MICRO-REDES, UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA UN SUMINISTRO ENERGÉTICO INTEGRAL A ECO COMUNIDADES

Autores/as

  • EUGENIO PEREA OLABARRIA LABEIN-TECNALIA
  • RAUL RODRIGUEZ SANCHEZ LABEIN-TECNALIA
  • ELENA TURIENZO LOPEZ LABEIN-TECNALIA
  • CARLOS MADIÑA DOÑABEITIA LABEIN-TECNALIA
  • ANDER ROMERO AMORRORTU LABEIN-TECNALIA
  • EDUARDO ZABALA LEKUE LABEIN-TECNALIA

Palabras clave:

Microrred, eco-comunidad, electricidad, energía témica, viabilidad económica, sostenibilidad

Resumen

El presente artículo hace referencia a un caso con el que se pretende dar al lector una idea sobre la forma de proceder a la hora de realizar un estudio de viabilidad de micro-redes en distritos o comunidades y demostrar su viabilidad técnica y económica, aportando además datos sobre sostenibilidad. Los resultados que se exponen han sido obtenidos mediante una aplicación de cálculo desarrollada por Labein-Tecnalia, denominada CEEM-U, Cálculo Energético y Económico de Micro-redes Urbanas. En una primera fase, dicha aplicación estima los consumos eléctricos y térmicos (agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración) de la zona de estudio. Esta estimación se hace en función de los elementos urbanos que conforman el distrito, como edificios residenciales, edificios o locales comerciales, talleres industriales, equipamientos comunes como bombas de presión, alumbrado, garajes y ascensores. Se tienen en cuenta las características de los edificios: altura media de viviendas, superficie media de viviendas, tanto por ciento de paredes exteriores, de ventanas respecto de pared, coeficientes de transmisión térmica de paredes, ventanas, techos, número de renovaciones del aire por hora. También se consideran condiciones climáticas y de uso como temperatura exterior en día medio del mes, temperatura objetivo y horas de calefacción o refrigeración según mes. Posteriormente, teniendo en cuenta otras consideraciones como los costes de instalación, operación y mantenimiento de las infraestructuras de generación y almacenamiento (eléctrica y térmica), así como las condiciones climáticas del lugar, la aplicación permite calcular cuál es la opción más rentable para suministrar la electricidad y el calor demandados en el distrito urbano. Por último, tomando como base la generación eléctrica y térmica en la microrred a lo largo del año, las tecnologías usadas para dicha generación y su tasa de emisiones de gases de efecto invernadero, se compara el nivel de emisiones generado en el caso de instalar la microrred frente al de no hacerlo y seguir siendo abastecidos por la red de distribución.

Descargas

Publicado

2008-12-02

Número

Sección

ARTICULOS