D.; Bastida, N., Pujadas, X. (2014). Entre el boom atlético y la cooperación social. Las carreras solidarias y el ejemplo de la Trailwalker España 2013. Península, 9(1), 105-123.
https://doi.org/10.1016/S1870-5766(14)70122-9

Aldaz, J.; Arribas, S.; Gil, L.; Montes, D., y de Cos, I. L. (2010). Transformación de los hábitos de práctica de actividad física y deporte de la población mayor de 65 años en Gipuzkoa. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 122-125.

Aldaz, J.; Vozmediano, L., y San Juan, C. (2017). Mega-Eventos Deportivos y Terrorismo. Un reto criminológico complejo. Revista Española de Educación Física y Deportes, 418 (Supl), 160-168.

Álvarez-Pérez, P. R.; Pérez, D.; González-Ramallal, M. E., y López-Aguilar, D. (2014). La formación universitaria de deportistas de alto nivel: análisis de una compleja relación entre estudios y deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 26, 94-100.

Arboledas, D., y Puig, N. (2012). Análisis comparativo de los servicios deportivos municipales de Andalucía y Cataluña. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 29(8), 223-244.
https://doi.org/10.5232/ricyde2012.02903

Arboledas, D., y Puig, N. (2016). Análisis de los servicios deportivos municipales en poblaciones mayores de 30.000 habitantes de cinco provincias andaluzas. Revista de Estudios Regionales, 107, 35-61.

Barbero, J. I. (Ed.) (1993). Materiales de sociología del deporte. Madrid: La Piqueta.

Barbero, J.I. (2006) Ficción autobiogràfica en torno a la cultura corporal y la vida cotidiana. Educación física y deporte, 25(2), 47-63.

Berger, P. L., y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Breuer, C.; Feiler, S.; Llopis-Goig, R., & Elmose, K. (Eds.). (2017). Characteristics of European sports clubs. A comparison of the structure, management, voluntary work and social integration among sports clubs across ten European countries. Odense: University of Southern Denmark.

Bruinen, A.; Schuldt, J., y Posocco, L. (2017). Un caso de estudio en perspectiva bourdieusiana sobre carreras e identidades múltiples. Revista Española de Educación Física y Deportes, 418(Supl.), 139-148.

Burriel, J. C., y Puig, N. (1999). Responsabilidades y relaciones entre el sector público y el privado en el sistema deportivo. En J. Subirats (Ed.). ¿Existe sociedad civil en España? Responsabilidades colectivas y valores públicos. Madrid: Fundación Encuentro.

Cagigal, J. M. (1975). El deporte en la sociedad actual. Madrid: Editora Nacional.

Cagigal, J. M. (1981). ¡Oh deporte! Anatomía de un gigante. Valladolid: Miñón.

Camino, X. (2013). La irrupción de la cultura skater en el espacio público de Barcelona. Arxiu d'Etnografia de Catalunya, 13, 11-38.

Campos-Izquierdo, A.; González-Rivera, M. D., & Taks, M. (2016). Multi-functionality and occupations of sport and physical activity professionals in Spain. European Sport Management Quarterly, 16(1), 106-126.
https://doi.org/10.1080/16184742.2015.1108990

Capell, M. (2016). Qui són els patinadors urbans? Esport, identitat i passió a la Barcelona Contemporània (Tesis doctoral, Universitat Ramon Llull). Recuperada de:
http://www.tdx.cat/handle/10803/360331

Chroni, S.; Fasting, K.; Hartill, M.; Knorre, N.; Martín, M.; Papaefstathiou, M., Zurc, J. (2012). Prevention of sexual and gender harassment and abuse in sports: Initiatives in Europe and beyond. Germany: Deutsche Sportjugend.

Colectivo Socialista de Educación Física y Deportes (1979). Hacia un deporte popular. Madrid: Ediciones de la Torre.

Devís, J. (Ed.). (2001). La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoy: Editorial Marfil.

