LA CAPACIDAD ESPACIAL Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA

Autores/as

  • JOSE LUIS SAORIN PÉREZ Universidad de La Laguna
  • ROSA NAVARRO TRUJILLO Universidad de La Laguna
  • NORENA MARTÍN DORTA Universidad de La Laguna
  • JORGE MARTÍN GUTIERREZ Universidad de La Laguna
  • MANUEL CANTERO Universidad Politécnica de Valencia

Palabras clave:

Capacidad de Visión Espacial, Habilidades espaciales, Espacio Europeo de Educación Superior

Resumen

La capacidad espacial, que tiene repercusiones en casi todos los campos científicos y técnicos, sigue siendo un campo activo de investigación, especialmente en el ámbito de la ingeniería. Este trabajo pretende exponer el estado de los conocimientos actuales sobre la capacidad espacial, dentro de las capacidades intelectuales del individuo, desarrollando el concepto, las componentes que diferencian los distintos autores y las técnicas de medición. Se realiza una breve reseña histórica de las etapas que se distinguen en la investigación en este área y se justifica su relación y su importancia con la ingeniería, destacando los hallazgos desde 1920 hasta la actualidad en este campo. Las herramientas y los cursos intensivos desarrollados paramejorar la capacidad espacial son abundantes a nivel internacional; la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) o la Universidad de Purdue son muy activas en este campo. Además, se destaca el trabajo desarrollado en el ámbito nacional, especialmente el llevado a cabo por Dehaes, grupo de investigación en Habilidades Espaciales, formado por investigadores de la Universidad de La Laguna y de la Universidad Politécnica de Valencia.

Descargas

Publicado

2009-11-30

Número

Sección

ARTICULOS