LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y LAS EMISIONES DE CO2. IMPLICACIONES DEL PROTOCOLO DE KIOTO

Autores/as

  • ANA GESSA PERERA UNIVERSIDAD DE HUELVA
  • INMACULADA RABADAN MARTIN UNIVERSIDAD DE HUELVA
  • JOSE ANTONIO JURADO MARTIN UNIVERSIDAD DE HUELVA

Palabras clave:

Protocolo de Kioto, mercado de derechos de emisión, emisiones CO2, planificación de producción, programación lineal

Resumen

El mercado europeo de emisiones de CO2, regulado en el Protocolo de Kioto, implica cambios en la gestión de las empresas afectadas por la Directiva 2003/87/CE que lo regula, obligando a sus responsables a reformular sus planteamientos estratégicos y operativos. En este trabajo analizamos algunas de las posibles alternativas que se les pueden plantear a las empresas a la hora de planificar su producción, donde las emisiones de CO2 procedentes de sus instalaciones dejan de considerarse como un residuo para convertirse en un input más del proceso productivo. Para ello, utilizaremos un modelo de programación lineal con objeto de calcular un programa de producción que optimice los beneficios empresariales y nos ofrezca información relevante sobre las posibles actuaciones de la empresa en relación a la compra o venta de derechos de emisión en el mercado de emisiones de CO2. Este estudio compara las emisiones reales, procedentes de la producción en sus instalaciones, con las autorizadas y determina, entre otras cosas, de forma teórica, el valor máximo a pagar por un permiso de emisiones adicional, además de permitir a las empresas detectar aquellos procesos o productos que dejan de ser competitivos tras la entrada en funcionamiento del mercado de derechos de emisión, al tener limitadas las emisiones de CO2. De esta manera el Protocolo de Kioto constituye una oportunidad para modernizar el sistema productivo hacia un modelo sostenible de producción y consumo. Para ilustrar el modelo propuesto se acompaña el análisis realizado con una aplicación a la industria del cemento.

Descargas

Publicado

2009-03-02

Número

Sección

ARTICULOS