EL GRAFENO. PARTE II: PROCESOS Y VIABILIDAD DE SU PRODUCCION

Autores/as

  • CARLOS MAYORA CURZIO
  • LÁZARO V. CREMADES OLIVER
  • JOAN CUSIDO FABREGAS

Palabras clave:

grafeno, viabilidad, producción, material novedoso, alótropo del carbono, graphene, feasibility, production, new material, carbon allotrope

Resumen

RESUMEN: Ante el descubrimiento del grafeno, un material con propiedades de gran interés tecnológico, la industria busca optimizar sus mecanismos de producción con el objetivo de abordar un mercado para el cual se prevé un gran crecimiento. La síntesis de grafeno puede llevarse a cabo mediante diversos procesos, si bien para cada uno de ellos se pueden advertir diferencias respecto la calidad del producto final. Entre tales procesos, se distinguen dos grupos: aquellos que parten de átomos de carbono para sintetizar grafeno (métodos bottom-up), o aquellos que parten de estructuras más complejas (métodos top-down). En la primera parte de este trabajo se presentó una revisión sobre el estado actual del conocimiento de las propiedades del grafeno y sus aplicaciones posibles. En esta segunda parte se presentan diversas tecnologías para su producción, con el fin de determinar la viabilidad de una planta, desde los puntos de vista técnico y económico. Mediante un análisis multicriterio, se ha seleccionado como tecnología más viable el método de producción basado en la deposición química de vapor. También, se ha estimado la viabilidad económica de un planta que produjera unos 375 m2/año de grafeno monocapa. Palabras clave: grafeno; viabilidad; producción; material novedoso; alótropo del carbono

Publicado

2015-07-01

Número

Sección

ARTICULOS