Validez, fiabilidad y reproducibilidad de un test incremental en rampa en personas físicamente activas. (Validity and reliability of an incremental ramp test for active persons).

Autores/as

  • Pedro José Benito Peinado Universidad Politécnica de Madrid; España
  • Francisco Javier Calderón Montero Universidad Politécnica de Madrid; España
  • Augusto G. Zapico Universidad Complutense de Madrid; España
  • Ana Belén Peinado Lozano Universidad Politécnica de Madrid; España

Palabras clave:

parametros ventilatorios, umbral respiratorio, fiabilidad, breathig pattern, ventilatory threshold, reliability

Resumen

La novedosa aparición de equipos de análisis de gases más sofisticados y precisos, obliga a los investigadores, como paso inicial de cualquier estudio más complejo, a la calibración y contraste de sus herramientas de medida. En el momento de comenzar este estudio los datos publicados prueban sin lugar a dudas la validez del equipo de análisis de gases Oxicon Pro ® (Carter y col., 1999:49, Rietjens y col., 2001, Koskolou y Geladas, 2002), pero no ha sido probada la reproducibilidad de las pruebas con este equipo y el protocolo que aquí proponemos. Con este fin se realizaron pruebas test-retest a un grupo de sujetos físicamente activos (Estudiantes de Educación Física el INEF de Madrid). Se estudiaron 10 sujetos físicamente activos (características en tabla I) a los que se realizó dos pruebas de esfuerzo en cicloergómetro. El protocolo en rampa, aumentaba 5 vatios cada 12 segundos (25 vatios·min- 1) con un calentamiento de 3 minutos se aplicaba hasta que se cumplió, al menos dos de los criterios habituales para el cese de la prueba. Los resultados (tablas IV a VIII) nos indican la alta correlación entre las variables en las dos pruebas realizadas oscilando entre r = 0,60 y r = 0,99 y coeficiente de determinación para el VO2, VCO2 y la Carga que fueron de r2 = 0,95 0,94 y 0,97 respectivamente. Sólo en dos variables se encontraron diferencias significativas entre la prueba 1 y 2. Esto fue en la producción máxima de VCO2 y en el umbral aeróbico expresado en frecuencia cardiaca. Estas diferencias pueden ser debidas a la mayor carga desarrollada en la 2ª prueba, aunque éstas no sean significativas. No se encontraron correlaciones entre variables de rendimiento como VO2 máx. , VO2/kg; W y W/kg y las variables de recuperación. En conclusión, las variables estudiadas nos ofrecen bastante fiabilidad sobre el protocolo y equipo utilizados en nuestro estudio. Con esto queda probada la fiabilidad y reproducibilidad del test, la validez alcanzada es de contenido y queda justificada por su inclusión habitual en la determinación de los umbrales en ejercicio en la bibliografía (Yamamoto y col., 1991, Ribas y col., 1994, Chicharro y col., 1995, Lucia y col., 1999).

Palabras clave/key words: parametros ventilatorios | umbral respiratorio | fiabilidad | breathig pattern | ventilatory threshold | reliability

Abstract

The continuous apparition of new gas analysis equipment makes necessary and accurate calibration at the start of any new research. At the start of this study the validity of the Oxicon Pro ® analyser had already been proved (Carter et al. 1999:49, Koskolou y Geladas, 2002, Rietjens et al., 2001), but not the reproducibility of it with the protocol here proposed. With this aim test-retest trials were carried out with a group of subjects’ physically active (Sport Science students from the INEF of Madrid). Ten subjects participate (5 males and 5 females) physically active (table I shows the characteristics of the subjects) did two effort tests in cicloergometer. The ramp protocol increased 5 Watts every 12 seconds (25 watts•min-1), with a 3 minute warm up and lasting when the normal criteria of maximal effort were shown. The results (Table IV to VIII) show the high correlation between the variables of the two tests carried out (from r=0.60 and 0.99) and a determination coefficient for VO2, VCO2 and Load of r2=0.95, 0.94 and 0.97 respectively. Only two variables showed differences between test 1 and 2, the maximal production of VCO2 and the aerobic threshold expressed in heart rate. These differences could be done to the increased load of the second test even thought no significant differences were observed on that parameter. No correlations were observed between performance variables like VO2 max, VO2/kg, Load and Load/kg and the recuperation variables. In conclusion, the studied variables support the validity of the protocol and the analyser used on our future researches.

http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2005.00104

Publicado

2008-01-19