eISSN: 1989-9742 © SIPS. DOI: 10.7179/PSRI_2024.45.05

http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/

Adolescentes ante la violencia y los mitos del amor
en las relaciones de noviazgo

Adolescents facing violence and the myths of love in dating relationships

Adolescentes que enfrentam a violência e os mitos do amor nas relações de namor

Patricia REYES ÁLVAREZ https://orcid.org/0000-0001-9246-167X

Ana AMARO AGUDO https://orcid.org/0000-0001-9246-167X

Nazaret MARTÍNEZ-HEREDIA https://orcid.org/0000-0001-9246-167X

Silvia CORRAL-ROBLES https://orcid.org/0000-0001-9246-167X

Universidad de Granada

Fecha de recepción: 27.II.2024
Fecha de revisión: 15.IV.2024

Fecha de aceptación: 17.V.2024

CONTACTO CON LOS AUTORES

Nazaret Martínez-Heredia: Dpto. Pedagogía – Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada. CP:18071 Granada. E-mail: nazareth@ugr.es

PALABRAS CLAVE:

Violencia;

mitos del amor;

relaciones interpersonales;

adolescencia

RESUMEN: Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia de la violencia en las relaciones de noviazgo y los mitos del amor en adolescentes de la provincia de Granada (España). Para ello, se empleó un diseño de investigación cuantitativo no experimental y de naturaleza descriptiva. La muestra estuvo formada por 802 participantes. Como instrumento de recogida de datos se utilizó el cuestionario VIRADO procedente de la adaptación del cuestionario VIREPA de González-Gijón y Soriano (2021) y la Escala de Mitos del Amor Romántico (SMRL) de Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero (2020). Los resultados mostraron que la forma de violencia más frecuente en las relaciones de noviazgo en jóvenes adolescentes es la violencia emocional, seguida de la violencia física y psicológica, y el control social y económico. El tipo de violencia menos sufrida por los participantes de este estudio fue la desvalorización personal y el abuso sexual. Además, analizando la escala de mitos del amor las medias más altas correspondieron con el amor idealizado y amor romántico, seguido del amor distorsionado, existiendo diferencias significativas en relación con el sexo. Todo ello, sugiere repensar la importancia de generar estrategias educativas desde el enfoque de educación para la igualdad.

KEYWORDS:

Violence;

love myths;

interpersonal relationships;

adolescence

ABSTRACT: This study aims to analyse the prevalence of dating violence and love myths among adolescents in the province of Granada (Spain). For this purpose, a descriptive, non-experimental, quantitative research design was used. The sample consisted of 802 participants. The data collection instrument used was the VIRADO questionnaire from the adaptation of the VIREPA questionnaire by González-Gijón and Soriano (2021) and the Romantic Love Myths Scale (SMRL) by Bonilla-Algovia and Rivas-Rivero (2020). The results showed that the most frequent form of violence in dating relationships among young adolescents is emotional violence, followed by physical and psychological violence, and social and economic control. The type of violence least experienced by the participants in this study was personal devaluation and sexual abuse. Furthermore, analysing the scale of love myths, the highest mean values corresponded to idealised love and romantic love, followed by distorted love, with significant differences in relation to sex.

PALAVRAS-CHAVE:

Violência;

mitos do amor;

relações interpessoais;

adolescência

RESUMO: Este estudo tem como objetivo analisar a prevalência da violência no namoro e dos mitos amorosos entre os adolescentes da província de Granada (Espanha). Para o efeito, foi utilizado um desenho de investigação descritivo, não experimental e quantitativo. A amostra foi constituída por 802 participantes. O instrumento de recolha de dados utilizado foi o questionário VIRADO a partir da adaptação do questionário VIREPA de González-Gijón e Soriano (2021) e a Escala de Mitos do Amor Romântico (SMRL) de Bonilla-Algovia e Rivas-Rivero (2020). Os resultados mostraram que a forma mais frequente de violência nas relações de namoro entre os jovens adolescentes é a violência emocional, seguida da violência física e psicológica, e do controlo social e económico. O tipo de violência menos vivenciado pelos participantes deste estudo foi a desvalorização pessoal e o abuso sexual. Por outro lado, analisando a escala dos mitos amorosos, os valores médios mais elevados corresponderam ao amor idealizado e ao amor romântico, seguidos do amor distorcido, com diferenças significativas em relação ao sexo.

Introducción

La violencia en las relaciones de noviazgo ha surgido como uno de los problemas sociales más complejos y preocupantes en nuestra sociedad contemporánea, manifestándose con frecuencia y afectando a diversas esferas de la vida. Este fenómeno, reconocido como un desafío significativo según Estevez-Casellas et al. (2021), ha sido objeto de conocimiento, especialmente en lo que respecta a la violencia en la edad adulta. Sin embargo, la investigación específica sobre agresiones en parejas jóvenes se encuentra en una etapa incipiente de desarrollo (Estévez y Jiménez, 2015; Luken, 2015), particularmente en el ámbito escolar y en las primeras relaciones románticas de adolescentes.

La violencia en las relaciones de noviazgo, también conocida como “dating violence”, tal y como comenta Flores y Palencia (2023) o Rodríguez (2015) se refiere a cualquier forma de comportamiento intencional que cause daño físico, psicológico o sexual a la pareja en el contexto de una relación romántica. Esta violencia puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo la violencia física, verbal, psicológica y sexual. En las últimas décadas, la comprensión de la violencia en el noviazgo ha evolucionado para incluir no solo los actos físicos sino también los patrones de control, manipulación y coerción psicológica.

Las teorías explicativas de la violencia en el noviazgo proporcionan un marco comprensivo para entender la complejidad de este fenómeno (Manchikanti, 2011). La Teoría Ecológica del Desarrollo destaca la influencia de múltiples niveles, desde lo individual hasta lo social, y cómo factores en el entorno familiar, dinámicas de grupo y normas culturales interactúan para contribuir a la violencia entre adolescentes. La Teoría del Aprendizaje Social resalta la capacidad de los jóvenes para internalizar patrones de violencia mediante la observación y la imitación de modelos presentes en su vida diaria, familiar y medios de comunicación, normalizando así tales comportamientos. Por último, la Teoría de la Socialización de Género subraya cómo las expectativas y roles tradicionales de género influyen en las percepciones de poder y control, dando forma a patrones específicos de violencia en las relaciones de noviazgo. Estas teorías, al considerarse de manera conjunta, ofrecen una comprensión más completa de los factores que contribuyen a la violencia en el noviazgo y proporcionan una base para desarrollar estrategias de prevención e intervención más efectivas (Luizaga, 2023).

