CADENAS DE SUMINISTRO TRADICIONALES Y COLABORATIVAS. Análisis de su influencia en la gestión de la variabilidad de la demanda.

Autores/as

  • FRANCISCO CAMPUZANO BOLARIN Universidad Politécnica de Cartagena
  • EVA MARTINEZ CARO Universidad Politécnica de Cartagena
  • LORENZO ROS MCDONELL Universidad Politécnica de Cartagena

Palabras clave:

logística, efecto Bullwhip, dinámica de Sistemas, gestión de la Cadena de Suministro, Vendor Managed Inventory(VMI), Electronic Point of Sales

Resumen

En la actualidad existen diferentes estructuras de gestión de Cadena de Suministro basadas en la colaboración entre los integrantes de la misma. Para este trabajo se analizan las ventajas y desventajas de la utilización de cada una de estas estructuras, en particular Vendor Managed Inventory (VMI) y Electronic Point of Sales (EPOS) en la gestión de la variabilidad de la demanda con respecto a la Cadena Tradicional. Además se utilizan varios modelos de Gestión de Cadena de Suministro, construidos usando la Metodología de la Dinámica de Sistemas, en los que se modelan y simulan con el programa informático Vensim© las estructuras mencionadas. Estos modelos constituyen una herramienta eficaz que permite recrear diferentes escenarios, que se ajusten, en mayor o menor medida, con los objetivos empresariales (tácticos u operativos) propuestos. Con esta base será posible posteriormente analizar la variación del efecto látigo (también conocido como efecto Bullwhip) como uno de los principales causantes de las inestabilidades en el proceso de gestión de demanda que se producen a lo largo de la Cadena de Suministro.

Descargas

Publicado

2010-01-27

Número

Sección

ARTICULOS