PRODUCCIÓN DE HIDROGENO A PARTIR DE BIOMASA. OPTIMIZACION DE LA GASIFICACIÓN POR APLICACIÓN DEL DISEÑO ESTADISTICO DE EXPERIMENTOS.

Autores/as

  • AMAYA ARTECHE CALVO INASMET-TECNALIA
  • SARA ZAMORANO SENDEROS INASMET-TECNALIA
  • JORGE J. ARAGON PUY INASMET-TECNALIA
  • SUSANA PEREZ GIL INASMET-TECNALIA
  • IÑIGO PECIÑA CARRIL INASMET-TECNALIA
  • INES RINCON ARROYO INASMET-TECNALIA
  • MIKEL BELSUE ECHEVERRIA INASMET-TECNALIA

Palabras clave:

Producción de hidrógeno, biomasa, gasificación con vapor, diseño de experimentos

Resumen

Introducción La conversión de biomasa en un gas rico en hidrógeno se considera a futuro como un método competitivo de producción de energía y de productos químicos a partir de fuentes renovables. Una de las tecnologías utilizadas para tal fin es la gasificación utilizando vapor de agua como agente gasificante. El objetivo técnico de este trabajo consiste en el estudio del proceso de gasificación de biomasa con vapor de agua y oxigeno como proceso termoquímico de transformación de biomasa encaminado a la máxima obtención de hidrógeno con el menor contenido en alquitranes. Materiales y Métodos Para optimizar el proceso de gasificación se planteó una estrategia experimental estadística con tres variables de operación y dos niveles. El estudio se realizó sin variar el tipo de biomasa alimentada, el tipo de catalizador utilizado así como la cantidad de lecho en el gasificador. Resultados Como resultados se han obtenido dos modelos matemáticos que relacionan los factores experimentales con la producción de hidrógeno y alquitranes. Discusión Se ha aplicado la metodología del diseño de experimentos para evaluar la influencia de diferentes factores experimentales, tales como la cantidad de vapor de agua introducida, la utilización de un catalizador y el aporte de oxígeno, tanto en la producción de hidrógeno, como en la minimización de la formación de alquitranes. Esta técnica estadística ha permitido la modelización del proceso de gasificación de la biomasa seleccionada realizando el mínimo número de ensayos en planta piloto para identificar posibles mejoras y optimizaciones tanto en el rendimiento de hidrógeno obtenido como en la generación de alquitranes.

Descargas

Publicado

2008-12-02

Número

Sección

ARTICULOS