La investigación contemporánea revela de manera consistente que la violencia en el noviazgo constituye un problema grave, independientemente de la edad, raza, orientación sexual, estatus socioeconómico o lugar de residencia (Álvarez et al., 2024; Gallego et al., 2023; Méndez, 2023). Además, su incidencia es de dos a tres veces mayor que en las parejas adultas casadas, aunque las consecuencias no siempre alcanzan la misma gravedad (Hernando, 2007). Específicamente, datos recogidos por Straus y Ramírez (2003) sugieren que la prevalencia de la violencia en el noviazgo oscila entre el 25 % y el 45 % en los estudiantes analizados, cifras que superan las tasas observadas en parejas casadas (10–15 %). Asimismo, Cornelius y Resseguie (2007) presentan datos que indican que, al incluir la agresión verbal en la investigación, la prevalencia puede aumentar significativamente, alcanzando hasta un 88 %. Estos hallazgos subrayan la magnitud del problema y destacan la necesidad apremiante de abordar la violencia en el noviazgo como una cuestión seria y extendida en la sociedad contemporánea.

Igualmente, la evidencia respalda la noción de que las agresiones de tipo psicológico tienden a preceder a las físicas en las relaciones de pareja, siendo además más frecuentes y persistentes a lo largo de la historia de la relación. Las cifras indican que las agresiones verbales y psicológicas representan el 62 %, en comparación con el 46 % de las agresiones físicas (Muñoz-Rivas et al., 2007). Estos datos, junto con otros hallazgos, corroboran que las agresiones verbales son las más prevalentes en jóvenes, seguidas por la agresión psicológica, la agresión física y la agresión sexual (Rey, 2008).

Otro elemento crucial que influye en la dinámica de violencia en el noviazgo adolescente es la idealización del amor romántico. Adolescentes y jóvenes tienden a construir sus expectativas románticas en torno a nociones idealizadas del amor, lo que, como sugiere Díaz-Aguado y Martínez-Arias, (2022) puede contribuir a la normalización de conductas violentas. Esta idealización, a su vez, aumenta la tendencia a justificar y minimizar comportamientos violentos, como los celos y el control obsesivo. La consecuencia directa es la invisibilización de la violencia durante el noviazgo, ya que estos comportamientos son percibidos erróneamente como manifestaciones de afecto y compromiso en lugar de alertas de relaciones perjudiciales.

La idealización del amor romántico adquiere una significativa relevancia durante las edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, coincidiendo con la etapa educativa de Educación Secundaria (Cerezo, 2009; Díaz-Aguado y Carvajal, 2011; Donoso et al., 2018). Este periodo se revela como crucial en el desarrollo social y emocional en la adolescencia. La influencia de esta idealización en las primeras relaciones románticas durante la Educación Secundaria se ha convertido en un punto de interés en la investigación sobre violencia en el noviazgo.

Diversas investigaciones (Alegría y Rodríguez, 2015; Espelage y Holt, 2007; Flores y Palencia, 2023) han destacado que la violencia en el noviazgo no es ajena a este entorno educativo crítico. Estudios específicos (Cava et al., 2020; Gallego et al., 2023; Garrido-Antón et al., 2020) han documentado tasas alarmantes de violencia entre estudiantes de la etapa de Educación Secundaria, abarcando formas verbales, psicológicas y físicas. La dinámica del entorno educativo, las presiones sociales y la interacción con compañeros son factores que influyen directamente en la prevalencia de la violencia en el noviazgo en el ámbito escolar durante la etapa de Educación Secundaria. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una comprensión más profunda de la dinámica que rodea las relaciones románticas en este contexto específico, para desarrollar intervenciones efectivas que aborden las raíces de la violencia en el noviazgo durante estos años cruciales de desarrollo (Jiménez y Estévez, 2017; Valenzuela-Varela y Vega-López, 2015; Wincentak et al., 2017).

En el ámbito de las investigaciones en España sobre la violencia en las primeras relaciones de noviazgo durante estos años, se destaca la contribución significativa de estudios que han profundizado en la prevalencia y características específicas de este fenómeno. González y Santana (2001) realizaron una investigación pionera, encontrando que el 7.5 % de los estudiantes varones y el 7.1 % de las chicas admitieron haber empujado o pegado a sus parejas al menos en una ocasión. Estos hallazgos proporcionaron una primera visión de la presencia de la violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes en el contexto español.

Muñoz-Rivas et al. (2007) llevaron a cabo un estudio que reveló tasas más elevadas de violencia en el noviazgo. Encontraron que alrededor del 90 % de los estudiantes de 16 a 20 años encuestados respondieron haber perpetrado agresiones verbales en algún momento de sus relaciones, y un 40 % reconoció haber ejercido la violencia física. Este estudio subrayó la extensión y gravedad del problema en el contexto adolescente en España.

Por otro lado, el trabajo de Díaz-Aguado y Carvajal (2011) proporcionó datos adicionales que enriquecieron la comprensión de la violencia en el noviazgo. Su estudio reveló que el 13 % de los chicos encuestados admitió haber ejercido o intentado situaciones de violencia, mientras que el 9.2 % de las chicas afirmó haber experimentado violencia física o psicológica por parte de sus parejas en alguna ocasión. Estos resultados sugieren una necesidad imperante de intervenciones específicas y de concienciación que aborden las dinámicas violentas en las primeras relaciones. González-Ortega et al. (2008) también realizaron aportes esenciales, contribuyendo al conocimiento sobre la violencia en el noviazgo entre adolescentes españoles. Estos estudios reforzaron la idea de que la violencia en las relaciones de pareja adolescentes es un problema significativo en España, y sus implicaciones demandan una atención especializada y un enfoque preventivo adaptado a la realidad cultural y social del país.

Ruiz-Narezo et al. (2021) buscaron examinar tres formas específicas de conductas violentas entre adolescentes, así como analizar las interacciones entre estas conductas, considerando la posibilidad de que un individuo sea víctima y/o agresor simultáneamente. La muestra incluyó a 433 adolescentes de 12 a 19 años de cuatro centros educativos en el Gran Bilbao, abarcando tanto Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como Formación Profesional Básica (FPB). Los resultados revelaron disparidades de género, con una mayor implicación de los hombres, así como variaciones según el itinerario educativo, evidenciando una prevalencia más alta de conducta antisocial entre el alumnado de FPB y de violencia escolar entre el alumnado de ESO. Aunque no se observaron diferencias significativas en la violencia en parejas adolescentes, el estudio confirmó la existencia de interacciones entre los comportamientos violentos, ofreciendo una comprensión más profunda de la complejidad de estas dinámicas en el contexto adolescente.

