MÉTODO DE CORRECCIÓN AUTOMÁTICA DE SISTEMAS DE PROYECCIÓN PANORÁMICOS MULTI-PROYECTOR

Autores/as

  • CARLOS ZOIDO BENITEZ
  • JOAQUIN MAROTO IBAÑEZ
  • GREGORIO ROMERO REY
  • MANUEL MERA DE PEDRO

Palabras clave:

sistemas multi-proyector, edge blending, simulación, gráficos por computador, proyección panorámica, multi-projector displays, simulation, computer graphics, panoramic projection

Resumen

RESUMEN: En el presente artículo se describe un método sencillo y novedoso para calibrar sistemas de proyección panorámicos formados por la composición de las imágenes de varios proyectores. Este tipo de sistemas de proyección tienen multitud de aplicaciones en campos como la simulación, el entretenimiento, el marketing y la visualización de datos. El método de corrección hace uso de una cámara convencional que puede girar en torno a su eje vertical para captar la totalidad de la superficie de proyección. Sobre esta superficie de proyección cada proyector emite patrones de luz estructurada que permiten relacionar las imágenes emitidas por el proyector con las captadas por la cámara. Gracias a que la cámara experimenta solo una transformación de rotación pura entre vistas se pueden relacionar unas vistas con otras mediante el uso de técnicas de composición de fotografía panorámica. Estás técnicas de composición permiten el establecer un sistema de referencia común para todos los proyectores donde realizar la corrección de manera sencilla. Una vez se han establecido relaciones de transformación entre los elementos del sistema se pueden corregir las imágenes parciales para que la imagen final parezca emitida por un único proyector. Además, la aplicación de modelos de Bezier para definir las zonas de proyección de cada proyector permiten que se pueda emplear una cámara sin calibración previa. La principal aportación de este estudio es la aplicación de técnicas de composición fotográfica a sistemas multi-proyector lo que permite una corrección más sencilla que con métodos anteriores. La validación del método de corrección descrito se validará aplicando la metodología a un sistema de proyección panorámico formado por cinco proyectores.

Publicado

2013-09-01

Número

Sección

ARTICULOS