Durán, J., y Jiménez, P. J. (2006). Fútbol y racismo: un problema científico y social. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3), 68-94.
https://doi.org/10.5232/ricyde2006.00305

Esteve, M.; Di Lorenzo, F.; Inglés, E., & Puig, N. (2011). Empirical Evidence of Stakeholder Management in Sports Clubs: The Impact of the Board of Directors. European Sport Management Quarterly, 11(4), 423-440.
https://doi.org/10.1080/16184742.2011.599210

Fraile, A., y De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar: Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 85-109.

Funollet, F. (2004). La necesidad de las actividades deportivas en el medio natural. Tándem, 16, 7-19.

Gallardo, L. (2002). Características generales de los servicios deportivos municipales en Castilla-La Mancha. Revista Motricidad, 9, 165-191.

Gallardo, L.; Burillo, P.; García-Tascón, M., & Salinero, J. J. (2009). The ranking of the Regions with regard to their sports facilities to improve its planning in sport: the case of Spain. Social Indicators Research, 94(2), 297-317.
https://doi.org/10.1007/s11205-008-9424-3

García-Ferrando, M. (1979). Problemas sociales del trabajo deportivo: el caso de los atletas españoles de élite. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 8, 33-88.
https://doi.org/10.2307/40182809

García-Ferrando, M. (1982). Deporte y Sociedad. Madrid: Ministerio de Cultura.

García-Ferrando, M. (1982). Feminidad, deporte y conflicto de roles. El caso de las atletas españolas de élite. Comunicación presentada en el X Congreso Mundial de Sociología, México.

García-Ferrando, M. (2005). Globalización y deporte: paradojas de la globalización. En A. Ariño (Ed.), Las encrucijadas de la diversidad cultural (pp. 453-468). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

García-Ferrando, M., Lagardera, F. & Puig, N. (2017) Deporte y sociedad global: La perspectiva sociológica. En García Ferrando, M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (coord.) Sociología del deporte, (4ª. ed.) (pp.15-38). Madrid Alianza editorial.

García-Ferrando, M., y Llopis-Goig, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Consejo Superior de Deportes & Centro de Investigaciones Sociológicas.

García-Ferrando, M., y Llopis-Goig, R. (2017). La popularización del deporte en España. Encuestas de hábitos deportivos 1980-2015. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Consejo Superior de Deportes.

García-Ferrando, M., & Puig, N. (2002). Postmodernity and Inequality in the Sporting Habits of the Spanish Population. In M. Friederici, H. D. Horch, & M. Schubert (Eds.). Sport, Wirtschaft und Gesellschaft (pp. 53-66). Schorndorf: Hofmann.

García-Ferrando, M.; Puig, N., y Sánchez-Martín. R. (2017). La Organización Social del Deporte. En García-Ferrando, M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (Eds.) Sociología del deporte (4ª Ed.), (pp. 169-196). Madrid: Alianza editorial.

García-Ferrando, M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (Eds.). (2017) Sociología del deporte (4ª Ed.). Madrid: Alianza Editorial.

García-Ferrando, M.; Puig, N.; Vilanova, A. y Monteagudo; M.J. (2017). Trabajo y ocio en el deporte del siglo XXI. En García-Ferrando M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (Eds.) Sociología del deporte (4ª Ed.), (pp. 240-270). Madrid: Alianza editorial.

Grup de dones vinculades a l’esport (1977). La dona i l’esport a Espanya. En Jornades catalanes de la dona, (pp.413-421). Barcelona: Documentación y publicaciones generales, S.A.

Györi, R. (2013). Basque identity and soccer. Soccer and society 14(4), 525-547.
https://doi.org/10.1080/14660970.2013.810434

Heinemann, K. (1999). Sociología de las organizaciones voluntarias. El ejemplo del club deportivo. Valencia: Tirant lo Blanch, Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte.

Heinemann, K. (2002). Las organizaciones deportivas: Un reto para la gestión: UB Virtual - Universitat de Barcelona.

Inglés, E., & Puig, N. (2015). Sports management in coastal protected areas. A case study on collaborative network governance towards sustainable development. Ocean & Coastal Management, 118(B), 178-188.

Inglés, E.; Puig, N., & Labrador, V. (2016). Sports management in protected mountain areas. Sustainable development through collaborative network governance: a case study. Eco.mont - Journal on Protected Mountain Areas Research and Management, 8(2), 53-61.