Este tema ha sido igualmente abordado fuera de las fronteras españolas y aquí encontramos un ejemplo muy significativo en el ámbito internacional, en concreto, en el estado de México, los autores, Romero-Méndez et al. (2021) se centraron en la adolescencia como una etapa propensa a diversos fenómenos, incluida la violencia interpersonal, que se manifiesta de diversas maneras y en distintos ámbitos, con consecuencias significativas para los jóvenes. Participaron 450 estudiantes mexicanos de 13 a 19 años (259 mujeres y 191 varones). Los resultados revelaron una alta prevalencia de violencia psicológica hacia los progenitores y del control ejercido y sufrido en el noviazgo. Se observaron diferencias significativas en la frecuencia de la violencia directa severa y del control en el noviazgo, así como en la violencia física hacia la figura paterna, siendo los varones los que mostraron mayores puntuaciones. También se encontró la co-ocurrencia de diferentes formas de violencia, destacando la necesidad de abordar la violencia interpersonal de manera integrada, considerando la posibilidad de que las personas puedan experimentar o perpetuar más de un tipo de violencia en diversos contextos y etapas de su vida.

En conjunto, estos estudios resaltan la urgencia de desarrollar estrategias de intervención y prevención específicas en el contexto español y fuera de este para abordar la violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes. La comprensión profunda de la magnitud y las características de este fenómeno es esencial para implementar medidas efectivas y promover relaciones saludables desde una edad temprana (Lucariello y Fajardo, 2011; Vizcarra et al., 2013). Por ello, esta investigación tiene como objetivo general analizar la percepción de la violencia en el noviazgo y los mitos del amor en adolescentes de la provincia de Granada. Los objetivos específicos se concretan en conocer la percepción del grado de violencia recibida en parejas de jóvenes adolescentes atendiendo a las dimensiones: maltrato emocional, maltrato físico y psicológico, desvalorización personal, control social y económico, y abuso sexual; analizar los mitos del amor (romántico, distorsionado e idealizado) en parejas jóvenes adolescentes y examinar las diferencias según el sexo y la edad de los tipos de violencia sufrida, así como de los mitos del amor romántico.

1. Metodología

1.1. Diseño

Para la consecución del objetivo anteriormente descrito, se partió de un diseño de investigación cuantitativo no experimental y de naturaleza descriptiva, debido a las características propias de la investigación presentada.

1.2. Participantes

Para la selección de los participantes se llevó a cabo un muestreo no probabilístico de tipo intencional, seleccionando únicamente a aquellos adolescentes que habían percibido que habían tenido pareja. El alumnado participante estaba matriculado en diferentes centros de Educación Secundaria Obligatoria de la Provincia de Granada. La muestra final obtenida fue de 802 participantes, donde el 49.8 % son mujeres y el 50 % son hombres con edades comprendidas entre los 13 años y los 17 años, con una media de 15.57 años (DT: 1.36). Atendiendo al curso en el que se encontraban matriculados, la mayor parte cursaba el tercer (31.2 %) y cuarto curso (30.9 %). Para garantizar la representatividad de la muestra y la fiabilidad de los datos obtenidos, se calculó el porcentaje mínimo de respuesta que se debía obtener a través de la fórmula de muestreo para poblaciones grandes finitas (Buendía y Berrocal, 2001):

En donde: n = tamaño de la muestra, Z = nivel de confianza, N = universo, p = probabilidad a favor, q = probabilidad en contra y e = error de estimación. Finalmente, superamos la cuantía mínima de respuestas necesarias para ello.

Respecto al sexo de la pareja a la que se refirió la muestra, el 33.7 % de la muestra indicó que hacían referencia a un hombre y el 32.2 % a mujeres. Por otro lado, el 22.4 % de la muestra expuso que la pareja a la que se refirieron era actual y, el 43.3 % indicó que la pareja era de una relación pasada. La variable duración de la relación a la que hicieron referencia, la media de duración fue de 1.32 meses (DT:,555), siendo 0 meses el mínimo y 2 meses el máximo.

1.3. Instrumento de recogida de datos

Para la recogida de la información se empleó el cuestionario VIRADO procedente de la adaptación del cuestionario VIREPA de González-Gijón y Soriano (2021). Este cuestionario está compuesto por 20 ítems, los cuales se engloban en cinco dimensiones (maltrato emocional, maltrato físico y psicológico, desvalorización personal, control social y económico, y abuso sexual) de acuerdo con la escala Likert (1 = nunca, 2 = alguna vez, 3 = muchas veces, 4 = casi siempre y 5 = siempre). Este instrumento nos permitió analizar los tipos y el grado de incidencia de la violencia en el noviazgo en jóvenes. Este instrumento posee un índice de fiabilidad general calculado a través del alfa de Cronbach de 0,928 para los 20 elementos que analizan las cinco dimensiones. Y, el cuestionario Escala de Mitos del Amor Romántico (SMRL) de Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero (2020). Este instrumento cuenta con 11 ítems divididos en 3 áreas: amor romántico, amor idealizado y amor distorsionado. El tipo de respuesta es de escala Likert (1 = completamente en desacuerdo, 2 = en desacuerdo, 3 = ni de acuerdo ni desacuerdo, 4 = de acuerdo y 5 = completamente de acuerdo). Este instrumento posee un índice de fiabilidad general calculado a través del alfa de Cronbach de 0,755 para los 11 elementos que analizan los mitos del amor romántico. De este modo, atendiendo a los planteamientos de Frías-Navarro (2022) se puede afirmar que los instrumentos de recogida de información poseen un gran nivel de consistencia interna. Igualmente, estos valores confieren a los datos recogidos de una elevada fiabilidad para la elaboración de las conclusiones.

1.4. Procedimiento

Para la recogida de datos, se respetaron las consideraciones éticas de la Declaración de Helsinki y se garantizó la confidencialidad de los
datos conforme a la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. Del mismo modo, se siguieron las recomendaciones del Comité de Ética de la Universidad de Granada en investigación con seres humanos (CEIH) y durante todo el proceso de recogida de datos se respetaron los principios y compromisos éticos establecidos por la universidad. Además, se garantizó el anonimato de todos los participantes. Posteriormente, se prepararon los instrumentos para ser pasados de forma presencial en cada grupo, durante el curso académico 2022-2023.

1.5. Análisis de datos

El análisis de datos se ejecutó utilizando técnicas de la estadística descriptiva e inferencial con pruebas no paramétricas, dado que los datos no tienen una distribución normal. Esto se comprobó previamente con el estudio de la normalidad de la muestra a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov, obteniéndose p<.05. Por tanto, se empleó el test U de Mann-Whitney, en la que la variable de agrupación fue el sexo. Para llevar a cabo estos análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS v.26.

