TERMOGRAFÍA ACTIVA, PARTE 1: ENFOQUE TEÓRICO DE LA CAPTACIÓN INFRARROJA, PROCESAMIENTO DE DATOS Y CLASIFICACION

Autores/as

  • Manuel Rodríguez Martín
  • Susana Lagüela Lopez
  • Diego Gonzalez Aguilera
  • Lucia Diaz Vilariño

Palabras clave:

Termografía infrarroja (TIR), termografía activa, ensayo no destructivo (END), imagen térmica, fuente de excitación, procesamiento de imagen, Infrared thermography (IRT). active thermography, nondestructive testing (NDT), thermal image, heating source, image processing.

Resumen

RESUMEN: La técnica de la termografía infrarroja ha sido objeto de un amplio desarrollo en los últimos años, principalmente por la gran variedad de campos de aplicación dentro de la ingeniería y de la industria. Hoy en día existe una alta probabilidad de que un ingeniero no especializado en la técnica termográfica, debido a la naturaleza transversal de la técnica, se enfrente en algún momento de su carrera al reto de utilizarla. El proceso de captación infrarroja está basado en el fenómeno de la transferencia de calor por radiación; por esta razón, el conocimiento de los parámetros y factores de corrección que intervienen en el proceso así como de los métodos de extracción de la información y de procesado presenta una enorme importancia para el trabajo en ingeniería. De igual manera, es importante conocer los diferentes criterios de clasificación de la técnica y en base a ellos sus distintos modos de trabajo: termografía activa y pasiva, termografía cuantitativa y cualitativa. Palabras clave: Termografía infrarroja (TIR), termografía activa, ensayo no destructivo (END), imagen térmica, fuente de excitación, procesamiento de imagen.

Publicado

2015-09-01

Número

Sección

ARTICULOS