METODO DE EVALUACION DEL RIESGO DE INCENDIO EN EL MARCO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

Autores/as

  • JOSE CARLOS PEREZ MARTIN Ayuntamiento de Madrid
  • RAFAEL DIAZ DIAZ Universidad Politécnica de Madrid
  • ROBERTO SANTOS GARCIA Universidad Politécnica de Madrid

Palabras clave:

incendio, fuego, método de evaluación, riesgo, protección, peligro, seguridad, Código Técnico de la Edificación, diseño basado en prestaciones.

Resumen

La elevada complejidad que implica cuantificar y contrastar el nivel de riesgo de los proyectos basados en prestaciones a los que habilita el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la carencia de normativa española en la materia, hace que sea de enorme utilidad contar con una herramienta de evaluación del riesgo de incendio que permitiese orientar al proyectista y a la autoridad de control sobre la viabilidad de estos complejos proyectos. Se ha desarrollado un Método de evaluación del riesgo en caso de incendio en el marco del CTE (MEREDICTE). En su desarrollo se ha pretendido alcanzar un equilibrio entre el número de fuentes de entrada y la sencillez y transparencia en su utilización. El número de parámetros que intervienen ofrece una elevada exhaustividad y confianza en los resultados obtenidos. El MEREDICTE se compone por 73 parámetros: 31 para determinar el Peligro Potencial y 42 para el cálculo del Nivel de Protección. A nivel orientativo, el MEREDICTE utiliza tres veces más parámetros que el método de evaluación más referenciado y extendido: el Método Gretener. El artículo muestra el estado de la técnica, los fundamentos del MEREDICTE, la metodología seguida en su investigación y desarrollo, sus novedades más relevantes, así como el abanico de aplicaciones. Respecto al Nivel de Protección, se describe su formulación y su aplicación comparada al edificio Windsor de Madrid según las características que éste tenía en el incendio que lo devastó en febrero de 2.005 y si cumpliese las condiciones del CTE.

Descargas

Publicado

2010-04-29

Número

Sección

ARTICULOS