INNOVACION EN LAS REGIONES EUROPEAS. UNA ALTERNATIVA METODOLOGICA Y ACTUALIZADA DEL RIS.

Autores/as

  • ALBERTO ALBERTO CALDERERO GUTIERREZ LABEIN-Tecnalia
  • JAVIER FERNANDEZ MACHO Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
  • HANNA KUITTINEN LABEIN-Tecnalia

Palabras clave:

Innovación regional, European Innovation Scoreboard, análisis envolvente de datos, índice sintético, cuadro de indicadores.

Resumen

La innovación se ha convertido en un factor crucial y determinante para la renovación y supervivencia del tejido industrial en las regiones europeas. Los bajos costes productivos en las industrias manufactureras de los países emergentes fuerzan a nuestras empresas a adoptar estrategias de especialización tecnológica y adaptación continua. La investigación y desarrollo forman dos pilares básicos de la innovación, la cual obtiene su soporte de dos recursos primordiales: el capital humano y la tecnología. La Comisión Europea presta una especial atención al fenómeno de la innovación regional, desplegando diferentes iniciativas para su evaluación, medición y análisis, entre las que destaca el Cuadro Europeo de Indicadores sobre Innovación Regional (European Regional Innovation Scoreboard, RIS), con el objetivo de proporcionar un instrumento de apoyo para el diseño, formulación y evaluación de políticas de innovación. La presente investigación da continuidad al proceso de análisis y monitorización de la innovación regional europea, aportando una alternativa metodológica que actualiza y contribuye a la mejora del RIS, reduciendo notablemente su arbitrariedad e incrementando su transparencia. Para ello, se propone la incorporación del Análisis Envolvente de Datos (AED) o Data envelopment Analysis como método objetivo de ponderación de los indicadores primarios en la construcción del índice sintético de innovación regional europeo. El trabajo aplica la metodología propuesta al conjunto de regiones de la UE, incorporando información estadística actualizada y analizando posteriormente el ranking de regiones, así como las principales conclusiones y resultados obtenidos.

Descargas

Publicado

2009-09-09

Número

Sección

ARTICULOS