Instituto Nacional de Estadística (1968). Encuesta sobre actividades deportivas. Madrid.

Instituto Nacional de Estadística (1974). Encuesta sobre actividades deportivas. Madrid.

Latiesa, M.; Martos, P., y Paniza, J. L. (Eds.). (2001). Deporte y cambio social en el umbral del Siglo XXI. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.

Latiesa, M., y Paniza, J. L. (2006). Turistas deportivos. Una perspectiva de análisis. Revista Internacional de Sociología, 44, 133-149.

Lavega, P.; Alonso, J. I.; Etxebeste, J.; Lagardera, F., & March, J. (2014). Relationship Between Traditional Games and the Intensity of Emotions Experiences by Participants. Research Quarterly for Exercise and Sport, 84, 457-467.
https://doi.org/10.1080/02701367.2014.961048

Lefebvre, H. (1958). Critique de la vie quotidienne. Paris: L’Arche Editeur.

Llopis-Goig, R. (2008). Learning and representation: the construction of masculinity in football. An analysis of the situation in Spain. Sport in Society: Cultures, Commerce, Media, Politics, 11(6), 685-695.

Llopis-Goig, R. (2009). Fútbol postnacional. Barcelona: Anthropos.

Llopis-Goig, R. (2013). Racism, xenophobia and intolerance in Spanish football: evolution and responses from the government and the civil society. Soccer & Society, 14(2), 262-276.
https://doi.org/10.1080/14660970.2013.776461

Llopis-Goig, R. (2017). Spain: Putting the Pieces of the Sport System in Place – The Role of the Sport Federations. In J. Scheerder, A. Willem & E. Claes (Eds.), Sport Policy Systems and Sport Federations (pp. 243-262). Londres: Palgrave Macmillan.
https://doi.org/10.1057/978-1-137-60222-0_12

Llopis-Goig, R., y García-Ferrando, M. (2016) Los grandes acontecimientos deportivos. En García-Ferrando, M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (Eds.). Sociología del deporte (4ª Ed.) (pp. 249-271). Madrid: Alianza Editorial.

Llopis-Goig, R.; Martín, M., y González-Ramallal M. (2016). Medios de comunicación, deporte y sociedad. En García-Ferrando, M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (Eds.), Sociología del deporte (4ª Ed.) (pp. 197-222). Madrid: Alianza editorial.

Llopis-Goig, R., & Vilanova, A. (2015a). Spain: a Sociological Analysis of the Evolution and Characteristics of Running. En K. Breedveld & J. Borgers (Eds.), Running across Europe. The Rise and Size of one of the Largest Sport Markets. London: Palgrave Macmillan.

Llopis-Goig, R., & Vilanova, A. (2015b). Sports Clubs in Spain - A Sociological Analysis. In C. Breuer, R. Hoekman, S. Nagel, & H. Van der Werff (Eds.), Sport Clubs in Europe. A Cross-National Comparative Perspective (pp. 381-400). London: Springer.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-17635-2_21

Llopis-Goig, R.; Vilanova, A., & Sánchez-Martín, J. (2017). Spain: Evolution and Characteristics of the Private Sport Sector – Focus on Fitness Centres and Gyms. In A. Laine & H. Vehmas (Eds.), The Private Sport Sector in Europe. A Cross-National Comparative Perspective (pp. 304–324). Cham: Springer International Publishing Switzerland.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-61310-9_18

López de Subijana, C.; Barriopedro, M., & Conde, E. (2015). Supporting dual career in Spain: Elite athletes' barriers to study. Psychology of Sport and Exercise, 21, 57-54.
https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.04.012

Luque-Gil, A. M. (2008). El uso recreativo de los senderos. Turismo, deporte y territorio. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

Luque-Gil, A. M., y Blanco-Sepúlveda, R. (2007). La regulación de las prácticas recreativas en los parques naturales andaluces. Baetica: Estudios de arte, geografía e historia 29, 73-103.

Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J. E., Graupera, J. L., y Rodríguez, M. L. (2006). Condiciones de vida, socialización y actividad física en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 39-62.

