Beneficios y costos ecológicos de sistemas de laboreo en el largo plazo. Estudio de caso en el SO bonarense, Argentina

Autores/as

  • Regina Durán Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
  • Liliana Scoponi Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
  • Gabriela Pesce Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Marianela De Batista Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.7201/earn.2012.02.03

Palabras clave:

Costos y beneficios ambientales, laboreo convencional, propiedades edáficas, siembra directa, sustentabilidad

Resumen

El objetivo del trabajo es cuantificar económicamente impactos ambientales sobre la calidad del suelo, derivados de la implementación de sistemas de laboreo alternativos: siembra directa versus laboreo convencional. El análisis se desarrolla en una finca del sudoeste bonaerense, Argentina, para el período 1986-2008. Se cuantifica económicamente el balance de nutrientes por el método del costo de reposición; y se valoran los servicios ambientales de ambas técnicas mediante la función de producción ajustada, atendiendo sus rendimientos físicos. Se concluye que la siembra directa presenta un mejor desempeño desde las perspectivas estudiadas, especialmente ante escenarios de precipitaciones y niveles de nitrógeno bajos.

Descargas

Publicado

2012-11-21

Número

Sección

Artículos