Evolución paleoambiental durante el tránsito Cretácico/Paleógeno basada en foraminíferos bentónicos

Autores/as

  • Laia Alegret Badiola Universidad de Zaragoza

Palabras clave:

Foraminíferos bentónicos, benthic foraminifera, Cretácico, Cretaceous, Paleógeno, Paleogene, cambios paleoambientales, paleoenvironmental changes, hipótesis impactistas, impact hypothesis

Resumen

El límite Cretácico/Paleógeno (K/Pg) marca una de las mayores extinciones en masa del Fanerozoico, tanto en medios marinos como en medios continentales. La mayoría de los científicos acepta que la extinción del límite K/Pg fue al menos en parte originada por el impacto de un meteorito al Norte de la península de Yucatán. El impacto originaría una serie de depósitos anómalos, cuyas características varían en función de la distancia al lugar de impacto; asimismo, provocó una serie de drásticos cambios biológicos, oceánicos y climáticos. Aunque la hipótesis impactista ha sido ampliamente aceptada, se ha generado un intenso debate sobre los mecanismos directos o indirectos mediante los cuales el impacto habría causado las extinciones. Mientras los foraminíferos planctónicos y el nanoplancton calcáreo sufrieron importantes extinciones en masa, los foraminíferos bentónicos no experimentaron extinciones masivas en el límite K/Pg, pero sí muestran cambios temporales en la composición de sus asociaciones. En este trabajo se muestra una síntesis de la evolución de las asociaciones de foraminíferos bentónicos halladas en materiales del tránsito K/Pg procedentes de varios cortes y sondeos del área del Golfo de México y Atlántico Noroeste, así como de áreas más distales como el Pacífico Norte, Atlántico Sur y Tethys. Los cambios experimentados por los foraminíferos bentónicos en el límite K/Pg han sido interpretados como resultantes del colapso de la cadena alimenticia pelágica y de la escasez de aporte alimenticio al medio bentónico, como consecuencia de la extinción en masa del plancton calcáreo. No obstante, los cambios en la composición de las asociaciones bentónicas tras el límite K/Pg fueron geográficamente variables, y no existe un consenso en cuanto a la interpretación paleoambiental detallada de las asociaciones (condiciones anóxicas o eutróficas en secciones españolas, oligotrofia en perfiles tunecinos, un flujo de nutrientes muy alto e inestable en el Pacífico Norte, etc). Existen evidencias de que la productividad y la transferencia de alimento al fondo marino se recuperaron más rápido de lo que se asume: las asociaciones del Daniense basal contienen cortos picos cuantitativos de especies oportunistas que indican inestabilidad ambiental, y que podrían estar relacionadas con la proliferación de determinados productores primarios en cuanto se recuperaran las condiciones de luz tras el impacto. Todo ello podría explicar la ausencia de extinción de foraminíferos bentónicos. Así, los cambios paleoambientales en medios profundos variaron geográficamente, con importantes diferencias en el grado y duración del colapso en la productividad primaria expresada en términos de biomasa más que en términos de diversidad. Las condiciones paleoambientales no se recuperaron en los cortes y sondeos estudiados hasta, por lo menos, unos 300 ka tras el límite K/Pg.

Descargas

Publicado

2009-12-09

Número

Sección

Artículos