Martínez del Castillo, J., y Puig, N. (1998). Espacio y tiempo en el deporte. En M. García-Ferrando; N. Puig, y F. Lagardera (Eds.), Sociología del deporte (pp. 159-187). Madrid: Alianza editorial.

Martínez del Castillo, J.; Puig, N.; Boix, R.; Millet, L., y Paez, J.A. (1991). Las instalaciones deportivas en España. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo Superior de Deportes.

Martínez del Castillo, J.; Puig, N.; Fraile, A., y Boixeda, A. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Martínez del Castillo, J.; Puig, N.; Fraile, A.; Navarro, C.; Jiménez, J.; Martínez, J., y De Miguel, C. (1992). Deporte, sociedad y empleo. Proyección del mercado deportivo laboral en la España de los noventa. En los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo Superior de Deportes.

Martínez, I., y Camps, A. (2008). La externalización de los servicios deportivos municipales. Estudio de caso en Bizkaia. Apunts. Educación Física y Deportes, 92(2), 74-80.

Mateu, P., e Inglés, E. (2016). Relación entre práctica y asistencia a eventos deportivos: un estudio sobre el caso del judo en España. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 11(2), 99-111.
https://doi.org/10.18002/rama.v11i2.4785

Mateu, P.; Vilanova, A., Andrés, A., e Inglés, E. (2018). Más allá de la carrera deportiva. Satisfacción percibida por estudiantes-deportistas sobre un programa universitario de apoyo a la carrera dual. Revista Española de Educación Física y Deportes, 421, 49-58.

Maza, G. (Ed.). (2011). Deporte, actividad física e inclusión social. Una guía para la intervención social a través de las actividades deportivas. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

McFarland, A. (2013). Founders, foundations and early identities: football’s early growth in Barcelona. Soccer and society, 14(1), 93-107.
https://doi.org/10.1080/14660970.2013.767723

Monteagudo, M. J., y Morejón, S. (2016). Ocio Deportivo en los waterfronts de Bilbao y Barcelona. Un estudio comparativo. Revista de Psicología del Deporte, 25 (Supl 2), 15-20.

Monteagudo, M. J., y Puig, N. (Ed.) (2004). Ocio y deporte. Un análisis multidisciplinar. Bilbao: Universidad de Deusto.

Moreno, R.; Barriopedro, M. I.; López de Subijana, C., y Muniesa, C. (2017). Carrera dual en deportistas de alto nivel españoles: facilidades y dificultades para su proceso de integración socio-laboral tras la retirada. Revista Española de Educación Física y Deportes, 418 (Supl.), 129-138.

Moscoso, D. J. (2006). La sociología del deporte en España. Estado de la cuestión. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 177-204.

Moscoso, D. J. (2009). Deporte, territorio y desarrollo rural en Andalucía. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y del Medio Rural y Marino.

Moscoso, D. J., y Alonso, V. (2005). Globalización y deporte. Una propuesta de investigación a través del fútbol en Canarias. Cultura, Ciencia y Deporte, 1(3), 125-130.

Moscoso, D. J.; Fernández, J., y Pérez, A. (2017). The media construction of the sports’ elite from the European perspective. Sport in Society, 20(9), 1-13.

Moscoso, D.  J.; Fernández, J., y Rodríguez, A. (2014). De la democratización del deporte a la hegemonía de los mercados. El caso español. Movimento, 20, 109-124.

Moscoso, D. J., y Moyano, E. (2006). Deporte y desarrollo rural. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

Moscoso, D. J., y Muñoz, V. (2012). Deporte, inclusión y diversidad social, antecedentes. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 11, 13-19.

Moscoso, D. J.; Rodríguez, Á., y Fernández, J. (2015). Elitist rhetoric and the sports gap. Examining the discourse and reality of sport in Spain. European Journal for Sport and Society, 12(1), 33-53.

Moscoso, D. J.; Sánchez, R.; Martín, M., y Pedrajas, N. (2015). ¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 30(1), 77-108.
https://doi.org/10.5944/empiria.30.2015.13886

Mosquera, M. J. (2004). No violencia en el deporte y en la vida. Guía para docentes y personas interesadas. A Coruña: Xunta de Galicia.

