https://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/issue/feedIgualdadES2024-12-13T00:00:00+00:00Cristina Elías Méndezcelias@der.uned.esOpen Journal Systems<p><strong>ISSN: </strong>2695-6403 <strong>DOI</strong>: 10.18042/cepc/IgdES <strong>ÚLTIMO NÚMERO (8)</strong><strong> </strong></p>https://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/112013Presentación2024-12-10T08:43:00+00:00Carmen Sáez Laradt1salac@uco.es<p>Sin resumen</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Carmen Sáez Larahttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/112014El acceso de las mujeres a los consejos de administración de las sociedades mercantiles. Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres2024-12-10T08:55:43+00:00María Cristina Escribano Gámirmcristina.escribano@uclm.es<p>La aprobación de la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres (en adelante, ley de paridad) armoniza en nuestro país la Directiva (UE) 2022/2381, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de noviembre, relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y a medidas conexas. Desde nuestra la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que ya incorporaba el principio de representación equilibrada, el siguiente paso en la recorrido político y legislativo en España se ha hecho esperar, como en Europa, toda vez que la materia regulada: el equilibrio de género y la representación paritaria en los órganos de poder de las grandes sociedades ha necesitado de la aprobación de otras leyes que modificara seriamente el espacio laboral, económico y social de las mujeres en relación con los hombres. </p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 María Cristina Escribano Gámirhttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/112015La aplicación del derecho a la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en el empleo y la ocupación al proceso de selección del consejo de administración de las sociedades cotizadas cuando no tienen equilibrio de género. Un análisis críti2024-12-10T09:00:31+00:00Santiago García Campagcampa@uji.es<p>El artículo analiza la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2022/2381, de 23 de noviembre de 2022, relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y a medidas conexas. La aplicación de la presencia equilibrada a las sociedades cotizadas y el ajuste del proceso de selección de los integrantes de su consejo de administración al principio de igualdad de trato y de oportunidades en el empleo ha reavivado tres debates sobre los límites del derecho antidiscriminatorio, cuyos argumentos en contra se analizan críticamente: la innecesariedad de la intervención normativa para incrementar la presencia de mujeres en los consejos, la autonomía que las empresas deben tener para lograr este objetivo y la inconstitucionalidad de una intervención normativa de este tipo por vulnerar el derecho de libertad de empresa (art. 38 CE).</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Santiago García Campahttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/111983Legitimidad de las acciones positivas para corregir las brechas de género en pensiones: ¿qué hacer cuando la primacía jurídica comunitaria es el mayor obstáculo?2024-12-09T14:09:07+00:00Cristóbal Molina Navarretecmolina@ujaen.es<p>Para acelerar la constatable e injustificada brecha de género en pensiones públicas, la ley española ha reformado en profundidad el art. 60 TRLGSS, a fin de configurarlo como una genuina acción positiva. Sin embargo, al igual que su nefasto precedente, los tribunales consideran que el complemento para la reducción de la brecha de género también resulta discriminatorio contra el más pretendido que real varón-pensionista. De ahí que se hayan presentado diversas cuestiones prejudiciales y el TS haya suspendido el recurso de casación para la unificación que tiene pendiente en tanto se pronuncia el TJUE. En este estudio se expone la figura normativa, la crítica judicial y, al tiempo, se desarrollan varios argumentos a favor de la validez jurídica del nuevo complemento, sin perjuicio de poner de relieve algunas deficiencias que deberían ser corregidas lo antes posible por la ley.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cristóbal Molina Navarretehttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/111987El pilar europeo de derechos sociales: ¿una propuesta demasiado pragmática?2024-12-09T14:16:48+00:00Maribel González Pascualmaribel.pascual@upf.edu<p>El pilar europeo de derechos sociales fue la respuesta de la Comisión a la crisis del euro. Frente al incremento de la desigualdad y la creciente ineficiencia de las políticas sociales nacionales, el pilar europeo de derechos sociales se presentaba como una agenda de principios sociales de la UE, con un contenido concreto y vías específicas para su realización. La pandemia y la guerra en Ucrania supusieron el relanzamiento del pilar europeo de derechos sociales. Una propuesta pragmática coherente con las escasas competencias de la UE en derechos sociales. Ahora bien, esta propuesta debería avanzar, siendo una posible vía el impulso a la Carta Social Europea y, con ella, a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Maribel González Pascualhttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/111990Discriminación algorítmica: ¿directa o indirecta? Un estudio sobre la inadecuación de esta concepción bidimensional2024-12-09T14:22:22+00:00Anna Capella Ricartanna.capella@uab.cat<p>El derecho antidiscriminatorio europeo está estructurado de acuerdo con la apreciación de la discriminación según si esta es directa o indirecta. Existe un debate doctrinal sobre en qué tipología se puede integrar mejor la discriminación causada por sistemas algorítmicos, que teniendo en cuenta las particularidades que presentan estos, como la ininteligibilidad, la consideración de multiplicidad de atributos protegidos o la absorción de sesgos implícitos, se inclina por la discriminación indirecta. Sin embargo, planteamos si no sería más interesante cambiar de perspectiva dadas las dificultades para dilucidar frente a qué tipo de discriminación estamos y focalizar la apreciación de discriminación sobre la base de la concreción de ciertos estándares de precisión según los colectivos sociales (incluyendo categorías protegidas combinadas) que se pueden ver afectados por el sistema, siendo los resultados relativos a la precisión el punto de partida para apreciar si existe o no discriminación.