2. Resultados

La descripción de los resultados se llevó a cabo siguiendo las dimensiones analizadas en el cuestionario VIRADO (maltrato emocional, maltrato físico y psicológico, desvalorización personal, control social y económico, y abuso sexual) y Escala de mitos del amor (romántico, idealizado y distorsionado).

En primer lugar, realizando un análisis general sobre los datos de violencia sufrida en el noviazgo, los resultados de las medias aritméticas obtenidas en las dimensiones relacionadas con los distintos tipos de violencia analizada desde la victimización mostraron, que las medias más altas correspondieron con el maltrato emocional (M = 1.27), seguidas del maltrato físico y psicológico (M = 1.18) y el control social y económico (M = 1.18). El tipo de violencia menos sufrida por nuestros participantes fue la desvalorización personal (M = 1.13) y el abuso sexual (M = 1.08) (Gráfico 1).

Gráfico 1. Violencia sufrida.

En la dimensión maltrato emocional, que permite analizar la falta de interés y atención a las necesidades afectivas, emocionales y psicológicas de la pareja, la variable se muestra indiferente ante tus problemas o necesidades, encontramos que el 82.9 % de la muestra nunca había sentido esta indiferencia y un 17.1 % había sentido esta indiferencia en algún momento de su relación. En concreto, el 11.4 % de la muestra indicó que lo había sentido alguna vez (entre 1 y 2 veces), el 3.2 % afirmó que lo había sentido muchas veces (entre 3 y 5 veces), el 1.5 % lo percibía o había percibido casi siempre (6 o más veces), y el 1 % expreso que siempre lo había sentido durante su relación. Encontramos resultados similares en no tiene en cuenta tu opinión, no consideraba tus peticiones.

Atendiendo a te ridiculiza o no te valora delante de otras personas, encontramos que el 87,5 % indicó nunca haber percibido esa afirmación. Esto supuso que el 12.5 % había sufrido alguna vez esa situación, más concretamente, el 8.4 % de la muestra indicó que lo había sentido alguna vez (entre 1 y 2 veces) durante su relación, el 1.7 % afirmó que lo había sentido muchas veces (entre 3 y 5 veces), el 1.3 % lo percibió o había percibido casi siempre (6 o más veces), y el 1.1 % expresó que siempre lo había sentido.

La dimensión de maltrato físico y psicológico identifica el maltrato físico o psicológico en las relaciones de pareja. El 88.6 % de la muestra indicó que nunca ha recibido un empujón o agresión física por parte de la pareja a la que se refiere, pero un 11.4 % de la muestra ha pasado por esta situación.

En cuanto a las variables que analizan los insultos y amenazas recibidas o comportamientos que producen miedo, encontramos que el porcentaje de la muestra que indicó haber vivido estas situaciones fue de un 15 %. Un 3.6 % menor que la anterior variable estudiada. Atendiendo a la variable ha hecho creer que estás en enfermo, encontramos que entorno al 9.1 % había sufrido esta situación alguna vez en su relación de noviazgo.

La dimensión de desvalorización personal se refiere a las creencias religiosas o ideas políticas y al predominio de roles de género. Alrededor del 8,7 % de la muestra indicó que había sentido, al menos una vez durante su relación, que su pareja había ridiculizado su ideología política o religiosa, o sus creencias e ideologías. En relación con los ítems te ridiculiza o insulta por tu condición de hombre o mujer y te obliga a realizar tareas que considera propias de tu género, el 94.9 % de la muestra señaló no haber percibido nunca que su pareja le ridiculizara o insultara por ser hombre o mujer y, el 93,5 % de la muestra indicó no haberse sentido nunca obligado a hacer tareas “propias de su género”.

La dimensión de control social y económico trata de identificar el nivel de control social que tiene un miembro de la pareja respecto a la otra. En relación con las variables que hacen referencia al control del dinero y del trabajo y estudio, encontramos que más del 94 % de la muestra coincidió con no haber sufrido este tipo de maltrato. Respecto al control de horarios, relaciones y redes sociales y/o teléfono, entorno al 17.5 % de la muestra indicó haber sufrido este control durante su relación.

Finalmente, la dimensión de abuso sexual permite analizar el grado de conductas abusivas de carácter sexual y ambos apartados han obtenido resultados similares. Encontramos que el 94.1 % de la muestra nunca experimentó relaciones íntimas contra su deseo y el 97.3 % nunca mantuvo relaciones íntimas ofensivas o humillantes, se destaca que el 5.9 % y el 2.7 % respectivamente sí lo sufrieron alguna vez en su relación adolescente.

Respecto a los resultados obtenidos, el 64.7 % de la muestra consideró que no estaba siendo maltratado/a actualmente. Haciendo referencia al pasado, el 61.5 % consideró que no había sido maltratado/a. Atendiendo a estos porcentajes el 35.3 % sí consideró haber sido maltratado/a en el presente y el 38.5 % lo consideró en el pasado.

En segundo lugar, analizando la escala de mitos del amor los resultados de las medias aritméticas obtenidas en las dimensiones relacionadas con los distintos tipos de amor romántico, idealizado y distorsionado, las medias más altas correspondieron con el amor idealizado (M = 2.55) y amor romántico (M = 2.46). El amor distorsionado (M = 2.37) es el que obtuvo la puntuación más baja (Gráfico 2).

Gráfico 2. Mitos del amor.

En la Tabla 1 se puede observar el predominio de aquellos/as adolescentes que se sintieron en completo desacuerdo con el ítem número 4 (una persona no será plenamente feliz hasta que no encuentre una pareja que le complemente) con un 53.9 %, número 5 (solo es amor verdadero cuando se mantiene la pasión de los primeros meses) con un 45.3 %, el ítem número 7 (el amor verdadero debe terminar en matrimonio) con un 38.1 %, el ítem número10 (los celos son una demostración de amor hacia la pareja) con un 39.4 % y el ítem número 11 (los gritos e insultos de la pareja se pueden perdonar siempre que haya amor verdadero) con un 52.2 %. En cambio, el ítem 1 (el amor verdadero puede superar cualquier dificultad o problema) obtuvo las puntuaciones más altas en estando de acuerdo (24.7 %) y completamente de acuerdo (16.8 %).

Tabla 1: Análisis descriptivo de la escala Mitos del Amor Romántico

El amor verdadero puede superar cualquier dificultad o problema.

Completamente en desacuerdo

71

9.0%

En desacuerdo

120

15.2%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

271

34.3%

De acuerdo

195

24.7%

Completamente de acuerdo

133

16.8%

Todas las personas encontrarán en algún momento a su alma gemela.

Completamente en desacuerdo

98

12.4%

En desacuerdo

147

18.6%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

265

33.5%

De acuerdo

188

23.8%

Completamente de acuerdo

92

11.6%

Cuando se encuentra a la pareja perfecta, no hay que dejarla marchar.

Completamente en desacuerdo

102

12.9%

En desacuerdo

195

24.7%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

254

32.2%

De acuerdo

141

17.8%

Completamente de acuerdo

98

12.4%

Una persona no será plenamente feliz hasta que no encuentre una pareja que le complemente.

Completamente en desacuerdo

425

53.9%

En desacuerdo

173

21.9%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

117

14.8%

De acuerdo

47

6.0%

Completamente de acuerdo

27

3.4%

Solo es amor verdadero cuando se mantiene la pasión de los primeros meses.

Completamente en desacuerdo

357

45.3%

En desacuerdo

237

30.1%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

134

17.0%

De acuerdo

38

4.8%

Completamente de acuerdo

22

2.8%

No se puede amar a más de una persona al mismo tiempo.

Completamente en desacuerdo

186

23.5%

En desacuerdo

143

18.1%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

234

29.6%

De acuerdo

129

16.3%

Completamente de acuerdo

98

12.4%

El amor verdadero debe terminar en matrimonio.

Completamente en desacuerdo

301

38.1%

En desacuerdo

190

24.1%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

205

25.9%

De acuerdo

62

7.8%

Completamente de acuerdo

32

4.1%

Una persona enamorada se preocupa más por el bienestar de su pareja que por el suyo.

Completamente en desacuerdo

110

13.9%

En desacuerdo

149

18.9%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

268

33.9%

De acuerdo

184

23.3%

Completamente de acuerdo

79

10.0%

Amar a alguien es hacer todo por esa persona, aunque en ocasiones conlleve hacer cosas que no te gustan.

Completamente en desacuerdo

187

23.7%

En desacuerdo

199

25.2%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

212

26.8%

De acuerdo

145

18.4%

Completamente de acuerdo

47

5.9%

Los celos son una demostración de amor hacia la pareja.

Completamente en desacuerdo

311

39.4%

En desacuerdo

190

24.1%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

204

25.8%

De acuerdo

65

8.2%

Completamente de acuerdo

20

2.5%

Los gritos e insultos de la pareja se pueden perdonar siempre que haya amor verdadero.

Completamente en desacuerdo

411

52.2%

En desacuerdo

191

24.3%

Ni de acuerdo ni desacuerdo

121

15.4%

De acuerdo

45

5.7%

Completamente de acuerdo

19

2.4%

Sin embargo, en el análisis de las informaciones ofrecidas por las personas participantes, quedó establecido que en la muestra existen diferencias en función de la variable sexo. Este análisis mostró que existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en el valor medio del maltrato físico y psicológico, desvalorización personal y mitos del amor idealizado, distorsionado y romántico (Tabla 2). En concreto, los hombres presentaron medias aritméticas más altas que las mujeres.

Tabla 2: Comparación de medias en función del sexo

Sexo

Mujer

Hombre

Media

Desv

Mediana

P 25

P 75

Media

Desv

Mediana

P 25

P 75

Maltrato Emocional

1.29

.60

1.00

1.00

1.25

1.25

.55

1.00

1.00

1.25

Maltrato Físico y Psicológico

1.16

.41

1.00

1.00

1.20

1.20

.45

1.00

1.00

1.20

Desvalorización personal

1.09

.39

1.00

1.00

1.00

1.16

.50

1.00

1.00

1.00

Control Social y Económico

1.19

.51

1.00

1.00

1.20

1.18

.48

1.00

1.00

1.20

Abuso sexual

1.07

.33

1.00

1.00

1.00

1.10

.45

1.00

1.00

1.00

Mitos del amor idealizado

2.44

.62

2.43

2.00

2.86

2.66

.71

2.71

2.14

3.14

Mitos del amor distorsionado

2.13

.73

2.00

1.50

2.50

2.60

.77

2.50

2.00

3.25

Mitos románticos

2.29

.58

2.25

1.89

2.61

2.63

.63

2.64

2.23

3.02

Pese a que los niveles totales de violencia sufrida y mitos del amor, son bajos, las diferencias de medias en función del sexo sí son destacables. Así, el maltrato físico y psicológico hacia las mujeres, con un p = .005, presentó una media de 1.20 para los hombres frente a 1.16 en las mujeres presentes en la muestra (Tabla 2 y 3). Ocurre lo mismo en la dimensión desvalorización personal con un p = ,034, donde los hombres presentaron una media de 1.16 frente a 1.09 para las mujeres. También es destacable, con un p = ,000, como parte de los mitos de amor idealizado, distorsionado y romántico, donde los hombres presentaron una media de 2.66, 2.60 y 2.63 y las mujeres de 2.44, 2.13 y 2.29.

Tabla 3: U de Mann-Whitney en relación al sexo

Estadísticos de pruebaa

U de Mann-Whitney

Z

Sig. asintótica(bilateral)

Maltrato Emocional

33387.000

-.826

.409

Maltrato Físico y Psicológico

30550.500

-2.796

.005

Desvalorización personal

32302.500

-2.119

.034

Control Social y Económico

34495.500

-.057

.954

Abuso sexual

33963.000

-.799

.425

Mitos del amor idealizado

62344.500

-4.791

.000

Mitos del amor distorsionado

49782.500

-8.705

.000

Mitos románticos

50965.000

-8.251

.000

a. Variable de agrupación: Sexo

3. Discusión y conclusiones

La violencia en las relaciones de noviazgo en parejas jóvenes se ha transformado por su frecuencia y cotidianidad en un problema de salud mundial. La adolescencia se ve altamente influenciada por diferentes factores que afectan, tanto de manera positiva como negativa, en la percepción del amor en la pareja y por tanto, de los diferentes tipos de violencia que pueden surgir. Entre todos ellos, encontramos algunos como la imitación de roles en la familia o la creencia de mitos sobre el amor. Sin embargo, se debe destacar también lo imprescindible que resulta, en esta situación, el papel de toda la comunidad educativa para proporcionar herramientas que sean útiles no sólo para frenar la violencia en todas sus representaciones, si no para que sean capaces de detectarla a tiempo en su entorno más cercano.

Sin embargo, los resultados obtenidos entre hombres y mujeres atendiendo a la violencia sufrida, las mujeres sufrieron en más ocasiones los tipos de violencia analizados, siendo maltrato físico y psicológico y desvalorización personal. En este sentido, estudios previos revelaron resultados similares en mujeres (Elmquist et al., 2016; Guillén et al., 2021), datos coincidentes con los resultados de nuestra investigación.

Ocurre lo mismo con los mitos del amor, las diferencias entre hombres y mujeres evidencian la influencia de la socialización diferencial en la transmisión de normas de género (Bonilla-Algovia et al., 2021; Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero, 2018). Es destacable como en los mitos de amor idealizado, distorsionado y romántico los hombres presentaron una media más alta que las mujeres, resultados coincidentes con investigaciones desarrolladas por Bonilla-Algovia et al. (2021); Martínez et al. (2020); Perea y Almanzor (2020); y Rivas-Rivero y Bonilla-Algovia (2021). Los resultados obtenidos nos muestran que, aunque con tendencia baja o muy baja, las dimensiones con las medias más altas correspondieron al maltrato emocional, maltrato físico y psicológico, así como al control social y económico, siendo el tipo de violencia menos sufrida por nuestros participantes la desvalorización personal y el abuso sexual. Resultados que coinciden con otras investigaciones que señalaron como la violencia física y psicológica son las más frecuentes en las relaciones de noviazgo en jóvenes (Alarcón-Vázquez et al., 2022; González-Gijón y Soriano, 2021; Ruiz-Narezo et al., 2021).

Es importante resaltar como distintos estudios han vinculado estrechamente la violencia con la normalización de distintas conductas y/o acciones. La interpretación errónea de todas estas acciones bajo la idea del amor romántico considerándolas como demostraciones de amor y afecto es especialmente común en adolescentes, quienes a menudo carecen de percepción respecto a ciertas conductas que podrían ser claras señales de violencia (Díaz, 2005; Sanpedro, 2005).

De igual forma, otras investigaciones (Gámez y Mateos, 2019; Morelli et al., 2016) sostienen que los/las adolescentes que practican el sexting son más susceptibles a experimentar violencia en el noviazgo y acoso sexual. El “sexting” se ha convertido recientemente en una forma de comunicación adoptada por los/las adolescentes para explorar y gestionar su intimidad sexual a través de medios digitales. Para muchos de ellos/as, especialmente aquellos/as menos preparados/as, se utiliza para fomentar nuevas relaciones afectivas o satisfacer necesidades sexuales. En este sentido, el “sexting” puede ser percibido como una forma legítima de intercambio personal, con el propósito de conectar con otras personas, coquetear o seducir. Sin embargo, participar en el “sexting” durante esta etapa de transición y desarrollo puede exponer a los/as adolescentes a riesgos innecesarios, ya que es posible que aún no tengan la madurez necesaria para comprender las posibles consecuencias de estas actividades con contenido sexual (Molla et al., 2021).

Además de la tecnología, la violencia en la adolescencia se asocia directamente a personas con un bajo nivel de estudios o sociocultural. La aculturación y procesos familiares posteriores a la migración han sido considerados en varios estudios como factores y predictores de la violencia en el noviazgo. En cambio, tener un nivel educativo elevado no asegura la ausencia de actitudes desfavorables hacia la violencia. En un estudio llevado a cabo por Vives et al. (2021) se seleccionaron 640 estudiantes entre 13 y 17 años de las ciudades de Barcelona y Alicante, todos ellos afirmaron haber tenido una pareja en algún momento. A estos jóvenes se les preguntó acerca de posibles situaciones de abuso físico, abuso sexual, control y miedo en sus relaciones de pareja. Además de las respuestas a estas preguntas, se recopilaron datos sociodemográficos relacionados con el sexo, la edad, el país de nacimiento y la nacionalidad de los estudiantes, así como la ocupación y el nivel educativo de sus padres. Los resultados condujeron a la conclusión de que factores sociales y económicos están asociados con un mayor riesgo de violencia en las relaciones de pareja, como experimentar condiciones socioeconómicas más desfavorables y pertenecer a un grupo étnico minoritario. Por el contrario, se encontró que sentir apego hacia la escuela y los profesores parece estar relacionado con una menor probabilidad de ser víctima o perpetrador de violencia en las relaciones de pareja.

Los resultados de este estudio contribuyen a mostrar la importancia de analizar la violencia en el noviazgo y en la creencia de los mitos del amor ya que, hoy en día, son muchos los casos de chicos y chicas adolescentes que obvian situaciones de violencia en el ámbito afectivo por la falta de conocimiento sobre los mismos. Debemos educar a las generaciones más jóvenes sobre las diferentes formas en las que la violencia puede surgir, y más importante, es necesario concienciar de que tanto chicos como chicas pueden actuar ayudar a prevenir una situación de violencia en cualquier contexto en el que puedan verse involucrados (Dalouh y Ayala, 2020; Vizcarra et al., 2013).

Para abordar adecuadamente el análisis de la violencia, así como los mitos del amor existentes en las relaciones de noviazgo, es esencial considerar diferentes perspectivas como el estudio del subsistema de apoyo económico, la observación de los entornos de residencia urbana o rural, el examen de las características educativas y la delimitación geográfica y cultural. Del mismo modo, la formación resulta aquí un componente indispensable no sólo dentro de las aulas y en cada una de las materias que los/las adolescentes atienden cada día en el período que comprende la Educación Secundaria Obligatoria, sino en el entorno familiar encargado de su educación, y en los docentes responsables de su formación.

Para hacer esto posible, se debe asumir que la violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes existe en nuestro día a día y está presente en cada una de sus formas en el ámbito escolar. Por este motivo, medidas nuevas e innovadoras deben ser investigadas para ayudar a nuestros jóvenes a percibir conductas violentas que desafortunadamente, están siendo erróneamente interpretadas bajo la idea del “amor romántico”.

Finalmente, las limitaciones de esta investigación se centran en la muestra objeto de estudio ya que se ha limitado a estudiantes adolescentes de la provincia de Granada y en el carácter descriptivo y transversal de la investigación imposibilita el establecimiento de relaciones de causalidad entre las variables culturales, familiares, personales y de contexto. Del mismo modo, los resultados podrían ser el reflejo de una subestimación respecto a las creencias reales sobre los mitos del amor como consecuencia del sesgo de deseabilidad social (Rivas-Rivero y Bonilla-Algovia, 2021), en este sentido, se debería haber incorporado un instrumento para evitar dicho sesgo. Como proyecciones futuras se propone abordar esta temática desde un enfoque cualitativo que nos permita interpretar los datos desde el punto de vista de los propios implicados, así como realizar estudios longitudinales que permitan tener varias medidas temporales del fenómeno estudiado y conocer su evolución.

Contribuciones (taxonomía CRediT)

Contribuciones

Autores

Concepción y diseño del trabajo

Autor 1, Autor 3

Búsqueda documental

Autor 1, Autor 2, Autor 3, Autor 4

Recogida de datos

Autor 1

Análisis e interpretación crítica de datos

Autor 1, Autor 3

Revisión y aprobación de versiones

Autor 1, Autor 2, Autor 3, Autor 4

Financiación

La investigación de la que deriva este artículo no contó con fuentes de financiamiento.

Declaración de conflicto de intereses

Las autoras y los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.

Referencias bibliográficas

Alarcón-Vásquez, Y., De la Cruz, L., Arrieta-Fernández, L., Figueroa-Chico, D., López-Bosso, C. y Llanos. J. (2022). Factores asociados a la violencia de pareja en jóvenes universitarios. Tejidos Sociales, 1(4), 1-14.

Alegría, M. y Rodríguez, A. (2015). Violencia en el noviazgo: Perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión. Actualidades en Psicología, 29(118), 57-72.

Álvarez, P. R., Díaz, A. S., Martínez-Heredia, N. y González-Gijón, G. (2024). La producción científica sobre la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes en España. Un análisis bibliométrico. iQual. Revista de Género e Igualdad, (7), 120-135.

Bonilla-Algovia, E., Rivas-Rivero, E. y Gómez, I. P. (2021). Mitos del amor romántico en adolescentes: relación con el sexismo y variables procedentes de la socialización. Educación XX1, 24(2), 441-463.

Bonilla-Algovia, E. y Rivas-Rivero, E. (2018). Mitos del amor romántico en una muestra de futuros y futuras docentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5(2), 113-117. https://doi.org/10.17979/ reipe.2018.5.2.3624

Bonilla-Algovia, E. y Rivas-Rivero, E. (2020). Diseño y validación de la Escala de Mitos del Amor Romántico. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 4(57), 119-136.

Buendía, L. y Berrocal, E. (2001). La ética de la investigación educativa. Agora digital, 1(9), 1-14.

Cava, M-J., Tomás, I., Buelga, S. y Carrascosa, L. (2020). Loneliness, depressive mood and cyberbullying victimization in adolescent victims of cyber dating violence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(12), 4269. https://doi.org/10.3390/ijerph17124269

Cerezo, F. (2009). La violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención. Pirámide.

Cornelius, T. L. y Resseguie, N. (2007). Primary and secondary prevention programs for dating violence: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 12(3), 364–375. https://doi.org/10.1016/j.avb.2006.09.006

Dalouh, R. y Ayala, E. S. (2020). La educación en valores como prevención de la violencia en parejas adolescentes en entornos transculturales. Publicaciones, 50(1), 61-81.

Diaz-Aguado, M. J. (2005). Diez condiciones básicas para prevenir la violencia desde la adolescencia. Estudios de Juventud, 62.

Díaz-Aguado, M. y Carvajal, M. (2011). Equality and the prevention of gender-based violence in adolescence. Publicaciones Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Díaz-Aguado, M.J. y Carvajal, M.I. (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia y la Juventud. Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales.

Díaz-Aguado, M.J. y Martínez-Arias, R. (2022). Types of Male Adolescent Violence Against Women in Three Contexts: Dating Violence Offline, Dating Violence Online, and Sexual Harassment Online Outside a Relationship. Frontiers in Psychology 13, 50897. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.850897

Donoso, T., Rubio, M.J. y Baños, R. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: Concepciones, conductas y experiencias. Educación XXI, 21(1), 109-134. https://doi.org/10.5944/educXX1.20180

Elmquist, J., Wolford-Clevenger, C., Zapor, H., Febres, J., Shorey, R. C., Hamel, J. y Stuart, G. L. (2016). A gender comparison of motivations for physical dating violence among college students. Journal of Interpersonal Violence, 31(1). https://doi.org/10.1177/0886260514555130

Espelage, D.L. y Holt, M.K. (2007). Dating violence & sexual harassment across the bully-victim continuum among middle and high school students. Journal of Youth Adolescence, 36, 799-811.

Estévez, E., y Jiménez, T. (2015). Aggressive behaviour and personal and school adjustment in a sample of Spanish adolescent students. Universithas Psychologica, 14, 111–123. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.caap

Estevez-Casellas, C., Gómez-Medina, M. D. y Sitges, E. (2021). Relationship between emotional intelligence and violence exerted, received and perceived in teen dating relationships. Relationships. International Journal Environmental Research and Public Health, 18, 3-15. https://doi.org/10.3390/ijerph18052284

Flores, N. P. y Palencia, E. M. (2023). Violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de 13 a 19 años; bajo el enfoque del cuidado humano. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 25-35.

Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universidad de Valencia, 23.

Gallego Montes, G., Alzate, V. y Fernando, J. (2023). Noviazgos violentos: amor, emparejamiento e imaginarios de género en jóvenes escolarizados. Universidad de Caldas.

Gámez-Guadix, M. y Mateos-Pérez, E. (2019). Longitudinal and reciprocal relationships between sexting, online sexual solicitations, and cyberbullying among minors. Computers in Human Behavior, 94, 70–76. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.01.004.

Garrido-Antón, M. J., Arribas-Rey, A., de Miguel, J. M. y García-Collantes, Á. (2020). La violencia en las relaciones de pareja de jóvenes: prevalencia, victimización, perpetración y bidireccionalidad. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2), 8-19.

González R. y Santana, J. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Pirámide.

González-Gijón, G. y Soriano-Díaz, A. (2021). Análisis psicométrico de una escala para la detección de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1).

González-Ortega, I., Echeburúa, E. y de Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Psicología Conductual, 16, 207-225.

Guillén Verdesoto, X., Ochoa Balarezo, J., Delucchi, G., León Mayer, E. y Folino, J. (2021). Celos y violencia en parejas de estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Ciencias Psicológicas, 15(1), e-2353. https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2353

Hernando, Á. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 26, 325-340.

Jiménez, T. y Estévez, E. (2017). School aggression in adolescence: Examining the role of individual, family and school variables. International Journal of Clinical and Health Psychology, 17, 251–260. https://doi.org /10.1016/j.ijchp.2017.07.002

Lucariello, E. y Fajardo, M. I. (2011). Prevención de la violencia de género en los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(5), 113-121.

Luizaga, M. R. T. (2023). Las representaciones sociales: Un marco teórico y metodológico para abordar la problemática social de la violencia en las relaciones de noviazgo. Warisata-Revista de Educación, 5(13), 89-103.

Manchikanti, A. (2011). Testing the cycle of violence hypothesis: Child abuse and adolescent dating violence as predictors of partner violence in young adulthood. Youth & Society, 43, 171–192. https://doi.org/10.1177/0044118X09358313.

Martínez, V. M., Gancedo, Y., Castro, B. y Berodia, A. S. (2020). Victimización de violencia entre novios, gravedad percibida en las conductas de violencia entre novios, mitos del amor romántico, y dependencia emocional entre chicos y chicas adolescentes. Revista iberoamericana de psicología y salud, 11(2), 132-145.

Méndez, R. L. R. (2023). Violencia basada en género en relaciones de pareja adolescentes: una revisión integral. Revista Ciencias Humanas, 16, 17-30.

