Evaluación de alternativas de desacoplamiento total de ayudas COP: El caso de la agricultura de regadío en el valle del Guadalquivir

Autores/as

  • Manuel Arriaza Economía y Sociología Agrarias. CIFA «Alameda del Obispo».
  • Pedro Ruiz Avilés Economía y Sociología Agrarias. CIFA «Alameda del Obispo».
  • José Antonio Gómez-Limón Dep. de Economía Agraria, ETSIIAA Palencia. U. de Valladolid

Palabras clave:

PAC, Decisión multicriterio, Función de utilidad, Disociación de ayudas.

Resumen

El presente artículo compara la reforma de la PAC aprobada en junio de 2003 con un hipotético escenario de mayor liberalización en el que se permite la substitución de cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas) por cultivos hortícolas y/o patatas. La simulación se lleva a cabo mediante el cálculo de una función de utilidad multiatributo para cada grupo homogéneo de agricultores: tres grupos en cada una de las tres comunidades de regantes. El método de cálculo de las funciones de utilidad no requiere ninguna interacción con el centro decisor. La validación de los modelos confirma la validez de esta metodología para la simulación de las decisiones de cultivo de estos productores. Los resultados sugieren que con el sistema alternativo propuesto, por un lado, es posible incrementar los ingresos de los agricultores manteniendo el mismo gasto presupuestario, y por otro, que son los pequeños productores los más beneficiados por esta medida.

Descargas

Publicado

2011-10-22

Número

Sección

Artículos