Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2017 - Volumen: 92 - Páginas: 580-586
Descargar pdf
La Planificación de los Transportes de una determinada zona necesita herramientas que permitan representar o modelizar, de forma analítica, la situación actual y futura de su red de infraestructuras. De esta manera, se pueden estimar, para diferentes escenarios, los flujos de pasajeros, vehículos o mercancías que habrá en dicha red.Una de estas herramientas son los denominados Modelos de Demanda, de entre los que destaca el modelo clásico de 4 etapas (Generación-Atracción, Distribución, Reparto o elección modal y Asignación).El presente artículo muestra una novedosa aproximación a la tercera etapa, que es la correspondiente a la decisión del modo de transporte a la que se enfrenta la unidad de decisión dentro de un conjunto discreto de alternativas. Tradicionalmente, los modelos de elección discreta han sido los más utilizados para esto, aunque existen otros métodos, como las redes neuronales, que también han sido utilizadas por otros autores. Las redes bayesianas se proponen como herramienta alternativa para la elección modal, tanto para pasajeros como para mercancías, y para este último caso, se presenta un caso de estudio basado en el Corredor Ferroviario Bioceánico Central en Sudamérica.Los resultados obtenidos permiten comparar un modelo logit y una red bayesiana, y muestran cómo la aproximación bayesiana surge como una herramienta prometedora en este tipo de aplicaciones.Palabras Clave: Modelos de Transporte, Modelo de Elección Discreta, Logit, Red Bayesiana.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *