Fronteras y sexualidades. La visita de la Sociedad de Naciones a México en la década de 1920.
DOI:
https://doi.org/10.70794/hs.103194Palabras clave:
Sociedad de Naciones, Tráfico, Prostitución, Fronteras, CiudadesResumen
Entre 1924 y 1926 representantes de la Sociedad de Naciones viajaron como agentes encubiertos a 30 países con el objetivo de probar la existencia de una red internacional de tráfico de mujeres y menores. En este artículo analizaré la visita de uno de esos agentes a dos ciudades del norte de México para explorar dos argumentos: que la idea de tráfico de este organismo excluyó las experiencias de mujeres y menores locales, que no se consideraron blancas, ignorando su posible o abierta explotación y también las de mujeres que, aunque francesas o anglosajonas, se percibieron como demasiado viejas o experimentadas. En segundo lugar, argumento que con este proyecto la American Social Hygiene Association pugnó indirectamente por la protección de las y los estadounidenses de los supuestos peligros que México representaba, pero esquivando la responsabilidad de sus connacionales en los aparentes vicios que buscaban frenar.