Coeducación y climas de aprendizaje en educación física. Aportaciones desde la teoría de Metas de Logro. (Coeducation and learning climates in physical education. Contributions from the Achievement Goals theory).

Autores/as

  • Juan Antonio Moreno-Murcia Universidad Miguel Hernández de Elche; España
  • Álvaro Sicilia Camacho Universidad de Almería; España
  • Celestina Martínez Galindo Universidad Católica San Antonio de Murcia; España
  • Néstor Alonso Villodre Unidad de Investigación en Educación Física y Deportes; España

Palabras clave:

coeducacion, clima motivacional, teoria de Metas de Logro, educacion fisica,

Resumen

El artículo parte de la revisión de la materia preocupada por la creación de climas de aprendizaje que garanticen la equidad del alumnado y, en línea con ello, revisa el debate sobre las ventajas e inconvenientes que tiene la educación por grupos segregados en función del sexo frente a una educación mixta. En este debate, algunos estudios han defendido que las clases mixtas generan atmósferas de trabajo más amigables y relajadas, así como más oportunidades de contacto social e interacción. Por el contrario, otros estudios han defendido que las clases de mismo sexo permiten a las alumnas una mayor interacción con sus profesoras debido a que este tipo de clase fomenta la participación, autoestima, competencia percibida y disciplina. El artículo considera la perspectiva de la Teoría de Metas de Logro y su utilidad para el debate planteado. En este sentido, los estudios sobre los ambientes de aprendizaje han señalado relaciones positivas entre el clima motivacional que implica a la tarea y una mayor percepción de trato de igualdad, así como relaciones positivas entre el clima motivacional que implica al ego y la percepción de discriminación por parte del profesor. Resaltamos, por tanto, la labor del profesor de educación física en la creación de climas de aprendizaje que favorezcan la igualdad de oportunidades y presentamos estrategias metodológicas bajo las áreas del TARGET descritas por Ames (1992).

Palabras clave/key words: coeducación | clima motivacional | teoria de Metas de Logro | educacion fisica | coeducation | motivational climate | Achievement Goal theory | physical education. Abstract

Based on the research concerns for student’s equity and learning climates, this paper reviews the coeducational literature and, specially, the advantages and disadvantages of using segregated groups in classroom. On one hand, studies have asserted that co-educational classes create relaxed and friendly climates. On the other, sin- gle-sex classes have been showed in helping the interrelationship between girls and teachers as these classes promote participation, self-esteem, perceived competence and discipline. Our paper considers the goals theory perspective and its utility for the outlined debate. In this sense, stu dies on the learning atmospheres have pointed out positive relationships among the task-involving motivational climate and a bigger perception of equality treatment, as well as positive relationships among the ego-involving motivational climate and the teacher’s perception of discrimination. Therefore, we emphasize the physical education teacher’s work to create learning climates in order to favour the equality of oppor- tunities. We also show methodological proposals following the TARGET areas described by Ames (1992). 

http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2008.01104

Publicado

2008-03-24

Número

Sección

Artículos/articles