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Anna Capella Ricarthttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/111993Inteligencia artificial y sesgos discriminatorios: ¿es necesario un nuevo concepto de discriminación algorítmica?2024-12-09T14:34:19+00:00José Fernando Lousada Arochenafernando.lousada@udc.es<p>Los sistemas de IA incurren en sesgos discriminatorios y, en particular, en sesgos de género, que presentan diferencias respecto a los sesgos existentes con carácter general en las personas y en la sociedad. Los sesgos en la IA tienden a incrementar los sesgos generales y, en todo caso, presentan manifestaciones específicas. La cuestión que se aborda en el presente estudio es si los conceptos jurídicos vigentes sobre discriminación son suficientes para dar protección frente a tales sesgos o no, y en ese caso si se haría necesaria la creación de un nuevo concepto de discriminación algorítmica. La respuesta a la cuestión exige analizar las causas de los sesgos discriminatorios en los sistemas de IA, sus manifestaciones y las dificultades de calificación jurídica. Después se analizará lo que aporta a la cuestión el reglamento europeo de inteligencia artificial. Finalizamos con unas consideraciones que no pretenden ser conclusiones cerradas, sino propuestas para el debate.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 José Fernando Lousada Arochenahttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/111994Género y antirracismo: la lucha de Ida B. Wells por la igualdad2024-12-09T14:41:42+00:00Ana Colomer Seguraana.colomer@uv.es<p>El presente artículo explora el trabajo por la igualdad de Ida B. Wells (1862-1931), destacada activista afroamericana. En un contexto marcado por la opresión racista tras la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, Wells se convierte en un símbolo de resistencia y justicia. El texto se adentra en sus acciones clave, que consistieron en desafiar la segregación, exponer la verdad detrás de los linchamientos y reclamar sus derechos como afroamericana y como mujer. Su activismo contribuyó a la fundación de la National Association for the Advancement of Colored People y su legado continúa siendo relevante para entender la intersección entre la lucha persistente contra la discriminación y por la igualdad de género.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ana Colomer Segurahttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/111995La igualdad de género en la cultura institucional del Tribunal Constitucional español2024-12-09T14:51:13+00:00Alicia Cárdenas Cordónd12cacoa@uco.es<p>Entre las atribuciones de la Secretaría General del Tribunal Constitucional se encuentran, desde mayo de 2014, las competencias propias de una unidad de igualdad. Recientemente, en abril de 2024, el Tribunal Constitucional publicó su I Plan de Igualdad. A través del análisis de ambas iniciativas, este trabajo examina en qué medida la igualdad de género ha permeado la cultura interna o institucional del máximo intérprete de la Constitución española. El estudio se detiene en cuestiones como la composición de la plantilla del órgano, la formación del personal, el lenguaje y la imagen del órgano, su protocolo en materia de acoso, las medidas de conciliación y corresponsabilidad, así como el proceso de selección del personal letrado.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Alicia Cárdenas Cordónhttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/112011El desarrollo de la noción de vulnerabilidad en el ámbito de los derechos humanos2024-12-10T08:29:28+00:00Manuel Yáñez Espinozamanuelyanez@outlook.es<p>El objeto del presente trabajo es abordar el desarrollo de la noción de vulnerabilidad desde sus antecedentes en las ciencias naturales hasta su irrupción en los estudios jurídicos, especialmente, en el ámbito de los derechos humanos. Asimismo, este trabajo sistematiza el actual desarrollo de la noción de vulnerabilidad y grupos en situación de vulnerabilidad en las ciencias jurídicas, revisando sus características, elementos, y tipologías en el ámbito de la literatura académica especializada en Iberoamérica y, teniendo como perspectiva de desarrollo del trabajo, que la noción de vulnerabilidad está intrínsecamente relacionada al goce efectivo del principio y derecho de igualdad jurídica reconocido en el derecho internacional de los derechos humanos.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Manuel Yáñez Espinozahttps://recyt.fecyt.es/index.php/IgualdadES/article/view/112012Procesos de empoderamiento femenino y microfeminismos en parejas heterosexuales en España2024-12-10T08:35:54+00:00Luisa María Martín de Vidales Llorentelmartinde5@alumno.uned.es<p>Conocemos bien los resultados familiares, educativos y laborales de la revolución silenciosa protagonizada por las mujeres (Esping-Andersen, 2009), pero desconocemos en gran medida los procesos más íntimos de estos cambios sociales. Este artículo tiene como primer objetivo describir los microprocesos del empoderamiento de mujeres baby boomer en España. Se presentan los resultados de una investigación cualitativa sobre el empoderamiento de diez mujeres que muestran los cambios en las vidas íntimas. El análisis de los microprocesos de empoderamiento familiar ofrece una explicación a nivel individual y de pareja de los grandes cambios familiares en España a partir la Transición democrática. El segundo objetivo es realizar una propuesta teórica del proceso de empoderamiento femenino a partir del análisis de microacciones de la convivencia en pareja. A pesar de las particularidades vitales se ha podido identificar un esquema general de microacciones que son reacciones a los micromachismos y se conceptualizan como microfeminismo.</p>2024-12-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Luisa María Martín de Vidales Llorente