Luken, V. M. (2015). Perception of gender-based violence among adolescents and young adults. Government Delegation for Gender-Based Violence (MSSSI) publications.

Molla-Esparza, C., López-González, E. y Losilla, J.-M. (2021). Sexting prevalence and Socio-demographic correlates in Spanish secondary school students. Sexuality Research & Social Policy: Journal of NSRC: SR & SP, 18(1), 97–111. https://doi.org/10.1007/s13178-020-00434-0.

Morelli, M., Bianchi, D., Baiocco, R., Pezzuti, L. y Chirumbolo, A. (2016). Sexting, psychological distress and dating violence among adolescents and young adults. Psicothema, 28(2), 137–142. https://doi.org/10.7334/psicothema2015.193.

Muñoz-Rivas, M. J., Graña Gómez, J. L., O’Leary, K. D. y González Lozano, P. (2007). Physical and psychological aggression in dating relationships in Spanish university students. Psicothema, 19(1), 102–107.

Perea, L. G. y Almanzor, C. V. (2020). Mitos del amor romántico y calidad en las relaciones sentimentales adolescentes. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 13(1), 150-161.

Rey, C. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 26, 227-241.

Rivas-Rivero, E. y Bonilla-Algovia, E. (2021). Relación entre los mitos románticos y las actitudes hacia la igualdad de género en la adolescencia. Psychology, Society & Education, 13(3), 67-80.

Rodríguez, S. (2015). Dating violence: Preliminary study of prevalence and justification. Pedagogía social: Revista interuniversitaria, 25, 251–275.

Romero-Méndez, C., Rojas-Solís, J. y Greathouse, L. (2021). Co-ocurrencia de distintos tipos de violencia interpersonal en adolescentes mexicanos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.09

Ruiz-Narezo, M., Santibañez, R. y Laespada, T. (2021) Antisocial and Criminal Behaviour, School Violence, and Dating Violence in Adolescence. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 39, 139-152. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.39.09

Sanpedro, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja. Página Abierta.

Straus, M.A. y Ramírez, I.L. (2003). International dating violence study. Family Research Laboratory. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 271–284.

Valenzuela-Varela, A. y Vega-López, M. G. (2015). Violencia en el noviazgo en adolescentes. Un problema de salud pública. Salud Jalisco, 2(3), 164-168.

Vives-Cases, C., Pérez-Martínez, V., Davó-Blanes, M., SanSegundo, M. S., Gil González, D., Abiétar, D. G., Sánchez-Martínez, F., Forcadell-Díez, L. y Pérez, G. (2021). Dating violence and associated factors among male and female adolescents in Spain. Research Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-337188/v1.

Vizcarra, M. B., Poo, A. M., y Donoso, T. (2013). Programa educativo para la prevención de la violencia en el noviazgo. Revista de Psicología, 22(1), 24-61.

Wincentak, K., Connolly, J., y Card, N. (2017). Teen dating violence: A meta-analytic review of prevalence rates. Psychology of Violence, 7(2), 224-241. https://doi.org/10.1037/a0040194

CÓMO CITAR EL ARTÍCULO

Reyes, P., Amaro, A., Martínez-Heredia, N. y Corral-Robles, S. (2024). Adolescentes ante la violencia y los mitos del amor en las relaciones de noviazgo. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 45, 99-113. DOI:10.7179/PSRI_2024.45.05

DIRECCIÓN DE LOS AUTORES

Patricia Reyes Álvarez. Dpto. Pedagogía – Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada, 18071 Granada. E-mail: patriciareyes@correo.ugr.es

Ana Amaro Agudo. Dpto. Pedagogía – Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada, 18071 Granada. E-mail: anaamaro@ugr.es

Nazaret Martínez-Heredia. Dpto. Pedagogía – Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada,18071 Granada. E-mail: nazareth@ugr.es

Silvia Corral-Robles. Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura – Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Cartuja s/n. Universidad de Granada, 18071 Granada. E-mail: silviarc@ugr.es

PERFIL ACADÉMICO

PATRICIA REYES ÁLVAREZ

https://orcid.org/0009-0001-1434-3579

Graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas por la Universidad de Granada con mención en lengua china UGR, Universidad de Granada. Máster universitario en profesorado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas UGR. Universidad de Granada. Especialidad: lengua extranjera inglés. En la actualidad Profesora de Educación Secundaria y Bachillerato y Profesora de Español como lengua extranjera por el programa PROAL (programa acompañamiento lingüístico para alumnado inmigrante). Doctoranda de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

ANA AMARO AGUDO

https://orcid.org/0000-0001-8033-0488

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Profesora de apoyo a la integración en un centro de compensatoria. Profesora Titular del Centro de Magisterio la Inmaculada (Universidad de Granada) durante 10 años, en la actualidad profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Educación (UGR), con docencia en los Grados de Educación Infantil, Educación Social y Pedagogía así como experiencia en el Máster de Educación Inclusiva en la Universidad Católica de Valencia y Consultora externa en el Máster de Secundaria y Psicopedagogía de la Universidad Internacional de Valencia. En la actualidad docente en el Máster Universitario en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa de la Universidad de Granada. Miembro del Grupo de Investigación HUM-1073: Pedagogía Social y Educación en Valores (PESEVA). Investigadora externa del grupo de investigación “EQUIDER” de la Universidad Autónoma de Madrid. Principales líneas de investigación: educación inclusiva, valores, colectivos vulnerables, violencia y mujer gitana.

NAZARET MARTÍNEZ-HEREDIA

https://orcid.org/0000-0001-7029-7127

Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada). Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Miembro del Grupo de Investigación PESEVA, “Pedagogía Social y Educación en Valores” (HUM-1073) de la Universidad de Granada. Anteriormente FPU (Formación de Profesorado Universitario) y Postdoctorado en el mismo Departamento. Sus líneas de investigación están relacionadas con estudios de género y violencia, valores, educación para la muerte y personas mayores.

SILVIA CORRAL-ROBLES

https://orcid.org/0000-0001-6315-7329

Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada). Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España). Imparte cursos de formación inicial en enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) para futuros maestros de educación infantil, primaria y secundaria. Es miembro del Grupo de Investigación ‘Didáctica de las Lenguas Extranjeras’ (HUM-1011). Ha participado en conferencias nacionales e internacionales y ha escrito numerosas publicaciones sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera. También ha participado en diferentes proyectos de investigación e innovación docente. Sus intereses de investigación se centran en el inglés en la educación primaria y secundaria, la educación bilingüe, las metodologías activas, la integración de las TIC y los aspectos de inclusión, género y diversidad cultural en el aula de inglés como lengua extranjera.