Los fundamentos “freireanos” En la construcción de la Pedagogía Social de Brasil

Autores/as

  • Roberto Da Silva Universidade Sao Paulo, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.27.09

Palabras clave:

Educação Popular, Educação Comunitária, Educação Social, Pedagogia Social, Paulo Freire.

Resumen

Las culturas indígenas, africanas y occidentales junto con el cristianismo componen los antecedentes culturales de casi todos los países que han pasado por el proceso de la colonización europea. En todos estos países, la educación popular, social y comunitaria se ha llevado a cabo desde su descubrimiento, y existe un consenso sobre la calidad, relevancia e impacto de las prácticas educativas en la constitución de la identidad de la población. Cada país y cada pueblo tiene su propia historicidad, motivación y estrategias, aunque todas las prácticas educativas que desarrollan están estructuradas en función de la misma matriz antropológica y cultural que forma sus estructuras sociales, caracterizándolas como estrategias de resistencia y supervivencia cultural, alternativa a la ideologia oficial. Estos elementos, comunes para tantos pueblos y países, permiten concebir una educación popular, social y comunitaria que se desarrolla en un mismo marco teórico –la Pedagogía Social- cuyo teórico más notorio es sin duda Paulo Freire, sin desmerecer las contribuciones de otros muchos que son importantes en otros contextos o países específicos. Discutir sobre la posibilidad de una perspectiva de la Pedagogía Social basada en los métodos de Paulo Freire para rediseñar el objetivo de la Pedagogía Social en sí misma analiza el papel que puede jugar en la consolidación del proceso de liberación de la gente que sufre esclavitud, genocidio, dominación cultural y explotación económica, además de llevar a cabo esfuerzos de sistematización y teorización de diferentes prácticas educativas que pueden ser beneficiosas desde el mismo marco teórico y metodológico y pueden ofrecer las bases para la investigación, la enseñanza y el trabajo de un gran número de educadores que hoy día no son reconocidos como tales por los sistemas educativos nacionales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Da Silva, Universidade Sao Paulo, Brasil

Roberto da Silva és pedagogo (1993), con especialización en Criminología (USP 1996), mestrado (USP 1998) e doctorado (USP 2001) en Educación y libre docencia en Pedagogía Social (USP, 2009). És profesor del Departamento de La Administración Escolar y Economía de la Educación, de la Facultad de Educción de la Universidad de São Paulo. Fue consejero científico del Instituto Latino Americano para Prevención al Delito y Tratamiento de la Delincuencia (ILANUD); consultante de la Organización de los Estados Ibero Americanos para Educación en Contexto de Encierro; consejero del Consejo Estadual de Política Criminal y Penitenciaría del Estado de São Paulo, consultante del UNICEF para abrigos. Integra el consejo curador de la Fundación Travessia y Fundación Estadual de Atendimento Socioeducativo y actua como consultante del Instituto Paulo Freire en la accesoria a los gobiernos federal, estaduales y municipales.

Citas

Brasil. Ministério Da Cultura. (2013). As metas do Plano Nacional de Cultura. Ministério da Cultura. 3ª edição. Brasília

Calado, A. J. F. (2001). Paulo Freire: sua visão de mundo, de homem e de sociedade. Caruaru: FAFICA

Caliman, G. (2011) Pedagogia Social: Contribuições para a Evolução de um Conceito. In R. Silva. (Org.). Pedagogia Social: Contribuições para uma Teoria Geral da Educação Social. São Paulo: Expressão e Arte, p. 236-259.

Carreras, J. (1997). La construcción de la pedagogía social: algunas vias de aproximación. In A. Petrus, A. (Org.). Pedagogia Social. Espanha: Ariel, p. 40 - 67.

Conass. (2013) Política Nacional de Educação Popular em Saúde. Nota Técnica 16. Brasília.

Foucault, M. (1999). A ordem do discurso. 5ª Ed. (aula inaugural ministrada no Collège de France pela morte de Hyppolite em 2 de

Dezembro de 1970). [s.l.]: Loyola.

Freire, P. (1988). Cartas a Guiné Bissau. 3ª Ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1988.

Freire, P. (1989). A importância do ato de ler. 23ª ed. São Paulo: Cortez/Editores Associados.

Freire, P. (1995). Pedagogia da Esperança. 4ª ed. São Paulo: Cortez.

Freire, P. (1970). Pedagogia do oprimido. New York: Herder and Herder (manuscrito em Português de 1968). Publicado com Prefácio de Ernani Maria Fiori. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 23 ed., 1994.

Freire, P. (1999). Educação e Mudança, 23ª ed., Rio: Paz e Terra.

Gadotti, M. (Org.). (1996) Paulo Freire: uma biobibliografia. São Paulo: Cortez.

Hämäläinen, J. (2003) The Concept of Social Pedagogy in the Field of Social Work. Journal of Social Work 1/2003 (Vol. 3), pp 69-80. Retrieved from http://jsw.sagepub.com/content/3/1/69.

INEP. (1944). Manifesto dos Pioneiros da Escola Nova. Revista brasileira de estudos pedagógicos. – v. 1, n. 1 (jul). – Rio de Janeiro: Instituto Nacional de Estudos Pedagógicos. Luzuriaga, L. (1960). Pedagogia Social e Política. São Paulo: Companhia Editora Nacional.

Natorp. P. (1913) Pedagogía Social: teoria de la educación de la voluntad sobre la base de la comunidad. Madrid: La Lectura

Peñalonzo, J. (1981) A Concepção de liberdade em Paulo Freire, defendida na Loyola University of Chicago, USA

Ribas Machado, E. (2012) As relações entre a Pedagogia Social e a educação Popular no Brasil. Anais do IV Congresso Internacional de Pedagogia Social. Retrieved from http://www.proccedings.scielo.br

Senent-Sánchez, J. M. (2003). Desarrollo contemporâneo de la Educación Social em Europa: Perspectiva Comparada. In C. Ruiz-Rodrigo (Ed.). Educación Social: viejos usos y nuevos retos. Valencia: Universitat de Valencia.

Silva, R., Souza Neto, J. C., & Moura, R. A. (2009) Pedagogia Social. São Paulo: Expressão & Arte.

Silva, R., Souza Neto, J. C., & Moura, R. A. (2011). Pedagogia Social: contribuições para uma Teoria Geral da Educação Social. São Paulo: Expressão & Arte, p. 166.

Scarpa, P., & Corrente, M. (2007). La dimensión europea del educador/a social. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria. 14, p. 63 - 74.

Publicado

2015-12-22