Mosquera, M. J., y Puig, N. (2003). Sociología de la actividad física y el deporte en España. En J. Dosil (Ed.), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp. 91-126). Madrid: Síntesis.

Observatori Català de l’Esport; Viñas, J., y Pérez, M. (2014). El mercat de treball en el context de l’esport a Catalunya. Especial incidència a la província de Barcelona. Barcelona: INDE.

Observatorio Andaluz del Deporte (2011). Hábitos y actitudes de la población andaluza en edad escolar ante el deporte 2011. Junta de Andalucía.

Olivera, J., y Olivera, A. (2016). Clasificación taxonómica de las Actividades Físicas de Aventura en la Naturaleza (AFAN). Apunts: Educación Física y Deportes, 124.

Paramio, J. L. (2009). ¡Ha llegado el football¡ Campos y estadios de fútbol en Madrid (1885-1966). Ilustración de Madrid, 13, 11-18.

Paramio, J. L. (2013). Sport and Urban Regeneration. In I. Henry & L.M. Ko (Eds.), Routledge Handbook of Sport Policy (pp. 275-288). Abingdon: Routledge.

Paramio, J. L.; Ruiz, R., y Baena, J. (2017). Identidad urbana y el turismo de eventos deportivos: El Grand Depart Tour de Francia 2015. Cuadernos de turismo, 40, 489-520.
https://doi.org/10.6018/turismo.40.310081

Paramio, J. L., & Zofío, J. L. (2008). Labor Market Duality and Leisure Industries in Spain Quality of Life Versus Standard of Living. Amercian Journal of Economics and Sociology, 67(4), 683-717.
https://doi.org/10.1111/j.1536-7150.2008.00591.x

Partisans (1978). Deporte, cultura y represión. Barcelona: Gustavo Gili.

Perarnau, M., y Muntaner, F. (1975). El libro negro del atletismo español. Barcelona: Mamaika.

Pérez, V.; Fuentes, J.; Pereira, S., & Devís, J. (2014). Abjection and alterity in the imagining of transgender in PE and sport: a pedagogical approach in higher education. Sport, Education and Society, 21, 985-1002.
https://doi.org/10.1080/13573322.2014.981253

Piatkowska, M.; Perényi, S., & Elmose, K. (Eds.) (2017). Promoting social integration and volunteering in sports clubs. Lessons from practice. Odense: University of Southern Denmark.

Piedra, J.; Ramírez-Macías, G.; Ries, F.; Rodríguez-Sánchez, A. R., & Phipps, C. (2016). Homophobia and heterosexism: Spanish physical education teachers’ perceptions. Sport in Society, 19(8-9), 1156-1170.
https://doi.org/10.1080/17430437.2015.1096257

Puig, N. (1995). The Sociology of Sport in Spain. International Review for the Sociology of Sport, 30(2), 123-139.
  https://doi.org/10.1177/101269029503000201

Puig, N. (2005). La Sociología del Deporte en España. En Á. M. González (Ed.), Avances en las Ciencias del Deporte (pp. 153-174). Universidad del País Vasco: Servicio Editorial.

Puig, N. (2017). On Sport for All and Elitist Sports in Spain. Reply to David Moscoso-Sánchez, Álvaro Rodríguez-Díaz and Jesús Fernández-Gavira. European Journal for Sport and Society, 1-13.

Puig, N., y Gomes, R. (2010). El deporte, entre lo local y lo global: ¿una mirada europea? Monográfico en Apunts. Educación Física y Deportes.
https://doi.org/10.1080/16138171.2010.11687855

Puig, N., & Gomes, R. (2010). Sport between the local and the global: a European outlook? European Journal for Sport and Society, 7(3-4), 177-181. https://doi.org/10.1080/16138171.2010.11687855 

Puig, N., y Maza, G. (2008). El deporte en los espacios públicos urbanos. Reflexiones introductorias. Apunts. Educación Física y Deportes, 91(1), 3-8.

Puig, N., y Mosquera, M. J. (2016). Edad y deporte. En García-Ferrando, M., Puig, N., Lagardera, F., Llopis-Goig, R. & Vilanova, A. (Eds.), Sociología del deporte (4ª Ed.) (pp. 125-144). Madrid: Alianza editorial.

