La experiencia de ocio en las personas jóvenes con discapacidad

Autores/as

  • Idurre Lazcano Quintana Universidad de Deusto
  • Aurora Madariaga Ortuzar Universidad de Deusto

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.09

Palabras clave:

Juventud, discapacidad, experiencia de ocio, actividades de ocio

Resumen

 Este artículo describe las prácticas y experiencias de ocio de las personas jóvenes con discapacidad. Entendiendo el ocio como un ámbito de desarrollo humano y un derecho universal, y haciendo especial hincapié en la importancia de las experiencias de ocio como elementos promotores del desarrollo integral, y en la juventud como un periodo evolutivo esencial para construir y armar el desarrollo integral de la persona. España es posiblemente el país de Europa con una mayor tradición en estudios sobre juventud, existiendo multitud de investigaciones (Ortega, Lazcano y Manuel, 2015) que analizan la realidad en cuanto al ocio de las personas jóvenes, no siendo estos tan abundantes si el foco de atención se centra en el colectivo de jóvenes con discapacidad (Doistua, Lazcano y Madariaga, 2011; Madaria­ga y Lazcano, 2014). Los resultados centrados en la demanda muestran que la juventud con discapacidad, al igual que el resto de la población joven, valora el ocio como un elemento importante en sus vidas, como un espacio vital adecuado para fraguar nuevas amistades, y como un ámbito de desarrollo personal. En este trabajo además, se pone de manifiesto la ne­cesidad de desarrollar estrategias de ocio que permitan avanzar para fomentar la promoción de experiencias y vivencias satisfactorias de ocio e impulsar la participación de la juventud con discapacidad en la oferta de ocio.

Este artículo describe las experiencias de ocio de diferentes grupos de jóvenes con dis­capacidad (auditiva, física, intelectual y visual). Los objetivos de este trabajo son: (a) caracte­rizar y tipologizar las prácticas de ocio más significativas que tienen lugar en el colectivo de las personas jóvenes con discapacidad en función de diferentes ámbitos del ocio (cultura, turismo, deporte, recreación y otros) y, (b) describir las experiencias de ocio de los jóvenes con discapacidad en base a sus opiniones, preferencias, motivaciones, y valores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Idurre Lazcano Quintana, Universidad de Deusto

Doctora en Ocio. Master en Gestión de Ocio Cultural. Pedagoga. Ha sido subdirectora de investigación de Estudios de ocio. Directora del Máster Universitario en Dirección de Proyectos de Ocio. Miembro del equipo oficial de investigación. Docente de grado y posgrado. Ha publicado artículos y libros en el campo del ocio y la cultura, y asistido a congresos. Su línea investigación se centra en ocio cultural, asociacionismo, gobernanza y juventud

Aurora Madariaga Ortuzar, Universidad de Deusto

Doctora en Ocio. Máster en Educación Especial. Experto en Pedago­gía Terapéutica. Psicóloga. Investigadora Principal del equipo A “El ocio como factor de desarrollo personal” (Gobierno Vasco, IT984-16). Directora de la Cátedra Ocio y Discapacidad. Docente de grado y posgrado. Ha impartido multitud de cursos y ponencias. Además de artículos en revistas científicas de impacto, es coautora de varios libros sobre inclusión, accesibilidad, ocio y discapa­cidad. Ha dirigido varias tesis doctorales. 

Citas

Alexander, A. (2015). Engaging a Developmentally Disabled Community through Arts- Based Service-Learning. Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 19 (4), 183-206.

Cátedra ocio y discapacidad. (2014). Manifiesto por un Ocio Inclusivo. Bilbao: Instituto de Estudios de Ocio, Universi¬dad de Deusto.

Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). (2011). (ed.). Modelo de plan de acción local para la inclusión de las personas con discapacidad 2012-2015. Colección Barclays Diversidad e Inclusión. Madrid: CERMI y Cinca.

Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). (2012). (ed.). El sector de la discapa-cidad: realidad, necesidades y retos futuros. Análisis de la situación de la población con discapacidad y de las entidades del movimiento asociativo y aproximación a sus retos y necesidades en el horizonte de 2020. Colección Cermi, 59. Madrid: Cinca.

Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). (2013). (ed.). Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad. Colección Cermi, 62. Madrid: CERMI y Fundación ONCE.

Csiksentmihalyi, M. (1997). Fluir: Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.

Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Documentos de Estudios de Ocio, 52. Bilbao: Universidad de Deusto.

Delgado, M., & Humm-Delgado, D. (2017). The performing arts and empowerment of youth with disabilities. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 30, 111-126. DOI: 10.7179/PSRI_2017.30.08.

Doistua, J., Lazcano, I., & Madariaga, A. (2011). Estrategia de inclusión en ocio para la juventud con discapacidad, en A. Madariaga y J. Cuenca. (eds.). Los valores del ocio: cambio, choque e innovación (pp. 279-292). Documentos Estu¬dios de Ocio, 43, Bilbao: Universidad de Deusto.

Echeverria, B (2012). Tiempo libre, deporte, discapacidad y exclusión social. RES, Rev. Educación Social. 14, 11-15.

Freixas, C. y Porcio, L. (2004). Los estudios sobre culturas juveniles en España (1960-2003). Revista de Estudios de Juventud, 64, 9-28.

Gorbeña, S., Madariaga, A., & Rodríguez, M. (2002). Protocolo de evaluación de las condiciones de inclusión en equipa¬mientos de ocio. Documentos Estudios de Ocio, 22. Bilbao: Universidad de Deusto.

Goytia, A. (2008). Los rostros de Ulyses. Modelo para el análisis de turistas en función de la experiencia de ocio, Ger¬many: VDM Verlag Dr. Müller.

Iso-Ahola, S.E. (1980). The social psychology of leisure and recreation. Dubuque: W.C.Brown

King, G., Rigby, P., & Batorowicz, B. (2013). Conceptualizing participation in context for children and youth with disabili¬ties: an activity setting perspective. Disability and rehabilitation, 35 (18), 1578-1585.

Lazcano, I., & Caballo, B. (2016). Ocio deportivo juvenil: relación entre satisfacción e implicación organizativa. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 9-14.

Law, M., Anaby, D., Imms, C., Teplicky, R., & Turner, L. (2015). Improving the participation of youth with physical disa¬bilities in community activities: An interrupted time series design. Australian occupational therapy journal, 62 (2), 105-115.

Lorenzo, T., Motau, J., Van der Merwe, T., Janse van Rensburg, E., & Cramm, J.M. (2015). Community rehabilitation workers as catalysts for disability: inclusive youth development through service learning. Development in Practice, 25 (1), 19-28.

Madariaga, A. (2011). Los servicios de ocio de las asociaciones de discapacidad. Análisis de la Realidad y Propuesta de recorrido hacia la inclusión. Cuadernos de Estudios de Ocio, 13. Bilbao: Universidad de Deusto.

Madariaga, A., & Lazcano, I. (2014). Estudio sobre la situación del ocio de la juventud con discapacidad en Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.

Madariaga, A., & Romero, S. (2016). Barreras percibidas entre los jóvenes para no participar en actividades de ocio. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 21-26.

Moscoso, D., Sánchez, R., Martín, M., & Pedrajas, N. (2015). ¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Para¬dojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 0(30), 77. doi:10.5944/empiria.30.2015.13886.

Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención internacional amplia e integral para la protección y promoción de los de¬rechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Informe Asamblea General. A/AC.265/2006/4. Disponible en http://www.dpi.org

Neulinger, J. (1980). The psychology of leisure. Springfield: Charles C. Thomas.

OMS (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Ginebra: OMS.

Ortega, C., Lazcano, I., & Manuel, M. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Peda¬gogía Social. Revista Interuniversitaria, 25 69-8. doi:10.7179/PSRI_2015.25.4.

Rodriguez, J., & Agulló, E. (1999). Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Psicothe¬ma, 11(2), 247-259.

Shogren, K.A., & Shaw, L.A. (2016). The role of autonomy, self-realization, and psychological empowerment in predicting outcomes for youth with disabilities. Remedial and Special Education, 37 (1), 55-62.

Tinsley, H.E.A. y Tinsley, D.J. (1986). A theory of atributes, benefits and causes of leisure experience. Leisure sciences, 8, 1, 1-45.

Publicado

2018-01-07

Artículos más leídos del mismo autor/a