La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento de disco (Biomechanical applications of sport training based on qualitative and quantitative analysis. A purp

Autores/as

  • Amelia Ferro-Sánchez Universidad Politécnica de Madrid; España
  • Pablo Floría Martín Universidad Pablo de Olavide; España

Palabras clave:

biomecanica, analisis cualitativo, analisis cuantitativo, lanzamiento de disco, cinematica, entrenamiento deportivo, rendimiento deportivo, biomechanics, qualitative analysis, quantitative analysis, discus throwing, kinematics, sport training

Resumen

El establecimiento de un nexo que relacione el lenguaje y las expresiones de los entrenadores con la terminología y los principios biomecánicos es la clave para el aprovechamiento de la información y de los resultados del trabajo realizado por entrenadores y biomecánicos, encaminado al control del entrenamiento, la mejora de la técnica y del rendimiento deportivo. El propósito de este estudio fue elaborar un cuadro de indicadores de eficacia que clasifique, ordene la información y permita la valoración de la técnica deportiva basándose en criterios biomecánicos, tomando como ejemplo el lanzamiento de disco. La metodología seguida se basó en un análisis cualitativo, pero asociado a datos cuantitativos procedentes de la bibliografía, y constó de varias etapas: 1.Recopilar información del gesto técnico; 2.Fijar su objetivo final; 3.Dividir el movimiento en fases; 4.Determinar los criterios de eficacia de cada fase. 5.Identificar los aspectos técnicos utilizados por los entrenadores para enseñar la técnica y mejorarla; 6.Identificar y definir las variables biomecánicas relacionadas con dichos aspectos técnicos; 7.Señalar los criterios de valoración de cada variable; 8.Anotar los valores aportados por la bibliografía para dichas variables biomecánicas, incluyendo los aportados por nuestro grupo de investigación. El resultado del estudio fue el diseño del que se denominó Cuadro de Indicadores de Eficacia Técnica-Biomecánica que permite: I) Relacionar el lenguaje de los entrenadores con el de los biomecánicos; II) Facilitar la interpretación de variables biomecánicas y su valoración objetiva y III) Contrastar los resultados procedentes de nuevos estudios con los de la literatura, ofreciendo soluciones claras a problemas concretos.

Palabras clave/key words: biomecanica | analisis cualitativo | analisis cuantitativo | lanzamiento de disco | cinematica | entrenamiento deportivo | rendimiento deportivo | biomechanics | qualitative analysis | quantitative analysis | discus throwing | kinematics | sport training | sport performance

Abstract

The combined efforts of both trainers and biomechanical researchers have pursued to improve training control, technique development and performance. In order to take advantage of the outcomes of such studies, the establishment of a link connecting the language and expressions used by trainers to the terminology and the biomechanical principles can be defined as a key point. The purpose of this paper is to elaborate an efficacy indicators chart that classifies and organises the information available to allow an innovative assessment of the techniques applied to sports from a biomechanical approach, using discus throwing as an example. The methodology applied, based on qualitative analysis but associated to quantitative data belonged from bibliography, involved different stages: 1.Collect relevant information with regards to movement. 2. Set a final objective. 3.Divide the movement into phases.4.Determine mechanicals purposes of each phase. 5.Identify critical features used by trainers to help athletes improve their technique. 6.Match biomechanical variables to the previous technical points. 7.Point out assessment criteria for each variable. 8.Make note of the results arising from the bibliography for such biomechanical variables, including data provided by our discus throwing research group. The research deliveredan Efficacy Indicators Technique-Biomechanics Chart. Main advantages of the design of the chart are a follows: I) It enables linking the trainers and biomechanical researchers language II) It enables the interpretation and objective assessment of biomechanical variables III) It facilitates the evaluation of results from new researches versus results shown on previous papers, providing neat solutions to concrete problems.

http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2007.00705

Publicado

2008-01-13

Número

Sección

Artículos/articles