Puig, N.; Sarasa, S.; Junyent, R., & Oró, C. (2003). Sport and the Welfare State in the democratisation process in Spain. In K. Heinemann (Ed.), Sport and Welfare Policies. Schorndorf: Hofmann.

Puig, N., & Vilanova, A. (2011). Positive Functions of Emotions in Achievement Sports. Research Quarterly for Exercise and Sport, 82(2), 334-344.
https://doi.org/10.1080/02701367.2011.10599761

Pujadas, X.; Garai, B.; Gimeno, F.; Llopis-Goig, R.; Ramírez, G., & Parrilla, J. M. (2014). Sports, morality and body: The voices of sportswomen under Franco’s dictatorship. International Review for the Sociology of Sport, 51(6), 679-698.
https://doi.org/10.1177/1012690214551182

Quiroga, A. (2013). Football and National Identities in Spain. The Strange Death of Don Quixote. London: Palgrave Macmillan.
https://doi.org/10.1057/9781137315502

Rodríguez, Á. (2008). El deporte en la construcción del espacio social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rodríguez, V. (2015). Soccer, nationalism and the media in contemporary Spanish society: La Roja, Real Madrid & FC Barcelona. Soccer & Society, 17(4).

Rojo-Labaien, E. (2013). The Media and the Construction of National Identities in Basque Football: Basques and Catalans Booing the Spanish Anthem in the 2009-Cup Championship Final. The International Journal of Sport and Society 3(3), 31–42.
https://doi.org/10.18848/2152-7857/CGP/v03i03/53919

Rojo-Labaien, E. (2014). El fútbol: reflejo permanente de la diversidad nacional del estado Sicilia, A., y Fernández-Balboa, J. M. (2004). La otra cara de la investigación: reflexiones desde la educación física. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

Rojo-Labaien E. (2017). Football and the representation of Basque identity in the contemporary age. Soccer & Society, 18(1), 63-80.
https://doi.org/10.1080/14660970.2014.980741

Serrano, R.; Biedma, L.; Moscoso, D. J., & Martín, M. (2013). Perceived Health, Physical Activity and Sport among the Elderly of Spain. Advances in Applied Sociology, 3(2), 151-156.
https://doi.org/10.4236/aasoci.2013.32020

Sicilia, A., y Fernández-Balboa, J. M. (2004). La otra cara de la investigación: reflexiones desde la educación física. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.

Smith, A. D. (2009). Ethno-symbolism and nationalism: a cultural approach. London: Routledge.

Soler, S. (2009). Los procesos de reproducción, resistencia y cambio de las relaciones tradicionales de género en la educación física: el caso del fútbol. Cultura y Educación, 21, 23-42.
https://doi.org/10.1174/113564009787531253

Soler, S.; Ispizua, M., & Mendoza, N. (2016). Integración social y deporte. En García-Ferrando, M.; Puig, N.; Lagardera, F.; Llopis-Goig, R., y Vilanova, A. (Eds.), Sociología del deporte (4ª Ed.) (pp. 145-168). Madrid: Alianza Editorial.

Tapiador, M. (2008). Evolución de los sistemas deportivos locales en España desde la transición hasta la actualidad. Un modelo de análisis. Cultura Ciencia y Deporte, 3(9), 155-160.

Torregrossa, M., & González, M. D. (2013). Athletes’ career in Spain: Professionalization and developmental consequences. In N. Stambulova, y T. Ryba (Eds.), Athletes’ career across cultures (pp. 185-196). Hove: Routledge.

Urteaga, E., y Aldaz, J. (2013). Practiques sportives et usages liquides. Sociétés, 120(2), 147-157.
https://doi.org/10.3917/soc.120.0147

Vilanova, A., & Puig, N. (2014). Personal strategies for managing a second career: The experiences of Spanish Olympians. International Review for the Sociology of Sport, 51(5), 529-546.
https://doi.org/10.1177/1012690214536168

Vilanova, A., & Puig, N. (2017). Olympic Ahtletes’ Job Market Entry Strategies: A Typology. Revista Internacional de Sociología. 75(1).

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-06-18

Número

Sección

Artículos/articles