EL SINCROTRON ALBA

Autores/as

  • PASCUAL BOLUFER MAYANS Instituto Químico de Sarriá

Palabras clave:

Luz sincrotrón, wiggler, onduladores, mono- cromaticidad.

Resumen

Es un microscopio gigante, que se inaugurará en 2010, en Cerdanyola del Vallés, Barcelona. El coste es de 201 millones de euros y pertenece a la 3ª generación de sincrotrones. La estabilidad térmica está garantizada, con variaciones que no superarán 0.5 ºC. La luz es producida por electrones acelerados hasta altísimas velocidades. ALBA podrá acoger más de 30 líneas de luz independientes para experimentación. Las características de cada línea vienen determinadas, tanto por la naturaleza de la fuente (un imán de curvatura) como por la óptica (focalización, mono-cromaticidad, nivel energético). La luz de ALBA está polarizada, según diversos estados: polarización lineal de tipo horizontal o vertical, circular y geometrías intermedias. Se podrá observar con precisión moléculas y conocer los pormenores internos con gran resolución. Alba es una fuente de luz de sincrotrón, que pertenece a la 3ª generación de sincrotrones y cuyo objetivo es descubrir los secretos de la materia. Está previsto que cada año dé servicio a más de 1 000 investigadores y a empresas privadas de alta tecnología de España. La Luz Sincrotón (LS) servirá tanto a la ciencia pura como a la aplicada. En Europa hay cerca de 20 fuentes de luz sincrotrón. El Alba español está gestionado por CELLS, cofinanciado por la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Las instalaciones de Alba ocupan 26.000 m2 y ocupan un edificio principal en forma de caracol de 140 m de diámetro que incluye laboratorios y oficinas.

Descargas

Publicado

2009-09-09

Número

Sección

ARTICULOS